Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

El viaje del héroe: la estructura narrativa clásica de los clásicos

    Home Editorial Digital El viaje del héroe: la estructura narrativa clásica de los clásicos
    SiguienteAnterior
    Kitzalet El viaje del heroe

    El viaje del héroe: la estructura narrativa clásica de los clásicos

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 24 mayo, 2021 | 13
    Comparte en tus redes sociales

    Si tu inclinación literaria es hacia la fantasía y la ficción, conocer la estructura del “viaje del héroe” te será de gran ayuda al momento de crear y organizar la trama de tu relato. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te mostramos en qué consiste una de las principales estructuras clásicas para escribir historias.

    El viaje del héroe o monomito

    El viaje del héroe, o monomito, son términos acuñados por el estadounidense Joseph Campbell en su libro El héroe de las mil caras, publicado en 1949. Con ellos, Campbell definió un modelo básico de relatos épicos, una serie de patrones que se repiten sistemáticamente en historias de todo tipo en todo el mundo. Este antropólogo afirma que los héroes de numerosos mitos de diversas culturas, en tiempos y regiones dispares, comparten estructuras y desarrollos fundamentales.

    Aunque se asocia fácilmente con la fantasía y la ciencia ficción, el monomito puede aplicarse de manera exitosa en cualquier tipo de narrativa, razón por la cual ha tenido gran influencia en numerosos artistas, de manera particular en el mundo de la literatura y del cine.

    Las 12 etapas del viaje del héroe

    Kitzalet El viaje del heroe El Senor de los Anillos
    En El Señor de los Anillos se cumplen casi todas las etapas del viaje del héroe

    El patrón del viaje del héroe, a pesar contar con numerosos elementos, cumple con la clásica estructura narrativa inicio-desarrollo-desenlace, que suele dividirse, a grandes rasgos, en tres secciones: Salida, Iniciación y Retorno:

    • Salida. Corresponde al inicio de la historia. Aparecen y se describen los personajes en lo que Campbell llama mundo ordinario. Esta etapa finaliza cuando aparece la llamada de la aventura.
    • Iniciación. Corresponde al desarrollo del relato. El héroe acepta su misión, cruza el umbral y se adentra en la aventura. Durante esta etapa aparecen los enemigos y los aliados, quienes intentan impedir o ayudar al héroe que logre su objetivo.
    • Regreso. Corresponde con el desenlace. Luego de cumplir su misión y obtener su recompensa, el héroe vuelve al mundo ordinario y recupera su equilibrio. Es posible que en esta etapa el héroe no haya logrado el objetivo, sin embargo, sí debe haber completado su evolución.

    La estructura original de Campbell contempla diecisiete etapas. No obstante, muchos años después, en 1992, el autor y guionista estadounidense Christopher Vogler las unificó en doce y las presentó en su libro El viaje del escritor.

    Pocos mitos cumplen todas las etapas. Algunos las presentan casi todas; otros, unas pocas. Existen casos en los que las etapas son presentadas en un orden diferente al propuesto por ambos autores. En líneas generales, estas etapas son:

    • Mundo ordinario. El héroe se encuentra en una situación de normalidad. La historia inicia con su presentación y la de su entorno antes de la aparición del conflicto que cambia todo.
    • Llamada de la aventura. El héroe se encuentra ante un elemento disruptivo que altera su cotidianidad o la necesidad de conseguir un objetivo. Puede ser un conflicto dramático o sutil. En cualquier caso, ya nada volverá a ser como antes.
    • Rechazo de la llamada. Aunque no se cumple en todas las historias, el héroe suele negarse a atender el llamado a la aventura. Las razones pueden ser múltiples, pero tratará de mantenerse en sus circunstancias normales.
    Kitzalet El viaje del heroe Harry Potter y Gandalf
    Albus Dumbledore es el mentor de Harry Potter
    • Encuentro con el mentor o maestro. Llamada también ayuda sobrenatural en la estructura de Campbell, en esta etapa el héroe encuentra un guía o tutor mágico, sobrenatural, quien lo convence de la necesidad de aceptar el reto que supone la llamada a la aventura. A menudo, este maestro dará al héroe uno o varios consejos, talismanes u objetos que lo ayudarán a abandonar el mundo ordinario y a superar sus pruebas.
    • Cruce del primer umbral. En este punto, el héroe deja atrás las fronteras conocidas de su mundo ordinario y se adentra en el campo de la aventura, un terreno desconocido y peligroso, del que no conoce límites ni normas. Acá se enfrenta a su primer obstáculo.
    • Pruebas, aliados y enemigos. El héroe debe superar una serie de pruebas y es posible que fracase en una o más de ellas. Algunas de estas hazañas están encarnadas por personajes: los enemigos del protagonista. Para derrotarlos y superar los retos, el héroe busca la ayuda de otros personajes: sus aliados.
    • Acercamiento. Todas las pruebas que el héroe enfrenta lo preparan para un reto mayor. Esto no significa que el protagonista tenga que superar cada reto que se le presenta, puede fracasar. Sin embargo, incluso estos fracasos le dejan una enseñanza sobre sí mismo o sobre sus enemigos que le ayudará a superar la prueba decisiva.
    Kitzalet El viaje del heroe oraculo La historia interminable
    El Oráculo es una de las pruebas que debe superar Atreyu en La historia interminable
    • Gran prueba o prueba suprema. Representa el momento culminante del relato. El héroe se enfrenta al mayor reto de todos. Llegado el momento, el protagonista usa todos los recursos y las enseñanzas que ha recogido a lo largo del viaje. Es como cruzar un umbral de nuevo.
    • Recompensa. Llamada don final en la estructura de Campbell, en esta etapa del viaje el protagonista obtiene una recompensa por haber superado la prueba suprema. El héroe vence, al menos momentáneamente, y recibe un beneficio que puede ser material o inmaterial.
    • Camino de vuelta. Superada la gran prueba y recibida la recompensa, el héroe emprende el viaje de regreso. Sin embargo, en el último momento surge algún nuevo obstáculo que pone en peligro el don ganado, por lo que debe librar una última batalla.
    • Resurrección del héroe. Esta lucha final para conservar la recompensa es, una vez más, de vida o muerte. El héroe vence totalmente sus defectos y sus miedos y sufre una transformación definitiva.
    • Regreso con el elixir. El héroe cruza de nuevo el umbral que lo regresa al mundo ordinario. Pero ya no es el mismo del principio: ahora tiene su recompensa y, por supuesto, su experiencia, que lo ha cambiado. Ahora sabe cosas sobre sí mismo que antes ignoraba, tiene nuevos amigos, se sabe más fuerte. De modo que, en realidad, el mundo ordinario tampoco es el mismo que al inicio de la historia.

    Puedes variar las etapas del monomito o viaje del héroe según el tipo de historia que quieras desarrollar. Sin importar el argumento que elijas, si decides seguir este patrón, obtendrás buenos y satisfactorios resultados.

    ¿Cuál es el libro o la película de tu preferencia que sigue esta estructura? Te leemos en los comentarios…

    12 etapas del viaje del héroe, Christopher Vogler, Ediciones Kitzalet, El héroe de las mil caras, El viaje del escritor, estructura del viaje del héroe, estructuras clásicas para escribir historias, Joseph Campbell, monomito

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital