Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

José Saramago: el Nobel portugués que recorrió todos los géneros literarios

    Home Editorial Digital José Saramago: el Nobel portugués que recorrió todos los géneros literarios
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Jose Saramago el Nobel portugues

    José Saramago: el Nobel portugués que recorrió todos los géneros literarios

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 16 noviembre, 2021 | 16
    Comparte en tus redes sociales

    Tal día como hoy, 16 de noviembre, hace 99 años, nació el primer –y, hasta ahora, el único- premio Nobel de Literatura en lengua portuguesa: José Saramago. Por esta razón, Ediciones Kitzalet le dedica su post de esta semana, como homenaje a su prolífica trayectoria –más de 30 obras–, en la que abordó todos los géneros literarios, aun cuando alcanzó la fama gracias a sus polémicas novelas.

    José Saramago (16/11/1922 – 18/06/2010)

    Kitzalet Nacimiento de Jose Saramago Autor

    El reconocido escritor José Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en la freguesía (parroquia) de Azinhaga, Portugal. Sus padres fueron trabajadores rurales, por lo que el futuro escritor creció en una gran pobreza. Comenzó a estudiar en Lisboa, cuando contaba con 12 años de edad, aunque no logró completar su formación debido a problemas económicos.

    A partir de ese momento, comenzó a trabajar en un taller y a estudiar de manera autodidacta, algo que le sirvió años más tarde para entrar como oficinista en la administración de la Seguridad Social.

    En 1944, Saramago comenzó a escribir su primera novela, Tierra de pecado, publicada sin mayor éxito en 1947. Poco tiempo después, el autor escribió su segunda novela, Claraboya, aunque esta permaneció engavetada durante años y fue publicada de manera póstuma, dos años después de su muerte. José Saramago no volvió a escribir durante las siguientes dos décadas, hasta que en 1966 retomó su producción literaria y se dedicó a ella de manera exclusiva.

    Su primera gran novela fue Alzado del suelo, publicada en 1980, un retrato fresco y realista de las condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo. Con esta obra, Saramago encontró su propia voz, el estilo que lo hizo inconfundible y distinguido. En los siguientes años, Saramago publicó casi sin descanso:

    • Memorial del convento (1982)
    • El año de la muerte de Ricardo Reis (1984)
    • La balsa de piedra (1986).

    En 1998 le fue otorgado el premio Nobel de Literatura. Como argumento, la Academia Sueca destacó la capacidad del autor para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». En 1999, en su honor se estableció la Bienal Premio Literario José Saramago, cuyo objetivo es reconocer a los autores jóvenes que escriben en lengua portuguesa.

    José Saramago falleció a los ochenta y siete años de edad, el 18 de junio de 2010, en Lanzarote, Islas Canarias, España. Una leucemia crónica derivó en un fallo multiorgánico. Justo un año después, en conmemoración del primer aniversario de su muerte, las cenizas del novelista portugués fueron depositadas al pie de un olivo centenario, frente a la sede principal de la Fundación José Saramago, ubicada en Casa dos Bicos, Lisboa.

    Saramago escribió hasta el final de su vida. Tras su muerte, las ventas de sus libros aumentaron. Como mencionamos anteriormente, en 2012 la fundación que lleva su nombre publicó póstumamente Claraboya, escrita a principios de los años cincuenta.

    3 de los libros más polémicos de José Saramago

    Saramago es considerado uno de los más interesantes escritores de las recientes décadas. Sus obras demuestran que era un escritor lleno de ironía, crítica e imaginación. Algunas de sus novelas generaron mucha polémica, principalmente con la iglesia católica, que llegó a calificarlo como “blasfemo”:

    Kitzalet Nacimiento de Jose Saramago El Evangelio segun Jesucristo
    • El evangelio según Jesucristo (1991). Este libro reconstruye la vida de Jesucristo desde sus primeros años de vida, tomando como base la información escrita en los evangelios canónicos, a partir de los cuales fabula y recrea la historia. Saramago plantea que Cristo presentaba aspectos muchos más humanos que divinos -como miedos, remordimientos, pasiones y temores- y descubrió el amor junto a María Magdalena. Para Saramago, este libro representaba un viaje al origen de la religión. Narrada en tercera persona, esta novela fue acogida favorablemente por la crítica. No obstante, fue duramente criticada. Sectores radicales de la iglesia católica presionaron al gobierno portugués para bloquear la postulación del libro al Premio Literario Europeo de ese año, con el argumento de que su contenido ofendía a los católicos. Por esta razón, y como acto de protesta, Saramago decidió abandonar Portugal e instalar su residencia en Lanzarote, una de las Islas Canarias.
    Kitzalet Nacimiento de Jose Saramago Ensayo sobre la ceguera
    • Ensayo sobre la ceguera (1995). Una novela cuyo tema central es la expansión de una extraña pandemia, conocida como “la ceguera blanca”, a la que se enfrentan seis personajes. Esta pandemia tiene un origen repentino e inexplicable. Como consecuencia, el orden social se altera y termina desintegrado. Ante esta situación, el gobierno intenta detener el contagio, pero no lo logra, ya que las medidas se vuelven cada vez más represivas. Con esta novela, el autor pretende hacer una crítica a la sociedad desde una perspectiva catastrófica y sin explicaciones. Para Saramago, la ceguera representa una especie de metáfora de la percepción del mundo y como esta cambiaría si el sentido de la vista se ve invalidado por algún motivo. La raza humana enfrentándose a la carencia de organización social. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los afectados tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
    Kitzalet Nacimiento de Jose Saramago Cain
    • Caín (2009). El último libro publicado por Saramago en vida y el segundo que aborda temas bíblicos. Mientras que en El evangelio según Jesucristo hace referencia al Nuevo Testamento, en Caín toca temas y personajes del Antiguo Testamento, ya que relata la vida errante de Caín y las experiencias que este vivió luego de ser condenado por Dios a vagar por la tierra. En su andar errante, Caín se da cuenta de que posee la habilidad de viajar a través del tiempo. Debido a esto, Caín visita a los principales protagonistas del Antiguo Testamento, como Abraham, Noé y Job. En esta novela, el autor exime al protagonista de ser el autor y el ejecutante del episodio en el que muere su hermano Abel; al contrario, señala a Dios «como el autor intelectual, al despreciar el sacrificio que Caín le había ofrecido».

    ¿Eres fanático de la obra de Saramago? ¿Cuál de sus libros es tu preferido? ¿Algún otro de sus títulos te parece que toca un tema polémico? ¿Cuál? Te leemos…

    Bienal Premio Literario José Saramago, Caín, Ediciones Kitzalet, El evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera, José Saramago, Premio Nobel de Literatura

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital