Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

¡Ya no quiero escribir más!

    Home Editorial Digital ¡Ya no quiero escribir más!
    SiguienteAnterior
    Kitzalet ya no quiero escribir más

    ¡Ya no quiero escribir más!

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 14 julio, 2020 | 9
    Comparte en tus redes sociales

    En ocasiones, por mucho que nos gusten y nos apasionen la literatura y el arte de la escritura, se presentan situaciones que nos dificultan ejercer este último. Muy probablemente, conoces -o has sufrido en carne propia- el síndrome de la página en blanco: ese bloqueo del escritor que puede generarse al inicio de un proceso creativo.

    Ahora, ¿sabías que este no es el único síndrome al que un autor se puede enfrentar? Otro caso que suele presentarse con más frecuencia de la que podríamos imaginarnos es el del silencio literario por voluntad del propio autor -es decir, escritores que dejaron de escribir-, conocido como el síndrome de Bartleby. Entre las “víctimas” de este síndrome encontramos nombres como:

     

    • Arthur Rimbaud (1854-1891), destacado poeta francés
    • Margaret Mitchell (1900-1949), autora de Lo que el viento se llevó (1936)
    • Juan Rulfo (1917-1986), autor de Pedro Páramo (1955)
    • Harper Lee (1926-2016), autora de Matar un ruiseñor (1960)
    • John Kennedy Toole (1937-1969), autor de La conjura de los necios (1980, póstuma)

     

    Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te mostramos las referencias del origen de este síndrome y te damos una serie de consejos para escribir y evitar caer en él.

     

    “Preferiría no hacerlo”

    Herman Melville

    Bartleby, el escribiente (Bartleby the Scrivener: A Story of Wall Street) es un cuento escrito en 1853 por el estadounidense Herman Melville, también autor de Moby Dick (1851).

    El relato cuenta la historia de un prestigioso y anciano abogado neoyorquino -narrador de los acontecimientos- que decide contratar un nuevo escribiente para su oficina: Bartleby. Al iniciar sus funciones, el empleado resulta muy eficiente, mucho más que sus compañeros de trabajo. Sin embargo, un día, al requerimiento de su jefe para revisar juntos un documento, la respuesta de Bartebly fue: “preferiría no hacerlo” (“I would prefer not to”). De allí en adelante, dio la misma respuesta ante cada solicitud. Poco a poco, Bartebly “prefirió” no hacer nada más -desde escribir, hasta abandonar la oficina del abogado luego de que este lo despidiera- y esta inacción voluntaria lo llevó a la cárcel y, finalmente, a la muerte por inanición.

    Enrique Vila-Matas

    En el año 2000, el escritor español Enrique Vila-Matas tomó el argumento de este cuento como base para su ensayo Bartleby y compañía, en el que llamó bartlebys a todos aquellos autores que, debido a algún tipo de bloqueo creativo u otras razones, han dejado de escribir por voluntad propia. Este texto puede ser considerado la partida de nacimiento del síndrome de Bartleby.

     

    Cómo superar el síndrome de Bartleby

    Algunos argumentos, o excusas, que han dado distintos autores que han decidido retirarse, y que Vilas-Matas expone en su texto, pueden clasificarse como originales e inverosímiles. Por ejemplo, Arthur Rimbaud dejó de escribir, cansado de su malditismo, para buscar una vida más estable; mientras que Juan Rulfo lo hizo tras la muerte de su tío Celerino, quien era “el que le contaba las historias”.

    Afortunadamente, son más los autores activos que los inactivos y, muchos de ellos, incluso, han compartido con su público y sus seguidores consejos y secretos para desarrollar la escritura creativa y llevar a buen término el objetivo de escribir un libro.

    Por otra parte, si quieres escribir y publicar un libro, pero te encuentras ante un bloqueo, puedes poner en práctica las siguientes recomendaciones y, así, no morir en el intento de convertirte en escritor:

    • Reconoce y acepta que estás bloqueado. Trata de entender el porqué de tu inacción y de identificar las causas que te han llevado a ella, ya sean físicas, emocionales o de alguna otra índole.
    • Escucha tu cuerpo. Es probable que solo necesites un poco de descanso o de ejercicio y no lo hayas notado conscientemente. Si estás relajado, la creatividad fluirá con mayor facilidad.
    • Recuerda ocasiones anteriores. Si has sufrido de bloqueos en otras oportunidades, procura recordar cómo saliste de ellos, qué hiciste, qué fue lo que te desatascó. Reconoce tus propios patrones de bloqueo creativo.
    • Practica otras actividades creativas. Dedícale tiempo a otro arte que te guste, como la pintura, la música o el cine, de manera que puedas abrir tu mente y activar tu creatividad; seguramente se te ocurrirán ideas originales para comenzar o continuar tu historia.
    • Escucha consejos. La sabiduría popular dice que dos cabezas piensan mejor que una. Si te sientes atascado y tu historia no avanza, conocer la opinión de otra persona puede resultar muy útil y ayudarte a que vuelvas a mirar tu novela desde otra perspectiva. Tal vez incluso te dé la clave para recuperar la inspiración.
    • Atrévete a seguir escribiendo. Cuando recuperes la inspiración y la confianza, ármate de valor y retoma tu manuscrito; déjate llevar por tu imaginación.

     

    ¿Conocías el síndrome de Bartleby?, ¿qué opinas de él? ¿Conoces algún otro autor que haya renunciado a escribir y no hayamos mencionado? Cuéntanos en la sección de comentarios…

    bartleblys, Bartleby el escribiente, Bartleby y compañía, Bloqueo creativo, Bloqueo del escritor, consejos para escribir, Ediciones Kitzalet, Enrique Vila-Matas, escritores que dejaron de escribir, escritura creativa, Herman Melville, preferiría no hacerlo, síndrome de Bartleby, Síndrome de la página en blanco

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • image

      ¿Perdiste la Magia? 3 libros para Vencer el Bloqueo de Lector y Volver a Enamorarte de la Lectura

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales Conoces la sensación. El libro descansa en tu mesa de noche, acumulando una fina capa de polvo. Lleva ahí semanas, quizás meses. Lo miras con una mezcla de culpa yLeer más

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • image
      ¿Perdiste la Magia? 3 libros para Vencer el Bloqueo de Lector y Volver a Enamorarte de la Lecturaoctubre 15, 2025
    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital