Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Impacto de la literatura en la cultura pop

    Home Editorial Digital Impacto de la literatura en la cultura pop
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Impacto de la literatura en la cultura pop

    Impacto de la literatura en la cultura pop

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 12 mayo, 2020 | 12
    Comparte en tus redes sociales

    Es innegable la importancia de la literatura para la cultura pop y la influencia que ha ejercido en algunos de sus ámbitos. Muchos títulos de clásicos literarios han sido fuente de inspiración para músicos y cineastas, entre otros creativos.

    En esta oportunidad, en Ediciones Kitzalet te mostramos algunos casos que ejemplifican la relación entre literatura y cultura: adaptaciones literarias hechas canciones y libros llevados al cine, los dibujos animados y los videojuegos.

     

    Literatura y música

    Con frecuencia, podemos encontrar referencias literarias en obras musicales. Generalmente, las canciones, o los álbumes, toman el título de una novela o un cuento reconocidos. Sin embargo, estas menciones también pueden abarcar conceptos, personajes o frases textuales de los libros en cuestión.

    La obra de autores de habla inglesa se ha visto muchas veces reflejada en la música, principalmente en interpretaciones de bandas de rock. Ejemplos emblemáticos son:

    • Integrantes de Queen

      For Whom The Bells Tolls (“Por quién doblan las campanas”), tema lanzado al mercado en 1984 por la agrupación estadounidense de thrash metal Metallica, inspirada en la novela del mismo nombre, escrita por Ernest Hemingway en 1940.

    • Time Machine (“La máquina del tiempo”), tema propio de la banda británica de heavy metal Black Sabbath (1992), inspirado en el libro del mismo título, escrito por el británico H. G. Wells y publicado en 1895.
    • The Invisible Man (“El hombre invisible”), canción de la banda de rock inglesa Queen (1989), cuyo título fue tomado de la novela homónima, también escrita por Wells y publicada por entregas en 1897.

    El rock en español no escapa de esta influencia. Así, encontramos alusiones literarias en temas como Alicia (expulsada al país de las maravillas), del cantautor español Enrique Bunbury, claramente basado en las obras de Lewis Carrol; y Corazón delator, de la desaparecida banda de rock argentina Soda Stereo, inspirado en el cuento del mismo nombre, escrito por Edgar Allan Poe, considerado uno de los maestros del terror.

    Poe también sirvió de musa a la agrupación inglesa de rock progresivo The Alan Parsons Project. Su disco Tales of Mystery and Imagination es producto de una revisión musical de varias obras de este autor, como El cuervo y El sistema del Dr. Tarr y el Profesor Feather.

    La relación que existe entre estas artes es tan estrecha, que destacados músicos han sido galardonados con premios propios del mundo literario. Un ejemplo de este tipo de reconocimientos es el cantautor canadiense Leonard Cohen, quien recibió el premio Príncipe de Asturias de la Letras en octubre de 2011. También en octubre, pero del año 2016, al músico norteamericano Bob Dylan -quien ya contaba con otros importantes premios en su haber- se le otorgó el premio Nobel de Literatura por “haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.

     

    Cine y literatura

    No es de extrañar que cuando un título literario se posiciona en la lista de los libros más vendidos luego sea llevado a la gran pantalla. Novelas románticas, libros de terror y de ciencia ficción se encuentran entre los favoritos. Algunas de estas adaptaciones son:

    • Cumbres Borrascosas. Escrita por Emily Brontë y publicada en 1847, la trama de esta novela fue muy polémica en su momento por presentar un amor incestuoso entre dos personas pertenecientes a diferentes estratos sociales. Esta historia ha dado lugar a múltiples adaptaciones, incluyendo varias películas, telenovelas y radionovelas. Aunque la más reciente fue filmada en 2011, la versión más clásica del cine es la del año 1939, protagonizada por Lawrence Olivier.
    • La trilogía de «El Señor de los Anillos» fue adaptada al cine por Peter Jackson

      Drácula. Esta novela, escrita en 1897 por Bram Stoker, también ha tenido varias versiones cinematográficas; destacan entre ellas la clásica de 1931, protagonizada por el actor austro-húngaro Bela Lugosi, y la de 1991, cuyo elenco estuvo encabezado por Gary Oldman, Anthony Hopkins, Winona Ryder y Keanu Reeves.

    • El Señor de los Anillos. La trilogía escrita por el británico J. R. R. Tolkien (La Comunidad del Anillo, Las dos torres y El retorno del Rey) fue adaptada por Peter Jackson y filmada entre los años 2001 y 2003. Pese a las inevitables críticas, Jackson consiguió recrear de forma verosímil las aventuras épicas en la Tierra Media.

     

    Literatura, dibujos animados y videojuegos

    Versión de «El Cuervo», de Edgar Allan Poe, en «La casita del horror», especial de Halloween de Los Simpson

    Una de las series animadas más longevas de la televisión es Los Simpson. Durante las tres décadas que ha estado al aire, se han vuelto comunes para el público televidente sus guiños a la cultura pop, desde referencias a obras literarias y cinematográficas hasta la participación de afamados actores, cantantes y deportistas en su inconfundible versión amarilla.

    A través de sus especiales de Halloween han homenajeado a autores como Edgar Allan Poe, Stephen King y Bram Stoker, al recrear El cuervo, El resplandor y Drácula, respectivamente, en algunos de sus capítulos.

    Reconocidos escritores han formado parte del elenco de esta serie. Entre ellos podemos mencionar a J. K. Rowling, Tom Wolfe, Michael Chabon, James Joyce, Samuel Beckett, George Bernard Shaw, Oscar Wilde, Ray Bradbury y Richard Matheson.

    Si de videojuegos hablamos, muchas de sus historias, sus mundos y sus personajes tuvieron su origen en textos literarios. Por ejemplo:

    • The Witcher. Basado en la saga Geralt de Rivia, del escritor polaco Andrzj Sapkowski.
    • Dante’s Inferno. Inspirado en la primera parte de La Divina Comedia -“Infierno”-, de Dante Alighieri.
    • American McGee’s Alice. Juego de terror basado en Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.
    • Game of Thrones (“Juego de Tronos”). Adaptación de la saga del mismo nombre, escrita por George R. R. Martin.

     

    ¿Cuántos y cuáles de estos libros has leído? ¿Qué tipo de adaptación literaria prefieres? ¿Puedes compartir con nosotros ejemplos que no hayamos incluido? Te leemos…

    adaptaciones literarias, cine y literatura, clásicos literarios, Ediciones Kizalet, importancia de la literatura, libros llevados al cine, libros más vendidos, premio Nobel, relación entre literatura y cultura

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • image

      ¿Perdiste la Magia? 3 libros para Vencer el Bloqueo de Lector y Volver a Enamorarte de la Lectura

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales Conoces la sensación. El libro descansa en tu mesa de noche, acumulando una fina capa de polvo. Lleva ahí semanas, quizás meses. Lo miras con una mezcla de culpa yLeer más

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • image
      ¿Perdiste la Magia? 3 libros para Vencer el Bloqueo de Lector y Volver a Enamorarte de la Lecturaoctubre 15, 2025
    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital