Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Rafael Cadenas: ¿primer Nobel de Literatura venezolano?

    Home Editorial Digital Rafael Cadenas: ¿primer Nobel de Literatura venezolano?
    NextPrevious
    Kitzalet Rafael Cadenas primer Nobel de Literatura venezolano 768x576 - Rafael Cadenas: ¿primer Nobel de Literatura venezolano?

    Rafael Cadenas: ¿primer Nobel de Literatura venezolano?

    By Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 0 comment | 6 octubre, 2020 | 8
    Comparte en tus redes sociales
    Kitzalet Rafael Cadenas primer nobel de literatura venezolano 1 - Rafael Cadenas: ¿primer Nobel de Literatura venezolano?

    Cada año, el segundo jueves del mes de octubre se dan a conocer los nombres de los ganadores del premio Nobel, en todas sus categorías. Es decir, en apenas dos días, sabremos quiénes fueron reconocidos con tan importante galardón. Según expertos en la materia, el premio Nobel de Literatura 2020 podría llevárselo el venezolano Rafael Cadenas, razón por la cual, en Ediciones Kitzalet, dedicamos el post de esta semana a nuestro poeta.

    La información comenzó a divulgarse el pasado mes de junio, luego de la publicación de un artículo del diario español El País, en el que su editor, Juan Cruz Ruiz, mencionó sus favoritos para alzarse con el premio y aseguró que la lista con los finalistas ya había sido establecida. A partir de ese momento, numerosos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia, dando a Cadenas como firme ganador.

    Junto al venezolano se encontrarían el chileno Raúl Zurita; los colombianos Fernando Vallejo y Juan Gabriel Vásquez; el cubano Leonardo Padura y los españoles Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Almudena Grandes, Juan Mayorga y Fernando Aramburu. Sin embargo, estos nombres no fueron dados por la Academia Sueca, sino por las fuentes consultadas por el periodista español, compuestas por editores, críticos y expertos literarios.

    Rafael Cadenas es considerado el poeta vivo más importante del país, ya que cuenta en su haber con algunos de los premios más importantes de la literatura en español, entre ellos:

    • Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances (2009)
    • Premio Internacional Federico García Lorca (2015)
    • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018).

    Esperamos con ansias que próximamente se sume a la lista de escritores hispanos premiados con el Nobel.

    Vida y obra del poeta Rafael Cadenas

    Kitzalet Rafael Cadenas primer nobel de literatura venezolano 2 - Rafael Cadenas: ¿primer Nobel de Literatura venezolano?

    Rafael Cadenas nació en Barquisimeto, estado Lara, el 8 de abril de 1930. Se inició muy joven en el mundo de la literatura. En 1946 publicó su primer poemario, Cantos iniciales -con prólogo de Salvador Garmendia-, en su ciudad natal.

    Sus obras han recibido críticas positivas y han sido valoradas como indispensables para hacer un análisis profundo de la realidad a través de la lírica y reflexionar sobre las cosas más relevantes de la vida.

    Por razones políticas, en 1952 debió exiliarse en Trinidad, durante el mandato del general Marcos Pérez Jiménez. Aprendió inglés durante su permanencia en la isla, lo que le permitió traducir la obra de poetas anglosajones.

    Luego de su regreso a Venezuela, en 1957, formó parte del grupo de debate Tabla Redonda, en el que también participaron el historiador Manuel Caballero, el intelectual Jesús Sanoja Hernández y el artista plástico Jacobo Borges.

    En los años siguientes, Cadenas publicó Una isla (1958) y Los cuadernos del destierro (1960), obra con la que se inició su reconocimiento como escritor.

    Entre las obras más destacadas del autor se encuentran Realidad y literatura (1979), Amante (1983) y El taller de al lado (2005). Su poema más conocido, Derrota -con el que la fama de Cadenas se extendió por toda América Latina-, fue tomado como referencia en la poesía venezolana de la década de 1960 y es considerado, en general, como un referente absoluto de la poesía universal, por manifestar una sensación de soledad y desamparo ante una realidad cruel e incomprensiva. Dueño de un lenguaje mágico y depurado, su obra lo sitúa como uno de los grandes exponentes de la poesía modernista hispanoamericana.

