Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Conoce 5 de las bibliotecas más grandes del mundo

    Home Editorial Digital Conoce 5 de las bibliotecas más grandes del mundo
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Conoce 5 de las bibliotecas mas grandes del mundo

    Conoce 5 de las bibliotecas más grandes del mundo

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 26 octubre, 2021 | 17
    Comparte en tus redes sociales

    El pasado domingo, 24 de octubre, se celebró el Día Internacional de las Bibliotecas. Un día dedicado a destacar la importancia que tienen estas instituciones en el desarrollo y la conservación de la historia y la cultura de la humanidad a través de sus textos. Además, busca generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de la lectura como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana. Este día, en especial, reconoce la importancia de la labor de los bibliotecarios en todo el mundo.

    El Día Internacional de las Bibliotecas suele celebrarse con actividades literarias y culturales en estos recintos. A través de estas acciones se pretende educar a los niños y mayores en los valores de la lectura y la cultura, y destacar la misión de las bibliotecas como centros socializadores e integradores y demostrar que los libros están al alcance de cualquier persona que quiera acercarse a ellos.

    Esta semana, en Ediciones Kitzalet, celebramos este día contándote su origen y presentándote algunas de las bibliotecas más grandes del mundo, uno de los récords literarios incluidos dentro del libro Guinness.

    Origen del Día Internacional de las Bibliotecas

    El Día Internacional de las Bibliotecas se conmemora desde el año 1997. Aunque, en la actualidad, es motivo de celebración, esta fecha tuvo su origen en un trágico hecho: el incendio de la Biblioteca Nacional de Sarajevo, como consecuencia de la guerra de los Balcanes, en agosto de 1992, luego de que el edificio fuera alcanzado por varios proyectiles. El incendio destruyó centenares de miles de libros y numerosos incunables.

    Muchos de ellos pudieron ser salvados al inicio de la tragedia, cuando los empleados de la biblioteca, arriesgando sus vidas, comenzaron a lanzar por las ventanas los libros y documentos que tenían a su alcance. A pesar de sus esfuerzos, el 90% del fondo de la institución se destruyó por completo: el Archivo de Estudios Orientales, el catálogo de publicaciones periódicas y el departamento de tesis doctorales y documentos científicos.

    Una imagen que ha recorrido el mundo y recuerda los estragos de este suceso es la del violonchelista bosnioherzegovino Vedran Smailovic -conocido como “el chelista de Sarajevo”-, tocando entre los escombros de la biblioteca.

    El edificio fue reinaugurado en 2014, luego de 18 años de trabajos de reconstrucción. Hoy en día, funcionan allí el Ayuntamiento de Sarajevo y la Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia y Herzegovina.

    • KITZAL3
      El violonchelista Vedran Smailovic sobre las ruinas de la Biblioteca Nacional de Sarajevo
    • KITZAL2
      Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia y Herzegovina, luego de su reconstrucción

    Algunas de las bibliotecas más grandes del mundo

    Para los amantes de la literatura y de la edición, el olor de los libros genera sensaciones sumamente agradables. ¿Qué mejor lugar para disfrutar de ese aroma que una biblioteca? ¿Te imaginas vivir esa experiencia en alguna de las bibliotecas más grandes del mundo?

    La importancia de las bibliotecas, dada la función que cumplen, es indudable. El patrimonio cultural de la humanidad, producido en diferentes lugares del mundo y en diferentes idiomas, está resguardado en ellas, lo que las hace guardianas de la memoria de la civilización, más allá de que los registros y los archivos estén cambiando a medios digitales gracias a los avances tecnológicos.

    Las bibliotecas, hoy en día, representan centros culturales y turísticos importantes para los países, con sus ricos archivos y estructuras arquitectónicas.

    Las bibliotecas más importantes del mundo albergan más de 500 millones de trabajos registrados. Entre ellas, podemos mencionar:

    KITZAL4
    Biblioteca del Congreso
    • Biblioteca del Congreso (Washington D.C., Estados Unidos). Fundada en 1800, la Biblioteca del Congreso es considerada la más grande del mundo en términos de número de libros y estanterías. Esta biblioteca resguarda 164 millones de obras, entre las que se incluyen 38 millones de libros; 70 millones de manuscritos; 3,6 millones de registros; 14 millones de fotografías; 5,5 millones de mapas y 8,1 millones de archivos musicales. Incluye, además, 122 millones de colecciones privadas sin clasificar y es considerada como uno de los tesoros culturales más valiosos del mundo. Debido a que 14 mil nuevas piezas por día ingresan a la biblioteca, los edificios existentes no son suficientes. Por esta razón, innumerables libros y registros se almacenan en edificios adicionales en Maryland y Virginia.
    • Biblioteca Británica (Londres, Inglaterra). La Biblioteca Nacional del Reino Unido, conocida como la Biblioteca Británica, es la segunda biblioteca más grande del mundo, con una colección de más de 150 millones de obras, 625 kilómetros de estanterías y un espacio de lectura con capacidad para 1200 personas. Esta biblioteca era parte del Museo Británico, fundado en 1753, pero se separó en 1972. La colección incluye manuscritos, mapas, copias de periódicos y revistas, dibujos, archivos musicales, grabaciones de sonido y registros de patentes. Ubicada en Londres, también tiene una colección de 8 millones de sellos postales. Los trabajos en esta biblioteca incluyen la primera publicación impresa del mundo, el Sutra del Diamante, y el cuaderno del pintor Leonardo Da Vinci.
    KI91BA1
    Biblioteca Nacional de China
    • Biblioteca Nacional de China (Pekín, China). Fundada en 1909 y abierta al público desde 1912, está ubicada en el centro de la capital del país. Es conocida como la biblioteca más importante de Asia. Consta de más de 35 millones de libros y colecciones históricas en 115 idiomas diferentes. Su edificio recibe más de 5 millones de visitantes cada año. Los datos de la biblioteca en medios digitales alcanzan los 323 terabytes.
    • Biblioteca Nacional de España (Madrid, España). Fundada en 1711, esta institución está encargada de resguardar el patrimonio bibliográfico y documental de su país, producido desde comienzos del siglo XVIII. Con más de 33 millones de obras en depósito, alberga manuscritos, libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras, folletos y una gran hemeroteca digital. Está ubicada en el paseo de Recoletos, en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, un edificio que comparte con el Museo Arqueológico Nacional. La Biblioteca Nacional de España tiene, además, una segunda sede en Alcalá de Henares.
    • Biblioteca Apostólica Vaticana (Ciudad del Vaticano, Italia). Fundada en 1448 por el papa Nicolás V, es una de las más antiguas del mundo. Es la biblioteca de la Santa Sede y pertenece directamente al Papa en ejercicio. Cuenta con más de un millón de libros antiguos, modernos y textos históricos, además de manuscritos, monedas, medallas, obras de arte y el Archivo Secreto Vaticano.

    ¿Cuáles de estas bibliotecas te gustaría visitar? ¿Cuántas más incluirías en esta lista? ¿Cuál es tu biblioteca favorita de la ciudad en la que vives? Te leemos…

    24 de octubre, Biblioteca Nacional de Sarajevo, bibliotecas más grandes del mundo, Día internacional de las bibliotecas, Ediciones Kitzalet, el chelista de Sarajevo, origen del día internacional de las bibliotecas, Vedran Smailovic

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital