Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Cómo escribir bien sobre un tema que no dominas

    Home Editorial Digital Cómo escribir bien sobre un tema que no dominas
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Escribir bien sobre un tema que no dominas

    Cómo escribir bien sobre un tema que no dominas

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 1 septiembre, 2020 | 9
    Comparte en tus redes sociales

    Sería muy ambicioso pensar que toda persona que se dedica a la escritura -bien sea en el ámbito literario o al generar contenido como copywriter– maneja con absoluta certeza todos los temas que desarrolla.

    Sin embargo, esta realidad no tiene por qué convertirse en un obstáculo para producir un buen texto. Al contrario, debería volverse una motivación que te lleve a aprender sobre el tema hasta dominarlo, de manera que puedas realizar un trabajo de calidad.

    Ciertamente, escribir acerca de una temática desconocida no es un proceso sencillo, pero tampoco es imposible. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te damos algunas recomendaciones y te mostramos una serie de pasos que puedes seguir para que el resultado del próximo texto que escribas sea exitoso.

    La importancia de investigar

    Lo primero que debes hacer para desarrollar un texto acerca de un tema que no dominas es investigar, estudiar y documentarte sobre él. Busca fuentes confiables de las que puedas extraer información veraz.

    Lee, analiza y entiende a la perfección de qué trata el tema. Luego, en caso de que te queden dudas, haz una lista con las preguntas que te surjan y repasa nuevamente el contenido hasta que logres responderlas y aclararlas. Para despejar esas interrogantes, también puedes consultar la opinión de expertos en la materia.

    En el campo de la literatura, la investigación tiene como finalidad darle credibilidad a la historia, o las historias, que narras. Por ejemplo, si tu intención es ambientar un relato en una ciudad o un pueblo determinados, investigar sobre ellos te dará la posibilidad de describirlos con detalle, aunque nunca los hayas visitado en la realidad. El nivel de la investigación variará según el género que decidas escribir y del tema que quieras abordar.

    Otros consejos para escribir sobre temas que desconoces

    Además de hacer una investigación profunda sobre los tópicos que desarrollarás, seguir estas recomendaciones también te ayudarán a la hora de escribir:

    • Organiza tus ideas en un esquema. Ya sea que tengas una estricta disciplina al escribir o prefieras esperar momentos de inspiración, crear un esquema que te permita organizar las ideas siempre será una buena herramienta. Detalla con exactitud lo que tienes que escribir y las preguntas que debes responder. Esquematizar la información y entender el orden de los elementos que componen tu texto, te hacen ver con mayor claridad los puntos débiles de tu argumentación y cómo puedes resolverlos.
    • Utiliza un lenguaje sencillo. Describe el tema con un lenguaje sencillo y conciso; haz énfasis en los puntos importantes, pero sin abusar de la terminología técnica. Utilizar palabras pocos conocidas o expresiones demasiado elaboradas le aportan al texto una complejidad que tal vez no todos tus lectores puedan comprender. El objetivo de escribir no es impresionar o mostrar al lector cuánto vocabulario manejas, sino construir un escrito de forma natural y agradable. De esta manera, tus lectores -quienes, probablemente, tampoco dominen el tema, pero les resulte interesante- recibirán la información de manera clara. Además, evitas caer en redundancias o hacer tu texto más denso e ilegible. Por eso, entre menos palabras más precisa será la idea.
    • Cuida la sintaxis y la ortografía. En español, las oraciones canónicas se construyen siguiendo el orden SVO: sujeto + verbo + objetos (o complementos). Seguir esa estructura garantiza que el texto resultará mucho más claro y sencillo de entender para los lectores. Verifica, además, la concordancia entre género y número (masculino y femenino, singular y plural) y si existen palabras o ideas repetidas; es decir, pon especial cuidado en la coherencia y la cohesión de tu escrito. Finalmente, presta atención a la ortografía, fundamental para el desarrollo de un buen texto.
    • Aporta solo los datos necesarios. Eventualmente, deberás aportar cifras e indicadores para apoyar los argumentos expuestos en tu escrito. Sin embargo, incluir una gran cantidad de números puede llegar a abrumar y confundir a tus lectores. Para mayor claridad, agrégalos junto con una leyenda que oriente a las personas que te leen y no conocen el tema a profundidad.
    • Haz una pausa entre cada lectura de revisión. Para asegurarte de que el resultado de tu texto será de calidad, es importante que hagas una pausa entre cada una de las revisiones, ya que así podrás encontrar posibles errores que hayan pasado inadvertidos antes. Otra opción es solicitarle a un tercero -un corrector de estilo, preferiblemente, si se trata de una obra extensa- que lea tu texto; los errores serán más perceptibles para él.
    • Toma en cuenta la opinión de tus lectores. Lee las preguntas y las discusiones que genera tu audiencia en los foros o en la sección de comentarios. De esta manera, tendrás la seguridad de estar cubriendo de manera relevante los temas que son de su interés.

    Como escritor, tu trabajo debe estar enfocado en crear contenido que apetezca a todo tipo de audiencia. Ahora, además de saber lo importante que resulta una buena investigación, cuentas con algunos datos que te ayudarán a sacar adelante temas nuevos y desconocidos. ¿Conoces algún otro “truco” que te facilite abordar temas que no dominas? Te leemos…

    copywriter, Ediciones Kitzalet, generar contenido, investigar, producir un buen texto

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital