Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Manual para aprender a escribir (Recomendación)

    Home Editorial Digital Manual para aprender a escribir (Recomendación)
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Manual para aprender a escribir Imagen destacada

    Manual para aprender a escribir (Recomendación)

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 28 mayo, 2024 | 0
    Comparte en tus redes sociales

    A pesar de ser un libro que ya tiene algunos años de circulación (su primera edición fue publicada en 2006 por el sello Aguilar y su reedición en 2011 por Penguin Random House), Saber escribir, del Instituto Cervantes, es una obra que siempre valdrá la pena reseñar y recomendar.

    Este libro es el primero de una serie que incluye los títulos Saber hablar, Saber leer y Saber narrar, todos ellos concebidos como guías didácticas para desarrollar la actividad que enuncian.

    Es un volumen extenso, de más de 500 páginas, organizado en quince capítulos, escrito con un lenguaje claro y un estilo ligero que lo hacen ameno al lector, pero que explica los temas de manera rigurosa y profunda.

    Destaca por no estar dirigido a un público estrictamente académico, sino a todos aquellos que necesiten desarrollar o mejorar su escritura, independientemente del propósito o del tipo de texto que deban redactar.

    Saber escribir fue conceptualizado como un libro diferente a otro tipo de manuales. Así lo demuestra la siguiente cita:

    Saber escribir no es un manual de estilo; tampoco es un manual de corrección gramatical, ni de corrección idiomática, ni un diccionario de dudas; no es ni siquiera un manual de creación literaria, aunque enseñe técnicas y recursos de escritura que aparecen en los textos literarios. Es todo lo anterior, y más. Es otro concepto de manual. Es enseñar a escribir desde todos los ángulos de la escritura. (p.19).

    Entre los aspectos que lo diferencian del resto se encuentran una gran cantidad de ejemplos y de cuadros con muestras de formas de escritura correctas e incorrectas, un capítulo dedicado a la escritura web y en redes sociales y un glosario de términos lingüísticos.

    Sin duda alguna, esta obra fue concebida para ser una fuente de consulta constante. Sus lectores pueden abordarla de manera progresiva -es decir, capítulo tras capítulo- o ir directamente al apartado que trata el tema de su interés.

    Una guía para el proceso de escritura

    Portada del libro Saber escribir, del Instituto Cervantes (2006)

    Los primeros ocho capítulos de Saber escribir pueden ser considerados una guía para desarrollar el proceso de escritura. Los capítulos I, II y III exponen un estudio de la lengua española; abordan el proceso de la comunicación, tanto oral como escrita; y presentan consideraciones generales con respecto a la lectura y la escritura:

    • Capítulo I. La lengua española
    • Capítulo II. Comunicación y lenguaje
    • Capítulo III. Comunicación y expresión escritas

    Los capítulos IV y V plantean aspectos más estructurales y normativos de la lengua: la ortografía y la gramática. Dado que estos puntos, sobre todo el gramatical, pueden resultar complicados para quienes no tienen formación lingüística, están explicados de manera sencilla y precisa. Además, los complementan ejemplos que aclaran posibles confusiones:

    • Capítulo IV. La ortografía
    • Capítulo V. Corrección gramatical: usos y norma

    Entre los capítulos VI y VIII se explica más detalladamente el proceso de escritura, con sus diferentes fases. Se definen los conceptos de texto, párrafo y oración y -una vez más- la exposición está acompañada por ejemplos, en este caso de usos correctos e incorrectos:

    • Capítulo VI. Proceso de escritura: organización y creación textual
    • Capítulo VII. Construcción y redacción del texto
    • Capítulo VIII. Forma y estilo de la escritura

    Cómo escribir según el tipo de texto

    Fachada de la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid

    La segunda mitad de Saber escribir, desde el capítulo IX hasta el XV, está dedicada a la descripción de los géneros y los tipos de textos. Se explica la estructura de cada género textual y se exponen las técnicas para escribir un texto según su tipología:

    • Capítulo IX. Modelos de textos según la modalidad: narración y descripción
    • Capítulo X. Modelos de textos según la modalidad: exposición y argumentación
    • Capítulo XI. Modelos de textos según la modalidad: diálogo y forma epistolar
    • Capítulo XII. La redacción de textos profesionales y administrativos
    • Capítulo XIII. La redacción de textos académicos
    • Capítulo XIV. La redacción de textos de opinión
    • Capítulo XV. La escritura en las nuevas tecnologías

    En resumen, podemos decir que el objetivo de Saber escribir es hacer que el lector comprenda que la escritura es un proceso de tres etapas: antes, durante y después de la redacción.

    Si quieres, o necesitas, redactar y publicar un determinado tipo de texto -una presentación académica, una nota periodística, tu curriculum vitae, un correo electrónico institucional o el libro de tu vida-, Saber escribir puede convertirse en tu libro de cabecera.

     

    Ficha técnica

    Título: Saber escribir

    Autor institucional: Instituto Cervantes

    Coordinador general: Jesús Sánchez Lobato

    Año (primera edición): 2006

    Editorial (primera edición): Aguilar

    520 páginas

    Ediciones Kitzalet, escritura, guía didáctica, Instituto Cervantes, manual, Saber escribir

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital