La lectura es una de las actividades más enriquecedoras que podemos realizar. No solo nos permite escapar a otros mundos, sino que también nos ayuda a comprender mejor nuestra realidad y a desarrollarnos como individuos. Con el inicio de un nuevo año, es el momento perfecto para planificar nuestras lecturas. En este artículo, hemos recopilado las cinco mejores lecturas recomendadas para el 2025, abarcando una variedad de géneros y temas que prometen captar tu atención y ofrecerte reflexiones profundas.
1. «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
Resumen
Este ensayo ha capturado la atención de miles de lectores en todo el mundo. Vallejo nos lleva en un viaje a través de la historia de los libros, desde su invención hasta la era digital, explorando cómo han influido en la humanidad. A través de su prosa poética y erudita, la autora nos invita a reflexionar sobre el poder de la literatura y el conocimiento. Leer más

Fuente: https://www.eldiario.com.co/seccion-d/el-infinito-en-un-junco-de-irene-vallejo/
¿Por qué leerlo en 2025?
A medida que nos adentramos en un mundo cada vez más digital, es esencial recordar la importancia de los libros en nuestra cultura. Esta obra no solo es un homenaje a la lectura, sino también una meditación sobre la fragilidad y la resistencia del saber. Es una lectura imprescindible para aquellos que buscan comprender la evolución del pensamiento humano.
2. «Klara y el sol» de Kazuo Ishiguro
Resumen
En esta novela, el ganador del Premio Nobel Kazuo Ishiguro nos presenta a Klara, un robot diseñado para ser un compañero emocional. A través de su perspectiva única, exploramos temas de amor, pérdida y la naturaleza de la humanidad. Leer más
¿Por qué leerlo en 2025?
Con el avance de la inteligencia artificial y la robótica, esta obra se vuelve cada vez más relevante. Nos invita a cuestionar nuestras relaciones con la tecnología y lo que significa ser humano. En un mundo donde la IA está cada vez más presente, «Klara y el sol» es una lectura que provoca reflexión y debate.
3. «La chica de la nieve» de Javier Castillo
Resumen
Este thriller psicológico se centra en la desaparición de una niña en una nevada mañana. A medida que la trama avanza, se revelan secretos oscuros y giros inesperados que mantienen al lector al borde de su asiento. Castillo ha logrado atrapar a los lectores con su estilo intrigante y su habilidad para crear tensión. Leer más
¿Por qué leerlo en 2025?
Los thrillers siempre son una excelente opción para aquellos que buscan emoción y entretenimiento. «La chica de la nieve» no solo ofrece un misterio cautivador, sino que también aborda temas de familia y la lucha contra el tiempo. Es una lectura ideal para quienes disfrutan de un buen suspense y desean una historia que los mantenga despiertos hasta tarde.
4. «El arte de perder» de Alice Zeniter
Resumen
La novela de Zeniter aborda el tema de la identidad y la memoria a través de la historia de una familia argelina. La protagonista, Naïma, se embarca en un viaje para descubrir sus raíces y entender su pasado, enfrentándose a la complejidad de la historia colonial y sus repercusiones en la actualidad. Leer más
Fuente: https://www.institutfrancais-tunisie.com/lart-de-perdre-dalice-zeniter
¿Por qué leerlo en 2025?
En un mundo cada vez más globalizado, la búsqueda de la identidad personal y colectiva es fundamental. Esta obra invita a la reflexión sobre el legado del colonialismo y cómo nuestras historias familiares moldean quienes somos. Es una lectura esencial para aquellos interesados en temas de identidad, memoria y justicia social.
5. «Los buenos» de Alberto Rodríguez
Resumen
«Los buenos» es una novela que explora el concepto de «bondad» en un contexto contemporáneo. A través de una serie de personajes interconectados, Rodríguez nos lleva a cuestionar nuestras ideas sobre lo que significa ser bueno en un mundo lleno de contradicciones y dilemas morales.
Fuente: https://www.allocine.fr/personne/fichepersonne-95126/streaming/
¿Por qué leerlo en 2025?
A medida que enfrentamos crisis globales y desafíos éticos, esta obra se convierte en un faro de reflexión. «Los buenos» nos invita a examinar nuestras propias acciones y decisiones, planteando preguntas sobre moralidad y responsabilidad. Es una lectura que puede inspirar diálogos significativos en la sociedad actual.
El 2025 se presenta como un año lleno de oportunidades para la lectura y la reflexión. Las obras mencionadas en este artículo ofrecen una variedad de perspectivas y temas que prometen enriquecer nuestra comprensión del mundo. Desde la historia de los libros hasta la exploración de la identidad y la moralidad, cada uno de estos libros tiene el potencial de dejar una huella duradera en sus lectores. Así que, prepara tu lista de lecturas y sumérgete en estas recomendaciones que, sin duda, te acompañarán en tu viaje literario.