Sin duda, las redes sociales llegaron para quedarse. Hoy en día, aunque existen, resulta difícil encontrar personas que no utilicen -al menos- alguna de las más populares. Estos canales digitales también han modificado en muchos de nosotros la manera de comunicarnos y en la que recibimos información.
Probablemente, el término influencer no sea extraño para ti: personas reconocidas cuyas cuentas reúnen gran cantidad de seguidores, por lo que -de una u otra manera- sus actuaciones y recomendaciones pueden incidir en la toma de decisiones de estos últimos.
Según la red en la que se desenvuelvan, estos influencers reciben otra denominación, más específica: si generan contenido a través de un canal de YouTube, se les llama youtubers; si lo hacen a través de la publicación de imágenes, stories y videos cortos en Instagram, se les conoce como instagrammer.
Literatura y redes sociales
Ahora, ¿sabías que los influencers no solo hablan de moda, cine o gastronomía?, ¿que también podemos encontrar influencers literarios? Se trata de los booktubers y los bookstagrammer: una muestra de la importancia que han ganado las redes sociales en la producción y recepción de la literatura.
Entre los booktubers famosos están los booktubers españoles, como Javier Ruescas, por ejemplo: un joven escritor que, desde el año 2011, semanalmente publica videos con recomendaciones de libros. No obstante, también existen diversas cuentas gestionadas desde América Latina que publican reseñas literarias -tanto de libros impresos como de ebooks– y contenido de valor para sus múltiples seguidores.

El escritor español Javier Ruescas, uno de los «booktubers» con más seguidores
La formación académica de estos influencers no siempre es igual, ya que unos son filólogos, otros periodistas, e incluso, algunos son diseñadores; sin embargo, todos tienen una misma característica en sus perfiles: son lectores apasionados, que comparten sus impresiones y opiniones sobre las obras leídas, pero sin pretender ser críticos literarios especializados. Con palabras sencillas y textos fluidos, logran llegar al público más joven.
Los booktrailers
Uno de los tipos de contenido que puede encontrarse en estas cuentas de redes sociales son los booktrailers. Los videos pueden posicionarse más fácilmente en los motores de búsqueda y difundirse en canales diferentes a los que se utilizan para publicar un texto. Gracias a ellos, un público más amplio puede enterarse de que un libro existe, se sienta atraído por este y quiera saber más sobre él.
Con el mismo objetivo de los avances de los próximos estrenos cinematográficos, un booktrailer es un video breve en el que se promociona o anticipa un libro en Internet. Además, un booktrailer permite:
- Atraer y captar lectores
- Presentar escritores nuevos
- Proporcionar información sobre el autor y la fecha de presentación de la obra
- Darle tridimensionalidad a un personaje que -como en el caso de las biografías- a veces es real.
Los booktrailes son una de las herramientas más utilizadas por los escritores autoeditados, es decir, aquellos que publican sus libros en formato digital o imprimen por demanda, sin la intervención de grandes grupos editoriales.
Si sueñas con ser escritor (tu pensamiento constante es quiero publicar mi libro), aliarte con alguno de los mejores booktubers de tu comunidad o de tu país y crear juntos un booktrailer de tu obra una vez la finalices, puede ser determinante a la hora de hacerla llegar al público.
¿Conocías todo este mundo literario dentro de las redes sociales? ¿Cuántos booktubers o bookstagrammer sigues? ¿Cuál es tu favorito? ¿Te animarías a ser uno de ellos? Cuéntanos en la sección de comentarios…
Deja un comentario