Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Usos correctos del verbo haber en español: ¿había o habían?

    Home Editorial Digital Usos correctos del verbo haber en español: ¿había o habían?
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Usos correctos del verbo haber

    Usos correctos del verbo haber en español: ¿había o habían?

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 27 octubre, 2020 | 11
    Comparte en tus redes sociales

    Muy probablemente, has sido testigo de situaciones en las que alguien que dice habían o hubieron es corregido por otra persona. En los textos escritos, se cuentan entre los casos más detectados por los correctores de estilo. Pero, ¿sabes por qué ocurre? ¿Siempre están mal empleadas esas formas verbales? Puede que sí, puede que no: en realidad, todo depende de la función que cumpla el verbo haber dentro de la oración.

    Esta semana, en Ediciones Kitzalet, queremos ayudarte a aclarar las dudas que puedas tener sobre el uso del verbo haber. Por esta razón, explicaremos sus tres funciones principales: como verbo transitivo, como verbo impersonal y como verbo auxiliar.

    Haber como verbo transitivo

    Para conocer la etimología del verbo haber, y su uso como verbo transitivo, citamos la información que da la Real Academia Española (RAE) en su Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD):

    El verbo haber procede del latín habere, que significa ‘tener’, (…) y con este sentido se usó también en el español medieval y clásico. Sin embargo, con este sentido, pronto perdió terreno en favor de tener. (…)Su empleo hoy con el valor de tener es un arcaísmo lingüístico que solo se da en textos escritos, especialmente literarios, con intención arcaizante, o en expresiones jurídicas.

    Haber como verbo impersonal

    Imagen de Benjamín Núñez González, bajo licencia Creative Commons

    Sin lugar a dudas, el uso del verbo haber que resulta más complejo es como verbo impersonal. Cuando cumple esta función, haber sirve para “denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo” (DPD). Por ejemplo: “Había cuatro libros sobre la mesa del comedor”.

    Como su nombre lo indica, los verbos impersonales no tienen sujeto. En su mayoría, hacen referencia a fenómenos naturales -los llamados “verbos meteorológicos”- como llover y nevar, entre otros. Estos verbos se conjugan en tercera persona de singular -nunca en plural- de todos los tiempos y modos, simples y compuestos, así como en infinitivo y gerundio. Es por ello que, en este caso, son incorrectas las formas:

    • Habían
    • Hubieron
    • Habrían
    • Hayan
    • Habrán
    • Habemos
    • Hubieran (o hubiesen).

    Para explicar la razón por la que este verbo suele conjugarse en plural cuando cumple esta función, citamos nuevamente el DPD:

    Así pues, etimológicamente, esta construcción carece de sujeto; es, por tanto, impersonal (…). Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es el complemento directo, el hecho de que dicho sustantivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por consiguiente, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América (…). La misma inmovilidad en singular del verbo conjugado debe producirse en el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc. (…) No obstante, la excepcionalidad que supone la existencia de un verbo impersonal transitivo, sumado al influjo de otros verbos que comparten con haber su significado «existencial», como estar, existir, ocurrir, todos ellos verbos personales con sujeto, explica que muchos hablantes interpreten erróneamente el sustantivo que aparece pospuesto al verbo haber como su sujeto y, consecuentemente, pongan el verbo en tercera persona del plural cuando dicho sustantivo es plural (…) Paralelamente, se comete también el error de pluralizar el verbo conjugado cuando haber forma parte de una perífrasis (…).

    Haber como verbo auxiliar

    Imagen de Marcylope, bajo licencia Creative Commons

    El verbo haber “es el principal verbo auxiliar en español, ya que se emplea para formar los tiempos compuestos de la conjugación. Para ello, se combinan todas las formas simples de haber con el participio en -o del verbo que se esté conjugando: ha comprado, hemos querido, había venido, etc.” (DPD). Con esta función, también forma parte de las construcciones haber de y haber que + infinitivo. Por ejemplo: “He de conseguir esas llaves”, “Hay que ir a la farmacia”.

    Nuevamente, esta función del verbo haber puede prestarse a confusiones, ya que se presentan dos situaciones distintas:

    Haber como auxiliar de otros verbos

    Cuando funciona como auxiliar de otros verbos, haber forma parte de los tiempos compuestos y -como indicamos más arriba- se emplea en todos los modos, tiempos, números y personas. Por esta razón, en este caso, sí son válidas las formas:

    • Habían
    • Hubieron
    • Habrán
    • Habrían
    • Hubieran (o hubiesen).

    Haber como auxiliar de haber

    Cuando el verbo haber funciona como auxiliar del mismo verbo haber no se conjuga en plural; o, lo que es igual, si el verbo haber auxilia a otro verbo haber, entonces se usa solamente en singular. Por ejemplo: “Ha habido muchas quejas de los vecinos”.

    ¿Sabías que el verbo haber cumple varias funciones en la lengua española? ¿Ya conocías las formas de conjugarlo? Comparte con nosotros un ejemplo en la sección de comentarios…

    Ediciones Kitzalet, habían, hubieron, Real Academia Española, uso del verbo haber, verbo auxiliar, verbo haber, verbo impersonal, verbo transitivo

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    • Sentor julio 15, 2024 at 5:03 pm

      La gente es bruta, dice cq. cosa sin pensar : dicen «en la pieza ahora hay 4 personas, ayer ‘habían’ sólo 2». En presente lo dicen bien y en pasado mal, sin darse cuenta.

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital