Ediciones Kitzalet siempre ha tenido entre sus objetivos servirte como guía y apoyo en el cumplimiento de tu sueño de convertirte en un autor publicado. Por esta razón, constantemente te ofrecemos recomendaciones sobre escritura creativa y compartimos contigo consejos dados por reconocidos nombres de la literatura.
La semana pasada te dimos la fórmula para escribir un thriller. En esta oportunidad, te traemos el sistema de Brandon Sanderson, prolífico autor de literatura fantástica y maestro del worldbuilding.
Brandon Sanderson

El estadounidense Brandon Sanderson nació el 19 de diciembre de 1975 en Lincoln, Nebraska. Se licenció en Literatura Inglesa en la Universidad Brigham Young, en el estado de Utah, casa de estudios en la que actualmente imparte cursos de escritura creativa.
Sanderson ha sido un apasionado de la literatura de género desde su infancia. Cuando Elantris -su primera novela publicada- llegó a las librerías en el año 2005, el autor ya tenía escritas otras doce. Su catálogo comprende cerca de cincuenta obras, cuyos títulos abarcan literatura juvenil, ciencia ficción, sagas de fantasía y novelas de superhéroes propios.
En 2007, Brandon Sanderson fue el encargado de culminar la serie de novelas de fantasía épica La rueda del tiempo (1990-2013), tras la muerte de su creador, Robert Jordan. La selección de Sanderson fue hecha por Harriet McDougal, la viuda de Jordan.
Hasta la fecha, Sanderson ha escrito tres sagas:
- Nacidos de la Bruma
- Tras El aliento de los dioses
- El Archivo de las Tormentas.
Desde el año 2008, Brandon Sanderson forma parte del grupo de anfitriones del podcast Writing Excuses, junto al escritor Dan Wells y al dibujante Howard Tayler. En ese espacio, cada domingo en la tarde, abordan temas relacionados con la escritura de géneros y la creación de cómics.
Cosmere, el universo fantástico creado por Sanderson

Muchas de las novelas de Sanderson -aunque no todas- transcurren en un universo ficticio, creado por él, llamado Cosmere. Este universo tiene un trasfondo común: todas las novelas que allí se desarrollan comparten una única cosmología, siguen las mismas normas en el funcionamiento de la magia y están conectadas por una historia general.
Aun cuando las historias se desarrollan en diferentes planetas, cada uno de estos se encuentra en la misma galaxia, o cúmulo estelar. Las leyes físicas del Cosmere son las mismas que las nuestras: fuerzas como la gravedad y el magnetismo se ejercen de la misma manera que en la Tierra.
Todas las novelas que pertenecen al Cosmere están, de una u otra manera, interconectadas. Por ejemplo, hay personajes “saltamundos” que viajan de historia en historia. En cada uno de los títulos, el lector va descubriendo nueva información sobre este universo narrativo. No obstante, Sanderson ha señalado en más de una ocasión que no es necesario tener conocimientos previos sobre el Cosmere para entender y disfrutar las historias narradas en los diferentes mundos; cada una de ellas puede ser leída por separado y sin necesidad de seguir un determinado orden.
Los ingredientes del Cosmere
En el universo fantástico creado por Sanderson, las historias se desarrollan en torno a:
- 1 entidad determinante (Adolnasium)
- 1 antagonista (Entidad sin nombre, hasta ahora)
- 1 hecho crucial (La desaparición ¿asesinato? De Adolnasium)
- 1 fuerza insondable (Investidura)
- 3 dimensiones (Reinos físico, cognitivo y espiritual)
- 16 entidades secundarias (las Esquirlas)
- 10 planetas primarios (imbuidos por las Esquirlas)
- 12 planetas conocidos (en el global de la galaxia enana del Cosmere).
El sistema creativo de Brandon Sanderson

Para Sanderson, escribir es un arte, por lo que no puede hacerse de manera forzada. Sin embargo, confía en que establecer un método de trabajo puede ayudar a cualquier persona a ser consistente y a avanzar en su texto aún en momentos en los que no le apetezca. Él es la mejor prueba de que este planteamiento es cierto y eficaz.
El método de Sanderson inicia en una hoja de Excel. En ella, el autor anota la cantidad de palabras que produce diariamente: escribe de lunes a viernes e intenta que sean entre 2500 y 3000. Esta actividad le permite calcular su ritmo de trabajo y, además, el tiempo que demorará en terminar su próximo libro.
Cada una de las novelas de este autor pasa por las siguientes etapas:
- Sanderson comienza a desarrollar sus historias haciendo una sinopsis detallada de lo que quiere contar. Esta sinopsis suele estar en relación 1/10 con la extensión del texto final; es decir, si estima que la novela tendrá 100.000 palabras, aproximadamente, la sinopsis cuenta con unas 10.000. Este texto se convierte en su “mapa”, con el cual comprueba si ha cumplido las promesas que se marcó o si se ha desviado de su plan inicial.
- En el primer borrador, Sanderson crea los arcos argumentales de cada personaje, por separado. Una vez listos, decide las partes que elimina y las que mantiene para la siguiente versión del texto.
- El segundo borrador, desarrollado y ampliado, ya tiene una historia con estructura y ritmo. Este texto lo leen los miembros de su equipo de trabajo, su editor y su agente. De esta lectura, Sanderson espera correcciones y consejos.
- Un tercer borrador incorpora las sugerencias y los comentarios recibidos de sus primeros lectores. Llegado a este punto, Sanderson comienza a “pulir” la prosa del texto. El resultado de esta fase pasa a un segundo grupo de lectores: sus fans. A diferencia del primer feedback, de esta lectura el autor espera reacciones; a partir de allí, verifica si el libro provoca los sentimientos que él buscaba.
- Finalmente, luego de continuar o de rectificar el camino, el texto se pule una vez más y está listo para llegar a sus lectores.
¿Qué opinas de la obra de Brandon Sanderson? ¿Consideras que es un autor prolífico porque es un genio o porque su método es efectivo? ¿Tendrías los mismos resultados si aplicas este método en el texto que estás desarrollando? Te leemos en la sección de comentarios…