Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Literatura infantil disfrutada por todos

    Home Editorial Digital Literatura infantil disfrutada por todos
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Literatura infantil disfrutada por todos

    Literatura infantil disfrutada por todos

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 30 marzo, 2021 | 11
    Comparte en tus redes sociales

    La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) es un género concebido para los lectores más pequeños, con la idea de fomentar y cultivar en ellos el hábito y el amor por la lectura. Sin embargo, muchas de sus historias son tan fantásticas y fascinantes, que terminan atrapando al público de cualquier edad.

    Desde 1967, el 2 de abril de cada año, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY, por sus siglas en inglés) celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. En Ediciones Kitzalet quisimos adelantar la celebración de esta fecha con nuestro artículo de hoy.

    ¿Qué es la IBBY?

    Kitzalet Literatura Infantil disfrutada por todos Nino leyendo

    La International Board on Books for Young People (Organización Internacional para el Libro Juvenil), es una asociación internacional cuyo objetivo es incentivar la lectura entre niños y adolescentes. Fundada en Zúrich en 1953, pero con su actual sede en Basilea, Suiza, esta institución cuenta con más de sesenta secciones nacionales. La seccional de IBBY en Venezuela está en el Banco del Libro.

    Cada dos años, esta organización selecciona los libros más destacados que han sido publicados en sus países miembros durante ese período y los presenta en Lista de Honor IBBY. Cada sección nacional nomina un libro en las tres categorías: Autores, Ilustradores y Traductores.

    ¿Por qué se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil?

    Kitzalet Literatura Infantil disfrutada por todos Hans Christian Andersen
    Escultura dedicada a Hans Christian Andersen, en el Central Park, Nueva York

    La celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil fue propuesta por la escritora y periodista alemana Jella Lepman, fundadora de la IBBY.

    Para ello, sugirió el día 2 de abril de cada año, por ser la fecha de nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, reconocido por ser el autor de algunos de los cuentos clásicos infantiles más leídos en todo el mundo -como La sirenita (1837) y El Patito feo (1843)-, cuyas obras son conocidas en todo el mundo y han sido traducidas a más de ochenta idiomas.

    La primera celebración de este día se llevó a cabo el 2 de abril de 1967 y Lepman estuvo a cargo del discurso inaugural del evento.

    ¿Cómo se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil?

    Anualmente, una sección nacional de la IBBY es la encargada de organizar la festividad: decide el tema central e invita a un autor o una autora de su país a escribir un mensaje a la infancia del mundo y a un ilustrador o una ilustradora a diseñar un póster. Ambos materiales se utilizan posteriormente de diversas maneras en campañas de promoción de los libros y la lectura.

    Este 2021, el honor le corresponde a la sección de Estados Unidos (USBBY): el póster, que lleva por título La música de las palabras, estuvo a cargo de la escritora Margarita Engle y del ilustrador Roger Mello.

    Además, este día se celebra con distintas actividades literarias alrededor del mundo que tienen como objetivo promover la lectura infantil entre niños y jóvenes, como concursos de lectura y de escritura, anuncios de libros premiados, conversatorios con representantes de la LIJ y actividades organizadas en colegios y bibliotecas públicas. Estos eventos se realizan para crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de rescatar la lectura e involucrar en ella a la población más joven.

    Algunos clásicos de la Literatura Infantil y Juvenil

    Kitzalet Literatura Infantil disfrutada por todos La Sirenita
    Escultura de La sirenita en el puerto de Copenhague, Dinamarca

    Los títulos de la LIJ son muchos. No obstante, cuando se hace una selección de los más reconocidos, sin duda, en esa lista entran:

    • La sirenita (1837), escrito por Hans Christian Andersen
    • El Patito feo (1843), escrito por Hans Christian Andersen e ilustrado por Vilhelm Pedersen
    • Alicia en el País de las Maravillas (1865), escrito por Lewis Carroll
    • Mujercitas (1868), escrito por Louisa May Alcott
    • Heidi (1880), escrito por Johanna Spyri
    • Las aventuras de Pinocho (1881), escrito por Carlo Collodi e ilustrado por Enrico Mazzanti
    • El libro de la selva (1894), escrito por Rudyard Kipling
    • El maravilloso mago de Oz (1900), escrito por Lyman F. Baum e ilustrado por W. W. Denslow
    • El principito (1943), escrito e ilustrado por Antoine de Saint-Exupéry
    • La telaraña de Charlotte (1954), escrito por E. B. White e ilustrado por Garth Williams
    • El gato en el sombrero (1957), escrito e ilustrado por el Dr. Seuss
    • Donde viven los monstruos (1963), escrito e ilustrado por Maurice Sendak
    • La historia interminable (1979), escrito por Michael Ende
    • Matilda (1988), escrito por Roald Dahl e ilustrado por Quentin Blake
    • Harry Potter (1997-2016), saga escrita por J. K. Rowling.

    ¿Cuál era tu cuento preferido durante tu niñez? ¿Y durante tu adolescencia, cuál era tu obra favorita? ¿Lo sigue siendo? ¿Cuál otro título crees que debe estar en la lista para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil? Te leemos en la sección de comentarios…

    Banco del Libro, clásicos de la Literatura Infantil y Juvenil, cuentos clásicos infantiles, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Ediciones Kitzalet, Hans Christian Andersen, IBBY, International Board on Books for Young people, La música de las palabras, LIJ, Lista de honor IBBY, literatura infantil y juvenil, Margarita Engle, Organización Internacional para el Libro Juvenil, Roger Mello

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital