Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Viudas y huérfanas: qué son y cómo evitarlas

    Home Editorial Digital Viudas y huérfanas: qué son y cómo evitarlas
    NextPrevious
    Kitzalet Viudas y huerfanas que son y como evitarlas 768x576 - Viudas y huérfanas: qué son y cómo evitarlas

    Viudas y huérfanas: qué son y cómo evitarlas

    By Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 29 septiembre, 2020 | 8
    Comparte en tus redes sociales

    Si decidiste embarcarte en la aventura de la autopublicación y llegaste al momento de la diagramación de tu libro, probablemente te encuentres con un inconveniente común al que suelen enfrentarse editores y diseñadores: las terribles y temidas líneas viudas y huérfanas.

    Las viudas y las huérfanas son líneas que quedan sueltas, aisladas, al inicio o al final de una caja de texto, de una mancha tipográfica. Ambas originan el aislamiento del contenido, ya que el contexto del párrafo se separa y la fluidez de lectura se interrumpe, lo que trae como consecuencia problemas de retención de la información y de comprensión de la lectura.

    Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te explicamos en qué consisten y cómo identificar cada una de estas líneas; también te explicamos cómo corregirlas cuando aparecen en tus escritos.

    ¿Qué son las líneas viudas y huérfanas?

    Como dijimos al inicio, la presencia de este tipo de líneas en una página rompe la armonía del texto en la mancha tipográfica. Aunque, al principio, es posible pensar que deben corregirse por razones meramente estéticas, en realidad su presencia puede generar dificultades para entender lo que se lee. Acá sus definiciones:

    • Una línea viuda es la línea final de un párrafo que queda sola al principio de la siguiente columna o de la siguiente página.
    • Una línea huérfana es la primera línea de un párrafo que queda sola al final de una caja de texto en la página de un libro, pasando el resto de líneas a la columna o a la página siguiente.
    kitzalet lineas viudas y huerfanas - Viudas y huérfanas: qué son y cómo evitarlas
    Ejemplo de líneas viudas y huérfanas

    Aunque no son el tema central de nuestro post de hoy, te explicamos también otro tipo de línea que puede causarte conflictos en la diagramación de tu libro: las líneas ladronas. Se le llama así al último reglón de un párrafo que queda muy corto; la medida para considerarlo como tal -según distintos autores- oscila entre siete caracteres y dos palabras.

    Cómo corregir viudas y huérfanas

    Lo ideal en un libro es que todas sus columnas o manchas tengan la misma altura, para que la mancha delantera coincida con la mancha del reverso. Para modificar y corregir tanto las líneas viudas como las huérfanas y las ladronas, los tipógrafos suelen utilizar el tracking (o “espaciado entre caracteres”, según algunos programas) para alterar el espacio de separación entre los caracteres de un párrafo, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo.

    El objetivo de esta alteración es aumentar o disminuir el número de renglones que ocupa dicho párrafo en la página. De esta manera, aumentando o disminuyendo algún párrafo conseguirás evitar estas líneas. Es importante que hagas estos ajustes con mucho cuidado, ya que las letras no deben quedar muy cercanas o muy alejadas.

    Los principales programas de edición y de diagramación de textos -como Word o InDesign, por ejemplo- cuentan con herramientas que permiten modificar estos espacios entre caracteres y, generalmente, las traen activas por defecto. A continuación, te indicamos los pasos a seguir:

    En Word

    • De manera automática:
      • Selecciona el párrafo
      • Dirígete al menú a Formato > Párrafo
      • Selecciona la pestaña Líneas y saltos de páginas
      • Marca Control de líneas viudas y huérfanas.
    • De manera manual:
      • Desactiva el Control de líneas viudas y huérfanas
      • Busca algún párrafo al que puedas ampliarle o reducirle una línea
      • Selecciona todo el párrafo y dirígete nuevamente al menú Formato > Fuente
      • Haz clic en la pestaña Avanzado
      • Escoge Comprimido, si quieres disminuir el espacio, o Expandido si lo quieres aumentar
      • Introduce un valor. Prueba con varios, hasta encontrar el que se ajuste a tus necesidades.

    En InDesign

    • De manera automática:
      • Dirígete al menú Ventana > Texto y tablas > Párrafo. Verás una paleta flotante llamada Párrafo
      • Selecciona el menú que verás arriba a la derecha y que muestra las Opciones de separación, en una ventana emergente
      • Activa Conservar líneas juntas
      • Indícale al programa que debe dejar, mínimo, dos líneas al inicio o al final del párrafo
      • Activa la justificación vertical (en Opciones de marco de texto) para ajustar el alto de la columna aumentando proporcionalmente el interlineado.
    • De manera manual:
      • Busca algún párrafo que al que puedas reducirle o ampliarle una línea
      • Despliega la paleta flotante Ventana > Texto > Carácter
      • Introduce valores de tracking positivo o negativo hasta que línea suba o baje. Debes ajustar el valor con cuidado para evitar que las letras se amontonen las letras o se separen excesivamente.

    Ahora que tienes a mano estas indicaciones para hacer tracking a los textos, conseguirás que las páginas de tu libro luzcan armónicas y equilibradas al momento de diagramarlas. Haz la prueba y cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios…

    autopublicación, caja de texto, Ediciones Kitzalet, espaciado entre caracteres, InDesign, línea huérfana, línea viuda, líneas ladronas, líneas viudas y huérfanas, mancha tipográfica, tracking, Word
    Avatar

    Prensa Kitzalet

    More posts by Prensa Kitzalet

    Related Post

    • Kitzalet Libros autopublicados casos de exito 1 600x490 - Libros autopublicados: casos de éxito

      Libros autopublicados: casos de éxito

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comenzó el año 2021 y es un buen momento para que retomes el proyecto de publicar tu libro. Para animarte y -como siempre- brindarte nuestro apoyo, esta semana, en Ediciones Kitzalet, compartimos contigo algunos casos de éxito de libros y autores autopublicados.

    • Kitzalet Ventajas y desventajas de la autopublicacion 600x490 - Ventajas y desventajas de la autopublicación

      Ventajas y desventajas de la autopublicación

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Tradicionalmente, el sueño de cualquier escritor era lograr que un grupo editorial mostrara interés en sus manuscritos y los publicara.

    • Kitzalet 10 consejos para escribir una biografía de autor perfecta 600x490 - 10 consejos para escribir una biografía de autor perfecta

      10 consejos para escribir una biografía de autor perfecta

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales Imagina que has escrito el libro de tus sueños y tienes todo listo para publicarlo. ¿Pensaste en todos los detalles?, ¿escribiste tu biografía; esa que irá en la solapa oRead more

    • Kitzalet 8 programa y aplicaciones para escribir y diagramar libros 600x490 - 8 Programas y aplicaciones para escribir y diagramar libros

      8 Programas y aplicaciones para escribir y diagramar libros

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales Hoy en día, el proceso de creación de un libro se ha simplificado. Es cierto que la edición tradicional mantiene su demanda; sin embargo, no se puede negar que laRead more

    • Kitzalet 5 diferencias entre edición publicación reedición y reimpresión 600x490 - 5 Diferencias entre edición, publicación, reedición y reimpresión

      5 Diferencias entre edición, publicación, reedición y reimpresión

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales Cuando la edición de un libro resulta exitosa en ventas y su existencia se agota con rapidez, lo habitual es que el sello que la publicó genere nuevos ejemplares. SinRead more

    1 comment

    • Avatar
      Nahir Aparicio Responder septiembre 29, 2020 at 1:00 pm

      ¡Excelente información! ¡Siempre he tenido este problema y ahora lo puedo solucionar rápidamente! Gracias

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Búsqueda

    Entradas recientes

    • 7 escritores latinoamericanos contemporáneos enero 26, 2021
    • Numerales: qué son, cuántos tipos hay y cuándo se utilizan enero 19, 2021
    • Libros autopublicados: casos de éxito enero 12, 2021
    • El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda diciembre 15, 2020
    • Samuel Beckett, esperando el teatro del absurdo diciembre 8, 2020

    Categorías

    • Editorial Digital (82)
    Ediciones Kitzalet | Derechos Reservados | 2019
    • Inicio
    • Acerca de Kitzalet
    • Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Recursos para escritores
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital