Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

10 novelas policíacas que no puedes dejar de leer

    Home Editorial Digital 10 novelas policíacas que no puedes dejar de leer
    SiguienteAnterior
    Kitzalet 10 novelas policiacas que no puedes dejar de leer

    10 novelas policíacas que no puedes dejar de leer

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 13 octubre, 2020 | 10
    Comparte en tus redes sociales

    Corría el mes de octubre de 1920 cuando fue publicada la ópera prima de quien luego sería conocida como “La dama del misterio”. La novela que marcó el debut de Agatha Christie, El misterioso caso de Styles, celebra su centenario este 2020 y, en Ediciones Kitzalet, lo festejamos contándote la historia de la autora y su obra y compartiendo contigo los títulos de 10 novelas policíacas que no te puedes perder.

    Agatha Christie (1890 – 1976)

    Agatha Mary Clarissa Miller nació en la población de Torquay, Inglaterra, el 15 de septiembre de 1890. Recibió educación privada, típica victoriana, impartida por institutrices en el hogar paterno hasta su adolescencia y luego estudió en diversos institutos de París.

    La escritora británica se dio a conocer en el mundo literario con el apellido de su primer esposo, Archibald Christie, con quien se casó en 1914 y luego se divorció en 1928. Sin embargo, nunca renunció a su apellido, ni siquiera luego de volver a contraer nupcias, esta vez con el arqueólogo Max Mallowan.

    A lo largo de su trayectoria, Christie publicó 66 novelas de género policial, firmadas con el nombre que le dio la fama; 6 novelas románticas, bajo el seudónimo Mary Westmacott; más de 100 cuentos reunidos en 14 libros, 20 obras de teatro, 3 poemas y una autobiografía.

    Sus novelas han vendido más de 2000 millones de copias, han sido traducidas a 103 idiomas. Muchas de sus obras han sido adaptadas en películas, series y hasta videojuegos.

    Gracias a estas cifras, Agatha Christie fue reconocida con el récord Guinness como la novelista que más obras ha vendido en todos los tiempos, ya que sus trabajos ocupan el tercer lugar en ventas en el mundo, solo por detrás de Shakespeare y la Biblia.

    La mujer que alcanzó la fama mundial a través de sus libros falleció en la ciudad de Wallingford, Inglaterra, el 12 de enero de 1976, a la edad de 85 años.

    El misterioso caso de Styles

    Ilustración basada en el personaje del detective Hércules Poirot

    Como comentamos al inicio, Agatha Christie publicó su primera novela en octubre de 1920, mientras trabajaba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, aun cuando la escribió cuatro años antes, en 1916, y debió soportar seis rechazos editoriales hasta poder salir a la luz.

    El misterioso caso de Styles no solo implicó el debut literario de la escritora, también fue el estreno del famoso detective Hércules Poirot. Para crear el personaje, la autora se inspiró en los refugiados de guerra de origen belga instalados en Torquay. Poirot apareció en 30 de las 66 novelas escritas por su creadora, hasta que Christie decidió darle muerte en la novela Telón (1975), debido a complicaciones cardíacas.

    La historia se desenvuelve en una casa de campo ubicada en Essex. Emily Inglethorp, la adinerada dueña de la mansión Styles, es hallada muerta en su cama. Todo indica que tuvo una muerte natural, causada por un ataque cardíaco, ya que las puertas de la habitación estaban cerradas por dentro. Sin embargo, el médico de la familia levanta una sospecha: un posible asesinato por envenenamiento. Los huéspedes que se encontraban en la mansión coincidían en dos aspectos: todos tenían motivos para matar a la viuda Inglethorp y ninguno contaba con una coartada convincente. El detective Poirot será el encargado de develar el crimen y hallar al asesino.

    10 novelas policíacas que no te puedes perder

    El género que le dio fama mundial a Agatha Christie cuenta con un público amplio, principalmente porque estas historias plantean un acertijo en el que el lector, quiera o no, se ve envuelto y que, junto a los investigadores, va resolviendo.

    A continuación, te mostramos los títulos de las 10 novelas que sentaron las bases del género policial:

    • La dama de blanco (Wilkie Collins, 1860). Un joven profesor de dibujo, Walter Hartright, viaja a Cumberland para dar clases a las hermanas Laura y Marian Fairlie. Laura, aunque está comprometida con Sir Percival Glyde, se enamora de su profesor. Sir Percival solo quiere adueñarse de la fortuna de su futura esposa, y para ello cuenta con la ayuda del conde Fosco. Sin embargo, en sus planes se interpone una misteriosa dama vestida de blanco que, al parecer, ha escapado de un sanatorio mental.
    • Estudio en escarlata (Sir Arthur Conan Doyle, 1887). Esta novela marca la aparición en el mundo literario del detective Sherlock Holmes y el doctor Watson. Ambos personajes se conocen mientras buscan un apartamento y deciden compartir los gastos del alquiler, en el 221B de Baker Street.
    • Los cuatro hombres justos (Edgar Wallace, 1906). Un ministro británico recibe una carta firmada por cuatro hombres que se identifican como “justos”. En el texto, lo amenazan con quitarle la vida si no retira un proyecto de ley que regula la extradición de extranjeros. El ministro se niega a la petición y decide encerrarse en una habitación con fuertes medidas de seguridad y solo salir luego de que pase la fecha de aprobación de la ley.
    • El misterio del cuarto amarillo (Gaston Leroux, 1907). En el castillo Glandier se escuchan golpes, gritos y disparos; todo indica que allí se cometió un crimen. Al forzar la puerta de la habitación, que estaba cerrada con llave por dentro, encuentran medio muerta a Matilde. El periodista Rouletabille, detective aficionado, se encarga del caso y resuelve el misterio.
    • El detective del ferrocarril (Victor L. Whitechurch, 1912). Thorpe Hazell sabe todo lo relacionado con el ferrocarril: horarios, trayectos, procedimientos, tipología de trenes y vagones. Ese conocimiento le permite detectar detalles que se salen de la normalidad en la rutina ferroviaria y lo ayuda a solucionar los crímenes.
    • El último caso de Philip Trent (E. C. Bentley, 1913). El dueño del periódico Record le pide a Philip Trent que intente resolver el crimen de un magnate americano asesinado en los jardines de su mansión en Inglaterra. Trent comienza a interrogar a algunos testigos y al servicio de la mansión. Todos coinciden al describir a la víctima como a un hombre odioso y odiado por muchos. Cuando Trent termina sus pesquisas, afirma haber resuelto el caso y se va de viaje. Sin embargo, es en la segunda mitad del relato cuando se esclarece el misterio.
    • El asesinato de Roger Ackroyd (Agatha Christie, 1926). Esta novela relata un doble asesinato: el de la esposa de Roger Ackroyd, quien -supuestamente- se suicidó porque estaba siendo chantajeada, y el de Roger Ackroyd, cuando está a punto de recibir información reveladora relacionada con el chantajista de su mujer. El centenario detective Hércules Poirot es el encargado de resolver ambos casos, junto al médico de la familia, el doctor Sheppard, quien también cumple el rol de narrador de la historia.
    • El caso de las garras de terciopelo (Erle Stanley Gardner, 1933). Eva Belter es fotografiada junto a un reconocido político al salir de un local de juego. Eva recurre al detective Perry Mason, pues una revista amarillista la está chantajeando con la imagen y la mujer cree que su esposo está involucrado en el hecho. Mason tiene un interés personal en ver cerrada esa revista porque un amigo suyo se suicidó a causa de un reportaje aparecido en ella. Esa noche Perry Mason recibe una llamada de Eva diciéndole que su marido ha sido asesinado. También le insinúa que la noche anterior lo escuchó discutir con su marido. De este modo, Perry Mason se convierte en sospechoso de asesinato.
    • Los nueve sastres (Dorothy L. Sayers, 1934). La noche de fin de año, Peter Wimsey sufre un accidente automovilístico que lo obliga a pernoctar en una pequeña localidad, en la que su sacerdote le ofrece alojamiento. El campanero de la aldea es uno de los muchos afectados por la epidemia de gripe, por lo que Wimsey se ofrece a cubrir su puesto esa noche. Pasados algunos meses, fallece el marido de una de las otras víctimas. Durante el entierro, descubren un cadáver sin identificar y Wimsey se verá implicado en la investigación de este hallazgo.
    • La máscara de Dimitrios (Eric Ambler, 1939). Un cadáver aparece flotando en aguas del Bósforo. El cuerpo pertenece a un tal Dimitrios, quien tiene el rostro desfigurado y un documento de identidad cosido en la chaqueta. El escritor de novelas Charles Latimer comienza un proceso de investigación, tratando de averiguar quién era ese sujeto y por qué murió de manera tan terrible.

    ¿Eres fanático de las obras de Agatha Christie? ¿Cuál de todas sus novelas es tu favorita? ¿Sabías que había escrito novelas románticas bajo un seudónimo? ¿Cuál otro título incluirías en esta lista de novelas policíacas? Te leemos en la sección de comentarios…

    1920, 2020, Agatha Christie, centenario, Ediciones Kitzalet, El misterioso caso de Styles, Hércules Poirot, la dama del misterio, Mary Westmacott

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    • Rafael Aponte Nuñez

      Rafael Nuñez | Qué es la edición y editorial de un libro: Diferencias claves para autores y lectores

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales Cuando se inicia el camino de la creación literaria, es fundamental entender el proceso que conlleva convertir un manuscrito en un libro disponible para los lectores. Entre los términos queLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025
    • Rafael Aponte Nuñez
      Rafael Nuñez | Qué es la edición y editorial de un libro: Diferencias claves para autores y lectoresseptiembre 14, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital