Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores
Kitzalet Como escribir micro 1 Imagen destacada

Cómo escribir «micro»: relatos o cuentos (Recomendaciones)

By Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 4 julio, 2019 | 0
Comparte en tus redes sociales

Podemos deducir por su nombre que un microrrelato es un texto muy, muy breve. Generalmente, está escrito en prosa y con un vocabulario preciso, por lo que, en pocas palabras o líneas, logra atrapar al lector con la historia contada y sorprenderlo con su final.
Conocido también como microcuento, minicuento o cuento brevísimo, sus temáticas suelen pertenecer al género de la ficción.

Características de un microrrelato

Kitzalet Cómo escribir micro 2 - Cómo escribir "micro": relatos o cuentos (Recomendaciones)

El microrrelato se diferencia de otros textos narrativos -principalmente de la novela y el cuento- porque desarrolla un único hecho. Además de este rasgo, los microrrelatos se caracterizan por:

  • Presentar la estructura canónica inicio-desarrollo-cierre
  • Contar con títulos pertinentes, que ayudan a completar el sentido de la narración
  • Tener períodos de tiempos breves entre el principio y el final de la historia
  • Mostrar pocos escenarios (uno o dos) y personajes (máximo tres)
  • Hacer descripciones detalladas
  • Finalizar sorpresivamente

Consejos para escribir un relato corto

Kitzalet Cómo escribir micro 3 - Cómo escribir "micro": relatos o cuentos (Recomendaciones)

  • Haz sencilla la estructura narrativa. Concéntrate en hacer que las primeras y las últimas líneas de tu texto sean las más impactantes.
  • Cumple la norma de tener pocos personajes en tu relato. Convierte a uno de ellos en el único narrador y no cambies de perspectiva.
  • Permite que el tiempo transcurra naturalmente. Tu microrrelato resultará más claro para el lector si se desarrolla un tiempo concreto, sin hacer viajes al pasado o al futuro.
  • Escribe; escribe mucho. Anota cualquier idea que se te ocurra y desarrolla una narración breve a partir de ella. Practicar te dará las herramientas para construir tus relatos cada vez con mayor facilidad.

En tiempos recientes, el microcuento ha despertado motivación en las redes sociales, sobre todo en Twitter, donde se organizan certámenes. Estos textos suelen ir acompañados por un hashtag que identifica el tema del relato o la cuenta que organizó el evento. Es el caso de algunas editoriales independientes, las cuales crean concursos de microrrelatos y posteriormente publican las antologías.

¿Has escrito algún microrrelato?, ¿te gustaría publicarlo? Coméntanos tu experiencia o contáctanos para asesorarte al respecto.

características, Ediciones Kitzalet, microcuento, microrrelato, narrativa, recomendaciones
Avatar

Prensa Kitzalet

More posts by Prensa Kitzalet

Related Post

  • Kitzalet nacimiento de Victor Hugo

    De Quasimodo a Jean Valjean: a 219 años del nacimiento de Victor Hugo

    By Prensa Kitzalet | 0 comment

    Hablar de Victor Hugo es hacer referencia a uno de los escritores clásicos de la literatura universal. El próximo viernes, 26 de febrero, se cumplen 219 años de su nacimiento. Como homenaje, en Ediciones Kitzalet dedicamos nuestro artículo de esta semana a la vida y obra de este famoso autor francés.

  • Kitzalet Carnaval literario

    Carnaval literario

    By Prensa Kitzalet | 0 comment

    Comparte en tus redes sociales Hoy es martes de Carnaval. Este año nos tocó celebrarlo resguardados, a causa de la pandemia por el virus COVID-19. Pero no por eso debemos pasarlo por debajo de laRead more

  • Kitzalet 5 novelas ideales para leer en San Valentin

    5 novelas ideales para leer en San Valentín

    By Prensa Kitzalet | 0 comment

    Comparte en tus redes sociales Se acerca el 14 de febrero, fecha en la que celebramos el Día de los enamorados o San Valentín. Es un día propicio para expresar y demostrar el afecto queRead more

  • Kitzalet Impreso o imprimido

    ¿Impreso o imprimido?: Verbos con doble participio

    By Prensa Kitzalet | 0 comment

    Algunas palabras del español, bien sea por un uso inadecuado o por desconocimiento de los hablantes, terminan estigmatizadas. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te contamos cuáles son los verbos con doble participio, sus significados y sus usos.

  • Kitzalet siete escritores latinoamericanos contemporaneos 1

    7 escritores latinoamericanos contemporáneos

    By Prensa Kitzalet | 0 comment

    No cabe duda de que la literatura en América Latina, en general, es muy rica. Muchos de sus autores se han convertido en lectura obligada. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te presentamos siete escritores latinoamericanos contemporáneos.

1 comment

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Entradas recientes

  • De Quasimodo a Jean Valjean: a 219 años del nacimiento de Victor Hugo febrero 23, 2021
  • Carnaval literario febrero 16, 2021
  • 5 novelas ideales para leer en San Valentín febrero 9, 2021
  • ¿Impreso o imprimido?: Verbos con doble participio febrero 1, 2021
  • 7 escritores latinoamericanos contemporáneos enero 26, 2021

Categorías

  • Editorial Digital (86)
Ediciones Kitzalet | Derechos Reservados | 2019
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores
Ediciones Kitzalet – Editorial Digital