    Hoy en día, a sus 90 años, Rafael Cadenas reside en Caracas, la capital del país, y es profesor jubilado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, de cuya institución es también doctor Honoris Causa.

    ¿Conoces la obra de Rafael Cadenas? ¿Cuál de sus poemas es tu preferido? ¿Cómo lo felicitarías si llegara a ganar el Nobel de Literatura este año? Cuéntanos en la sección de comentarios…

    Academia Sueca, Ediciones Kitzalet, Juan Cruz Ruiz, premio Nobel de Literatura 2020, Rafael Cadenas
    Avatar

    Prensa Kitzalet

    More posts by Prensa Kitzalet

    Related Post

    • Kitzalet siete escritores latinoamericanos contemporaneos 1 600x490 - 7 escritores latinoamericanos contemporáneos

      7 escritores latinoamericanos contemporáneos

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      No cabe duda de que la literatura en América Latina, en general, es muy rica. Muchos de sus autores se han convertido en lectura obligada. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te presentamos siete escritores latinoamericanos contemporáneos.

    • Kitzalet Numerales que son cuantos tipos hay y cuando se utilizan 1 600x490 - Numerales: qué son, cuántos tipos hay y cuándo se utilizan

      Numerales: qué son, cuántos tipos hay y cuándo se utilizan

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales A ver: si una empresa cumple 12 años de fundada, ¿está celebrando su duodécimo, su décimo segundo o su doceavo aniversario? ¿Conoces la diferencia entre estas tres denominaciones? Esta semana,Read more

    • Kitzalet Libros autopublicados casos de exito 1 600x490 - Libros autopublicados: casos de éxito

      Libros autopublicados: casos de éxito

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comenzó el año 2021 y es un buen momento para que retomes el proyecto de publicar tu libro. Para animarte y -como siempre- brindarte nuestro apoyo, esta semana, en Ediciones Kitzalet, compartimos contigo algunos casos de éxito de libros y autores autopublicados.

    • Kitzalet El Grinch y Scrooge dos villanos navidenos que no pasan de moda 600x490 - El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda

      El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Entre los clásicos literarios navideños, existen dos muy famosos protagonizados por personajes que, en la actualidad, podríamos calificar como «haters». Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te contamos la historia de estos personajes, sus razones para odiar la Navidad y las enseñanzas que sus relatos nos dejan.

    • Kitzalet Samuel Beckett esperando el teatro del absurdo 600x490 - Samuel Beckett, esperando el teatro del absurdo

      Samuel Beckett, esperando el teatro del absurdo

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      El teatro es un género literario que cuenta con muchísimos adeptos. Dentro de él, surgió un subgénero muy particular luego de finalizar la Segunda Guerra Mundial: el teatro del absurdo, cuyo principal objetivo era cuestionar la sociedad de la época y la humanidad en general. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, compartimos contigo datos relevantes sobre su origen y sus características, como homenaje a uno de sus principales representantes, el dramaturgo irlandés Samuel Beckett, quien el próximo 22 de diciembre cumple 31 años de fallecido.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Búsqueda

    Entradas recientes

    • 7 escritores latinoamericanos contemporáneos enero 26, 2021
    • Numerales: qué son, cuántos tipos hay y cuándo se utilizan enero 19, 2021
    • Libros autopublicados: casos de éxito enero 12, 2021
    • El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda diciembre 15, 2020
    • Samuel Beckett, esperando el teatro del absurdo diciembre 8, 2020

    Categorías

    • Editorial Digital (82)
    Ediciones Kitzalet | Derechos Reservados | 2019
    • Inicio
    • Acerca de Kitzalet
    • Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Recursos para escritores
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital