Muy probablemente todos a quienes nos gusta escribir lo hayamos sufrido alguna vez, aunque algunos sin saber su nombre. Se conoce como síndrome de la página en blanco, o bloqueo del escritor, a la parálisis psicológica que, en ocasiones, se genera al inicio de un proceso creativo.
El término fue acuñado por el psicoanalista austríaco Edmund Bergler, quien estudió y describió esta condición en 1947. Este bloqueo no solo puede perjudicar a redactores y escritores, sino a cualquier autor creativo. Su rango de afectación abarca desde la dificultad para producir ideas nuevas hasta la incapacidad total de generar material durante días o años.
Causas del síndrome de la página en blanco
Son diversas las causas que pueden generar este bloqueo o síndrome; con frecuencia se debe a que la persona:
- Sufre una falta de inspiración momentánea
- Se encuentra envuelta en una serie de diligencias y eventos particulares que distraen su atención.
Sin embargo, pueden existir motivos más complejos, como problemas de salud física o emocional.
La vertiginosidad con la que vivimos hoy en día nos hace trabajar bajo presión. Esta realidad se convierte en otro posible factor de bloqueo al momento de producir ideas creativas, sobre todo cuando tenemos fechas límite para su presentación o entrega.
En otros casos, aun cuando tenemos claras las ideas que queremos comunicar, sufrimos el síndrome de la página en blanco porque no hallamos las palabras adecuadas para expresarnos. Por otra parte, en ocasiones también nos bloqueamos porque tenemos diversas ideas y no sabemos cómo organizarlas y jerarquizarlas para comenzar a escribir.
Cómo superar el bloqueo creativo
Existen diversas propuestas para superar el síndrome de la página en blanco, desde las más formales -como terapias, talleres, grupos de discusión, libre escritura y lluvia de ideas- hasta las más individuales, como los consejos que ofrecen algunos reconocidos representantes del mundo de las letras.
Anotar unas cuantas palabras sueltas en el papel o la pantalla de la computadora, aunque ni siquiera estén relacionadas con el tema sobre el cual queremos escribir, puede ayudarnos a vencer el bloqueo creativo.
Otras recomendaciones para vencer el síndrome de la página en blanco son:
- Fijarnos un ritmo constante para escribir una cantidad determinada de palabras por día, hasta cumplir el objetivo
- Cambiar el sitio que utilizamos habitualmente para trabajar; por ejemplo, mudarnos de la habitación a la sala
- Leer libros impresos
- Pensar en voz alta
- Escribir a mano
¿Has sufrido alguna vez del síndrome de la página en blanco? ¿Estás pasando por él justo en este momento? Cuéntanos tu experiencia o ponte en contacto con nosotros para ayudarte a superarlo.