Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

El capitán Alatriste: el “otro yo” de Arturo Pérez-Reverte

    Home Editorial Digital El capitán Alatriste: el “otro yo” de Arturo Pérez-Reverte
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Arturo Perez Reverte capitan Alatriste

    El capitán Alatriste: el “otro yo” de Arturo Pérez-Reverte

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 23 noviembre, 2021 | 18
    Comparte en tus redes sociales

    El próximo jueves, 25 de noviembre, el escritor español, miembro de la Real Academia Española, Arturo Pérez-Reverte, arriba a su cumpleaños número 70.

    Aunque se inició profesionalmente como reportero, Pérez-Reverte es reconocido por ser autor de múltiples novelas que han alcanzado la fama y se han convertido en bestsellers. Su producción es muy variada y ha tocado diversos tópicos, como historia, aventuras y romances. Dentro de su prolífica obra, destaca la colección de literatura infantil y juvenil que comenzó junto a su hija, Carlota Pérez-Reverte, cuyo personaje principal es Diego Alatriste y Tenorio: Las aventuras del capitán Alatriste.

    En Ediciones Kitzalet le dedicamos a Pérez-Reverte nuestro post de esta semana, para celebrar su vida y homenajear su fructífera carrera. Compartimos contigo su biografía, un resumen de la serie protagonizada por el capitán Alatriste y una breve reseña de algunas de sus novelas más destacadas.

    Biografía de Arturo Pérez-Reverte (25/11/1951)

    Kitzalet Arturo Perez Reverte Autor

    Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez nació en Cartagena, Región de Murcia, España. Es periodista, egresado de la Universidad Complutense de Madrid. Desde sus inicios y durante 21 años (1973-1994), ejerció como corresponsal de guerra y reportero destacado en diversos conflictos armados.

    Decidió dedicarse exclusivamente a la literatura luego de retirarse de la Televisión Española (TVE), en 1994. Su primera novela publicada, sin mucho éxito, fue El húsar (1986). A esta la siguieron las tres con las que logró reconocimiento entre el público:

    El maestro de esgrima (1989), La tabla de Flandes (1990) y El club Dumas (1993). En total, hasta la actualidad, Pérez-Reverte ha publicado más de 30 novelas y varias colecciones de artículos. Algunas de ellas han sido adaptadas con éxito al cine y la televisión.

    A lo largo de su trayectoria, tanto como periodista como escritor, Pérez-Reverte ha obtenido múltiples premiaciones y reconocimientos. En el mundo de la literatura, destacan su incorporación como miembro de la Real Academia Española desde el año 2003 y el doctorado honoris causa que recibió en la Universidad Politécnica de Cartagena en febrero de 2004.

    Pérez-Reverte fundó en 2016 la revista literaria Zenda, con el objetivo de difundir contenidos relacionados con el mundo de las letras. Posteriormente, en 2019, creó el sello editorial Zenda Aventura, dedicado a la publicación de novelas de aventuras, prologadas por él e ilustradas por el español Augusto Ferrer Dalmau.

    En 2020, el autor recopiló cerca de 6000 mensajes sobre literatura que había publicado en su cuenta de Twitter. Los editó bajo el título de La cueva del cíclope y solo está disponible como libro electrónico.

    Las aventuras del capitán Alatriste (1996 – 2011)

    Kitzalet Arturo Perez Reverte El capitan Alatriste

    Como mencionamos en nuestra introducción, Las aventuras del capitán Alatriste es una serie de literatura infantil y juvenil, compuesta –hasta ahora- por siete títulos. La misma fue iniciada por Arturo Pérez-Reverte junto a su hija Carlota. Entre ambos escribieron el primer libro, El capitán Alatriste, pero el académico continuó la saga en solitario a partir de la segunda entrega.

    Estas aventuras están basadas en las supuestas memorias de Iñigo Balboa, personaje ficticio que actúa como narrador de las obras. Están protagonizadas por Diego Alatriste y Tenorio, quien fuera soldado desde los 13 años y que luego de la guerra de Flandes malvive en Madrid como espadachín a sueldo, alquilando su espada a todo aquel que la necesite. Obtuvo su sobrenombre de “capitán” mientras luchaba en los Países Bajos.

    Muchos de los acontecimientos narrados en estos libros ocurrieron en la vida real. La serie está ambientada en la ciudad de Madrid, durante el llamado Siglo de Oro (siglo XVII). La primera de estas obras fue publicada en 1996 y la más reciente en 2011. Hasta ahora, la colección está compuesta por:

    • El capitán Alatriste (1996)
    • Limpieza de sangre (1997)
    • El sol de Breda (1998)
    • El oro del rey (2000)
    • El caballero del jubón amarillo (2003)
    • Corsarios de Levante (2006)
    • El puente de los asesinos (2011).

    Este personaje ha sido tan exitoso entre los lectores, que sus aventuras han sido adaptadas a otros formatos, como el cine, la televisión, la música, el cómic y los juegos de rol. Incluso, existe una ruta literaria dedicada a su historia y recorre las calles de Madrid.

    Otras obras destacadas de Arturo Pérez-Reverte

    • El húsar (1986). Fue redactada en 1983, publicada en 1986, revisada por el autor y reeditada en 2004. La novela está ambientada en la España de principios del siglo XIX, cuando el ejército francés napoleónico ocupó el país, durante la llamada Guerra de la Independencia Española. Su protagonista es un joven de 19 años, llamado Frederic Glüntz, miembro de la caballería ligera francesa -un húsar-, que está ansioso por entrar en combate y, de esta manera, obtener fama y gloria.
    Kitzalet Arturo Perez Reverte El maestro de esgrima
    • El maestro de esgrima (1989). Escrita en 1985 y publicada en 1989, esta novela está protagonizada por un viejo maestro de esgrima – Jaime Astarloa- que se gana la vida dando clases de florete a clientes adinerados. El maestro se ve involucrado en una conspiración política gracias a una de sus alumnas, llamada Adela. La obra está ambientada en la España isabelina de segunda mitad del siglo XIX y describe el cambio de costumbres que se estaba dando en el país para esa época.
    • La tabla de Flandes (1990). La historia de esta novela gira en torno a un cuadro flamenco del siglo XV: La partida de ajedrez (también conocido como La tabla de Flandes), del pintor Pieter Van Huys. La novela está protagonizada por una restauradora de arte llamada Julia, quien debe enfrentarse al enigma que se encuentra codificado en este cuadro. Asesinatos e investigaciones suceden a lo largo de las páginas del libro, en las que la partida de ajedrez que se juega en el lienzo tiene las claves para desvelar el misterio escondido durante siglos.
    • El club Dumas (1993). Esta novela mezcla aventuras e intrigas. Presenta dos subtramas, misteriosas, relacionadas entre sí, ambas protagonizadas por Lucas Corso: la venta de un manuscrito que podría ser obra del citado Dumas y la búsqueda de las últimas copias de Las nueve puertas del reino de las sombras –un tratado medieval–, que tiene como protagonista al mismo diablo.
    Kitzalet Arturo Perez Reverte La Reina del Sur
    • La Reina del Sur (2002). Cuenta la historia de Teresa Mendoza, una joven mexicana, originaria de Sinaloa. Luego de la muerte de “el Güero”, su novio, Teresa debe mudarse a España, donde termina enredada en las redes del contrabando, convirtiéndose en una de las mayores traficantes de droga del mundo. La historia muestra, aparte de su vida, sus deseos, ilusiones, amores e incluso sus negocios ilícitos en su nueva patria, sin dejar atrás sus raíces mexicanas. Esta ha sido una de las obras más famosas de Pérez-Reverte, y fue llevada a la televisión hispanoamericana en formato de telenovela, protagonizada por la mexicana Kate del Castillo.
    • Sidi (2019). Esta novela se sumerge en la vida de uno de los personajes míticos de la historia española: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid. Se centra en la relación que mantiene con sus hombres una vez que ha sido desterrado. Descarnada y llena de detalles bélicos, la obra no narra la vida completa del Cid, sino que se enfoca en un momento de la misma.
    • Línea de fuego (2020). En su obra más reciente, Línea de fuego, Pérez-Reverte hace referencia directa a la Guerra Civil Española. La historia se desarrolla en julio de 1938, durante la Batalla del Ebro, en una localidad inventada, llamada Castellets del Segre, y es contada por una serie de personajes ficticios creados para la ocasión.

    ¿Cómo te imaginas al capitán Alatriste en el siglo XXI? ¿Seguiría siendo espadachín? ¿O tendría alguna otra ocupación? Cuéntanos tu versión de este personaje en la sección de comentarios…

    Arturo Pérez-Reverte, biografía de Arturo Pérez-Reverte, capitán Alatriste, Carlota Pérez-Reverte, Diego Alatriste y Tenorio, Ediciones Kitzalet, Las aventuras del capitán Alatriste, obras destacadas de Arturo Pérez-Reverte, Real Academia Española

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • image

      ¿Perdiste la Magia? 3 libros para Vencer el Bloqueo de Lector y Volver a Enamorarte de la Lectura

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales Conoces la sensación. El libro descansa en tu mesa de noche, acumulando una fina capa de polvo. Lleva ahí semanas, quizás meses. Lo miras con una mezcla de culpa yLeer más

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • image
      ¿Perdiste la Magia? 3 libros para Vencer el Bloqueo de Lector y Volver a Enamorarte de la Lecturaoctubre 15, 2025
    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital