Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Trilogía narrativa de Ernesto Sabato: «El túnel», «Sobre héroes y tumbas» y «Abaddón el exterminador»

    Home Editorial Digital Trilogía narrativa de Ernesto Sabato: «El túnel», «Sobre héroes y tumbas» y «Abaddón el exterminador»
    SiguienteAnterior
    Ernesto Sabato trilogia Kitzalet

    Trilogía narrativa de Ernesto Sabato: «El túnel», «Sobre héroes y tumbas» y «Abaddón el exterminador»

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 26 abril, 2022 | 4
    Comparte en tus redes sociales

    El próximo sábado, 30 de abril, se cumplen 11 años del fallecimiento de Ernesto Sabato, uno de los autores latinoamericanos más destacados del siglo XX y de la primera década del siglo XXI. Por esta razón, Ediciones Kitzalet le rinde homenaje, compartiendo contigo algunos de los datos más relevantes de la biografía y reseñando parte del legado literario de Ernesto Sábato: su obra narrativa, compuesta por la trilogía El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974).

    Ernesto Sabato (1911 – 2011)

    ttBqq4Ne
    Ernesto Sabato

    Ernesto Sabato nació en Rojas, Buenos Aires el 24 de junio de 1911. Cursó estudios superiores de Física en la Universidad de la Plata, en su ciudad natal. Obtuvo una beca para investigar sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie, en Francia. Durante este tiempo, tuvo contacto con algunos artistas del movimiento surrealista, hecho que ayudó a Sabato a darle rienda suelta a su talento como autor. De regreso a su país, se desempeñó como docente universitario, impartiendo clases de Física.

    Por razones políticas, en 1945 tuvo que alejarse de la enseñanza, época en la que se dedicó por completo a la literatura y publicó su primera obra: Uno y el Universo. En los años cincuenta atravesó una crisis, según sus palabras, producto de las contradicciones entre un mundo claro y luminoso de las matemáticas y el atormentado y complejo mundo de la literatura. A esta época corresponden sus ensayos Hombres y engranajes (1951) y Heterodoxia (1953), en los que realiza una crítica en profundidad sobre el futuro de la ciencia desde una óptica humanista.

    Debido a su pérdida progresiva de la vista, Sabato se alejó de la lectura y la escritura, aunque publicó de manera esporádica. Se dedicó a la pintura y participó en diversos cursos y homenajes que le dedicaron. En abril de 1992, expuso treinta y seis de sus cuadros en el Centro Cultural de la Villa, en Madrid.

    En 1998, Sabato publicó Antes del fin: su testamento espiritual, sus memorias, en las que relata:

    • Sus recuerdos de infancia
    • Sus estudios junto al argentino Bernardo Houssey, Premio Nobel de Física
    • El impacto que provocaron en él algunos acontecimientos en Argentina y en el mundo.
    El Tunel Ernesto Sabato Kitzalet
    El túnel

    La obra de Sabato, reconocida con numerosos premios internacionales y numerosas traducciones, incluye -además de las tres novelas mencionadas en la introducción de este artículo- multitud de ensayos, como El otro rostro del peronismo (1956), El escritor y sus fantasmas (1963), Tango: discusión y clave (1963), La cultura en la encrucijada nacional (1973), Tres aproximaciones a la literatura de nuestro tiempo (1974), Apologías y rechazos (1979), La resistencia (2000) y España en los diarios de mi vejez (2004).

    Como escritor, Sabato promovió la defensa de los valores y los derechos humanos de las personas. En 1984, como presidente de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), redactó el «Informe Sábato», conocido en España como «Nunca más», sobre los desaparecidos argentinos entre 1976 y 1982.

    Ernesto Sabato falleció en su hogar, en la ciudad de Santos Lugares, durante la madrugada del 30 de abril de 2011, 55 días antes de cumplir 100 años, a causa de una neumonía derivada de una bronquitis. Su muerte coincidió con la celebración de la ciudad de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011, y también con el desarrollo de la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la que recibiría un homenaje.

    Trilogía narrativa: del túnel al exterminio

    • El túnel (1948). Primera novela escrita por Sabato. Una vez terminada, su manuscrito fue rechazado por las editoriales, por lo que el autor finalmente la publicó en la revista Sur. Esta obra es considerada un agudo ensayo psicológico; está narrada en primera persona y enmarcada en el existencialismo. Llena de ironía, amargura y pesimismo, El túnel marcará la línea narrativa de las siguientes obras narrativas de Sabato. La publicación tuvo gran aceptación, especialmente por Albert Camus, quien la hizo traducir al francés. En Argentina, años después, el libro fue adaptado al cine.
    Sobre heroes y tumbas Ernesto Sabato Kitzalet 1
    Sobre héroes y tumbas
    • Sobre héroes y tumbas (1961). Considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XX. La trama narra la historia de una familia distinguida en decadencia, alternada con relatos intimistas sobre la muerte del general Juan Lavalle, héroe de la guerra de la Independencia Argentina, y con otros episodios de la historia del país, como lo fueron las guerras civiles del siglo XIX hasta 1955. Sobre héroes y tumbas situó a Ernesto Sabato en la primera línea del denominado “Boom de la literatura hispanoamericana”: ese fenómeno editorial que supuso, en la década de 1960, el descubrimiento internacional de grandes narradores del continente, como sus compatriotas Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes, el peruano Mario Vargas Llosa y el colombiano Gabriel García Márquez; todos ellos responsables de grandes clásicos literarios latinoamericanos, como Rayuela y Cien Años de Soledad, por citar solo algunos ejemplos.
    • Abaddón el exterminador (1974). La tercera novela de Sabato, de corte autobiográfico con una estructura narrativa fragmentaria y de argumento apocalíptico, se centra en consideraciones sobre el pueblo argentino y la sociedad contemporánea de ese país. El propio autor es uno de los personajes, quien vive y habla con sus criaturas literarias, algunas de ellas ya aparecidas en Sobre héroes y tumbas.

    La trilogía narrativa de Ernesto Sabato ha sido traducida a 30 idiomas. En diciembre de 1991, el autor presentó en Barcelona, España, una edición de sus tres novelas, revisada por él mismo.

    Premio Miguel de Cervantes y otros reconocimientos

    borges y sabato 462312
    Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato

    A lo largo de su vida y de su carrera literaria, Ernesto Sábato recibió una serie de importantes reconocimientos:

    • 1953. Doctorado honoris causa por la Universidad de la República de Uruguay.
    • 1984. Premio Miguel Cervantes de Literatura, máximo galardón de las letras españolas. Fue el segundo argentino en recibirlo, luego de Jorge Luis Borges.
    • 1984. Premio Interamericano de Cultura Gabriela Mistral, otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
    • 1984. Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
    • 1992. Doctorado honoris causa por la Universidad de Buenos Aires.
    • 1997. Premio Internacional Menéndez Pelayo.
    • 2002. Premio Rosalía de Castro.

    Además, en 1999 una empresa privada de correo argentino puso en circulación un sello postal ilustrado con la fotografía de Ernesto Sabato, considerado para el momento como el más importante escritor vivo de este país.

    La voz de la conciencia argentina

    Abaddon el exterminador Ernesto Sabato Kitzalet
    Abaddón el exterminador

    Ernesto Sabato fue una mente prodigiosa que se convirtió en uno de los intelectuales más retadores de su país, incluso desafiando su prometedora carrera científica, la cual dejó para dedicarse a la creación literaria.

    Aunque su estancia en París estuvo motivada por su pasión por la ciencia, su amistad con los escritores y pintores del movimiento surrealista y con los miembros del Grupo Sur -en el que conoció a Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo y André Breton- alentó su interés por la filosofía y la literatura. Sabato también reconoció a Pedro Henríquez Ureña, destacado filósofo y escritor mexicano, como su maestro por ser la mayor influencia temprana en su vida.

    Su primer libro, Uno y el Universo, comprende una serie de artículos filosóficos en los que criticó la aparente neutralidad moral de la ciencia y habló sobre la deshumanización en las sociedades tecnológicas.

    Muchos de sus ensayos políticos y morales se conservan hoy en día gracias a que fueron publicados en periódicos; estos le valieron ser llamado “la voz de la conciencia de Argentina” y adquirir reconocimiento internacional.

    La trilogía de Sabato retrata al ser humano desde su realidad social de forma honesta; crea espacios de reflexión sobre un mundo que se deshumaniza, usando recursos como la fantasía y la metafísica.

    ¿Conocías la trilogía de Ernesto Sabato? ¿Has leído alguna de sus tres novelas? Si es así, ¿cuál de ellas es tu preferida? Leemos tus comentarios…

    11 años del fallecimiento de Ernesto Sabato, 30 de abril, Abaddón el exterminador, Ediciones Kitzalet, El túnel, legado literario de Ernesto Sabato, Premio Miguel de Cervantes, Sobre héroes y tumbas, trilogía narrativa de Ernesto Sabato

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    • Alejandro mayo 6, 2022 at 2:16 pm

      Muy interesante su articulo sobre este gran escritor argentino Ernesto Sabato, continuen escribiendo es excelente.

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital