Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Cartografía en la literatura

    Home Editorial Digital Cartografía en la literatura
    NextPrevious
    Kitzalet Cartografía en la literatura

    Cartografía en la literatura

    By Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 5 mayo, 2020 | 10
    Comparte en tus redes sociales

    Son muchos los textos literarios que involucran el uso de mapas en el desarrollo de su historia, bien sea para hallar un tesoro escondido o para llegar a un territorio anhelado. ¿Te habías detenido alguna vez a pensar en la cartografía literaria? Hoy, en Ediciones Kitzalet, te mostramos un poco de la fascinante relación que existe entre cartografía y literatura.

     

    Qué es la cartografía

    Kitzalet Cartografia en la literatura Mapa antiguo 2 - Cartografía en la literaturaLa palabra cartografía proviene de la unión de las voces griegas chartēs (“mapa”) y graphein (“escrito”). El Diccionario de la Lengua Española (DLE) la define como el “Arte de trazar mapas geográficos” y como la “Ciencia que estudia los mapas”, mientras que la Asociación Cartográfica Internacional la define como la disciplina que se ocupa de la concepción, producción, difusión y estudio de mapas.

    La cartografía es una ciencia dinámica y, como tal, evoluciona con los adelantos tecnológicos. Si bien los mapas antiguos se dibujaban con pluma y tinta sobre papel, en la actualidad, gracias a la cartografía digital, los resultados de la compilación de datos se presentan en imágenes virtuales.

    Los mapas en papel no pueden actualizarse con la misma velocidad que los mapas digitales, ni utilizando las mismas técnicas. Los mapas digitales suelen actualizarse mediante la sincronización satelital, lo que supone un avance respecto a la cartografía tradicional.

     

    Influencia de la cartografía en la literatura

    La literatura se ha visto muy influida por los mapas geográficos. Desde hace muchos años, la cartografía ha sido fuente de inspiración para muchos escritores y poetas, quienes han creado lugares inhóspitos y mundos fantásticos a partir de ella. Julio Verne, por ejemplo, afirmaba que, sin conocer el mundo entero, podía escribir cualquier libro gracias a los mapas.

    Otros ejemplos de esta influencia de la cartografía en la literatura están representados en el Atlas de literatura universal (Nórdica Libros, 2017): una selección de textos de autores diversos sobre 35 clásicos literarios -como la Biblia y el Quijote, entre otros-, cada uno ilustrado con un mapa que refleja la ubicación de las obras.

    En el prólogo de este libro, su coordinador, el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Pedro García Martín, relaciona la cartografía con las letras: “El arte de cartografiar las obras literarias también recrea el mundo. Nos proporciona nuevas e insospechadas lecturas acerca de su naturaleza creativa”.

    La cartografía literaria también nos permite visualizar e imaginar cómo era el mundo cuando esos textos fueron concebidos y creados. Por ejemplo, la novela picaresca de los siglos XVI y XVII, período conocido como el Siglo de Oro español, nos permite viajar a la Madrid o la Sevilla de esa época.

     

    Qué es el worldbuilding

    Kitzalet Cartografia en la literatura Tolkien en 1916 - Cartografía en la literatura

    J. R. R. Tolkien en 1916

    Entre todos los géneros literarios, existe uno que suele hacer un uso particular de la cartografía en sus relatos: la ciencia ficción. Para lograr la elaboración de mapas finamente detallados -como los de la Tierra Media descrita por el británico J. R. R. Tolkien, por ejemplo-, es necesario que el autor transite antes por un proceso conocido como worldbuilding, que traducido al español significa “creación de mundos”.

    Worldbuilding es el nombre que se le da al diseño del entorno en el que el escritor desarrolla su relato: geografía, flora, fauna, clima, historia, cultura, sistema social, ciencia, tecnología y lenguaje, entre otros aspectos; es decir, cualquier elemento que el autor considere necesario para contar la historia que protagonizarán sus personajes.

    Aunque, actualmente, el worldbuilding se utiliza en el cine y los videojuegos, los primeros mundos ficticios fueron creados en la literatura por autores fantásticos, entre los que destaca el ya mencionado J.R.R. Tolkien, autor de afamadas obras como El hobbit y la trilogía de El Señor de los Anillos (La Comunidad del Anillo, Las dos torres y El retorno del Rey). Según Tolkien, el objetivo del worldbuilding es que el lector pueda sumergirse en el mundo creado y quedar encantado por él.

    Con frecuencia, la creación de mapas es uno de los primeros pasos a seguir en el proceso del worldbuilding. Ellos pueden ordenar los elementos básicos del terreno de un mundo fantástico y convertirse en herramientas muy útiles para la audiencia, ya que ayudan a ubicarla espacialmente durante la narración de la historia.

    Kitzalet Cartografia en la literatura Firma de JRR Tolkien 1 - Cartografía en la literatura

     

    ¿Te gustan los mapas? ¿Consideras que son útiles en la literatura? ¿Cuál es tu mundo ficticio favorito? Te leemos en la sección de comentarios…

    cartografía digital, Cartografía literaria, cartografía y literatura, creación de mundos, Ediciones Kitzalet, El hobbit, El Señor de los Anillos, géneros literarios, J. R. R. Tolkien, mapas antiguos, qué es el worldbuilding, qué es la cartografía, textos literarios, worldbuilding
    Avatar

    Prensa Kitzalet

    More posts by Prensa Kitzalet

    Related Post

    • Kitzalet Escritura creativa el sistema de Brandon Sanderson

      Escritura creativa: el sistema de Brandon Sanderson

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      La semana pasada te dimos la fórmula para escribir un thriller. En esta oportunidad, te traemos el sistema de Brandon Sanderson, prolífico autor de literatura fantástica y maestro del worldbuilding.

    • Kitzalet Formatos para publicar tu libro digital

      Formatos para publicar tu libro digital

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      En reiteradas ocasiones, desde Ediciones Kitzalet hemos compartido tips e información sobre cómo publicar un libro digital. Conscientes del auge que ha cobrado en los últimos tiempos la autoedición y la autopublicación, hoy queremos mostrarte algunos de los formatos disponibles para la publicación de libros electrónicos.

    • Kitzalet Literatura infantil disfrutada por todos

      Literatura infantil disfrutada por todos

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Desde 1967, el 2 de abril de cada año, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY, por sus siglas en inglés) celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. En Ediciones Kitzalet quisimos adelantar la celebración de esta fecha con nuestro artículo de hoy.

    • Kitzalet cinco libros Mario Vargas LLosa

      5 de los mejores libros de Mario Vargas Llosa

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      El próximo domingo, 28 de marzo, el académico de número de la Real Academia Española, ocupante de la silla L desde enero de 1996, don Mario Vargas Llosa, cumple 85 años.
      En esta oportunidad, Ediciones Kitzalet quiere rendir homenaje al Premio Nobel de Literatura 2010 ofreciéndote una reseña de su vida y de cinco de sus libros más conocidos.

    • Kitzalet La poesia tiene voz de mujer

      La poesía tiene voz de mujer

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      El próximo domingo, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía. En Ediciones Kitzalet queremos dedicar nuestro artículo de esta semana a tan importante festividad para las letras. Y lo hacemos con un reconocimiento a la poesía escrita por mujeres, ya que tres de ellas se llevaron algunos de los premios literarios 2020 más importantes.

    1 comment

    • Avatar
      Asdrubal Responder mayo 7, 2020 at 11:53 am

      Excelente información G.R.R. Martin hace uso de este recurso para la narración en su «Westeros» pero no solo eso, sino que, recreó un planeta entero al que solo se refiere como «Planetos», con territorio aún sin descubrir, lleno de culturas, guerras, historia y sus propias criaturas fantásticas; fans de sus libros han recreado mapas a partir de sus descripciones.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Búsqueda

    Entradas recientes

    • Formatos para publicar tu libro digital abril 6, 2021
    • Literatura infantil disfrutada por todos marzo 30, 2021
    • 5 de los mejores libros de Mario Vargas Llosa marzo 23, 2021
    • La poesía tiene voz de mujer marzo 16, 2021
    • Redes sociales para escritores: Literatura 2.0 marzo 9, 2021

    Categorías

    • Editorial Digital (92)
    Ediciones Kitzalet | Derechos Reservados | 2019
    • Inicio
    • Acerca de Kitzalet
    • Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Recursos para escritores
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital