Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda

    Home Editorial Digital El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda
    NextPrevious
    Kitzalet El Grinch y Scrooge dos villanos navidenos que no pasan de moda 768x576 - El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda

    El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda

    By Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 0 comment | 15 diciembre, 2020 | 9
    Comparte en tus redes sociales

    Muchas personas consideran que la Navidad es la temporada más bonita y alegre del año. Sin embargo, esta opinión no es generalizada y la literatura así lo demuestra. Entre los clásicos literarios navideños, existen dos muy famosos protagonizados por personajes que, en la actualidad -si utilizamos el léxico de las redes sociales-, podríamos calificar como haters:

    • Canción de Navidad, o Cuento de Navidad (A Christmas Carol), de Charles Dickens
    • Cómo el Grinch se robó la Navidad (How the Grinch Stole Christmas), de Dr. Seuss.

    Esta semana, en Ediciones Kitzalet, como regalo de cierre de la temporada 2020, te contamos la historia de estos personajes, sus razones para odiar la Navidad y las enseñanzas que sus relatos nos dejan.

    Ebenezer Scrooge (Canción de Navidad, 1843)

    Kitzalet El Grinch y Scrooge Retrato de Charles Dickens - El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda
    Retrato de Charles Dickens

    El autor británico Charles Dickens escribió la obra Canción de Navidad como una crítica a los resultados del capitalismo industrial, con la intención de resaltar la lucha de clases y las penurias por las que atravesaban los más desfavorecidos londinenses de la época victoriana.

    La historia está protagonizada por un anciano avaro llamado Ebenezer Scrooge, quien siente desprecio por los pobres y un particular disgusto por las fiestas navideñas, ya que le molesta profundamente dejar de percibir dinero al tener que darle el día libre al personal de su empresa; además, le enfurece tener que gastar una parte de su fortuna en obsequios, comida y donaciones para los más necesitados de la ciudad.

    El mal carácter de Ebenezer es consecuencia de una infancia solitaria y de una serie de eventos trágicos ocurridos a lo largo de su vida: la ausencia de sus padres, su permanencia en un internado, su adicción al trabajo, el abandono de su esposa y la muerte de su hermana.

    Kitzalet El Grinch y Scrooge Scrooge version 2009 Jim Carrey - El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda
    E. Scrooge representado por Jim Carrey en 2009

    Luego de rechazar la invitación de su sobrino Fred para celebrar la Nochebuena juntos, Scrooge decide pasarla solo, en su casa. Allí aparece el espíritu de Jacob Marley, su difunto socio, quien le advierte que será visitado por tres fantasmas –el de las Navidades pasadas, el de la Navidad presente y el de las Navidades futuras- quienes buscarán hacerlo recapacitar y que les dé a las festividades decembrinas el valor emocional y afectivo que realmente tienen.

    Acompañado por los tres fantasmas, cada uno en su oportunidad, Scrooge observa cómo ha sido su evolución desde su niñez hasta su estado actual, la percepción que los demás tienen de él y cómo terminará su vida si no cambia su actitud egoísta y hostil.

    Ante la visión de una muerte en soledad y una tumba abandonada, Scrooge despierta y descubre que la mañana de Navidad no ha terminado, por lo que aún está a tiempo de modificar su destino. A partir de ese momento, Ebenezer Scrooge se convierte en un modelo de generosidad y amabilidad.

    El Grinch (Cómo el Grinch se robó la Navidad, 1957)

    Kitzalet El Grinch y Scrooge El Grinch version 2000 Jim Carrey - El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda
    El Grinch representado por Jim Carrey en 2000

    El Grinch es un duende verde, peludo, con un corazón muy pequeño, que odia la Navidad. Acompañado por su fiel perro Max, vive en una cueva en la cima de una montaña muy alta, ubicada al norte de Villaquién.

    Este personaje fue creado, inicialmente, en 1955 por Theodor Seuss Geisel -mejor conocido como Dr. Seuss-, para un poema corto, pero en 1957 se convirtió en el protagonista del cuento infantil escrito en verso Cómo el Grinch se robó la Navidad. Desde esa fecha hasta la actualidad, el Grinch ha devenido en ícono de las festividades decembrinas.

    Kitzalet El Grinch y Scrooge Dr Seuss en 1957 635x675 - El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda
    Dr. Seuss

    El Grinch odia la Navidad sin ninguna razón fundamentada. Le molesta la algarabía que escucha desde su cueva, motivada por los preparativos navideños que tienen lugar en Villaquién. Envidioso de la alegría de los Quién, habitantes del lugar, decide bajar al pueblo disfrazado de Santa Claus para robarles toda la decoración y los regalos, y así impedir que llegue la Navidad. Sin embargo, aun cuando logra su cometido, descubre que la Navidad llega igualmente a los hogares de los Quién. De esta manera, el Grinch se da cuenta de que el verdadero valor de la Navidad está mucho más allá de los obsequios, los adornos, la comida y la bebida. Al entender el significado de esta fecha, el corazón del Grinch crece, vuelve a latir y ya no siente odio, por lo que el duende regresa todo lo sustraído a sus verdaderos dueños y es recibido afectuosamente en la comunidad de los Quién.

    A través de este cuento, Dr. Seuss quiso que la Navidad fuera percibida como una época en la que la búsqueda de paz, amor y buenos sentimientos está por encima del consumo y de los gastos materiales. El Grinch busca enseñarnos que los sentimientos sinceros nacen en nuestros corazones y allí debemos cultivarlos.

    Como dato curioso, resulta interesante comentar que el actor canadiense Jim Carrey representó ambos personajes en sus versiones cinematográficas: el Grinch en 2000 y Scrooge en 2009.

    Podemos concluir que el mensaje que tanto Ebenezer Scrooge como el Grinch envían al final de sus historias está en hacer comprender a las personas que el verdadero valor de la Navidad se encuentra en el amor, la convivencia y el compartir con los seres queridos.

    Desde Ediciones Kitzalet deseamos a todos nuestros lectores y seguidores unas alegres fiestas decembrinas 2020 y un 2021 lleno de éxitos y buenos momentos. ¡Feliz Navidad!

    A Christmas Carol, Canción de Navidad, Charles Dickens, clásicos literarios navideños, Cómo el Grinch se robó la Navidad, Cuento de Navidad, Dr. Seuss, Ebenezer Scrooge, Ediciones Kitzalet, el Grinch, How the Grinch Stole Christmas, Navidad
    Avatar

    Prensa Kitzalet

    More posts by Prensa Kitzalet

    Related Post

    • Kitzalet Numerales que son cuantos tipos hay y cuando se utilizan 1 600x490 - Numerales: qué son, cuántos tipos hay y cuándo se utilizan

      Numerales: qué son, cuántos tipos hay y cuándo se utilizan

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales A ver: si una empresa cumple 12 años de fundada, ¿está celebrando su duodécimo, su décimo segundo o su doceavo aniversario? ¿Conoces la diferencia entre estas tres denominaciones? Esta semana,Read more

    • Kitzalet Libros autopublicados casos de exito 1 600x490 - Libros autopublicados: casos de éxito

      Libros autopublicados: casos de éxito

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comenzó el año 2021 y es un buen momento para que retomes el proyecto de publicar tu libro. Para animarte y -como siempre- brindarte nuestro apoyo, esta semana, en Ediciones Kitzalet, compartimos contigo algunos casos de éxito de libros y autores autopublicados.

    • Kitzalet Samuel Beckett esperando el teatro del absurdo 600x490 - Samuel Beckett, esperando el teatro del absurdo

      Samuel Beckett, esperando el teatro del absurdo

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      El teatro es un género literario que cuenta con muchísimos adeptos. Dentro de él, surgió un subgénero muy particular luego de finalizar la Segunda Guerra Mundial: el teatro del absurdo, cuyo principal objetivo era cuestionar la sociedad de la época y la humanidad en general. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, compartimos contigo datos relevantes sobre su origen y sus características, como homenaje a uno de sus principales representantes, el dramaturgo irlandés Samuel Beckett, quien el próximo 22 de diciembre cumple 31 años de fallecido.

    • Kitzalet Queismo y dequeismo 600x490 - Queísmo y dequeísmo: cuándo usar cada uno

      Queísmo y dequeísmo: cuándo usar cada uno

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te explicamos en qué consisten los fenómenos del queísmo y el dequeísmo y te damos un truco para poder identificarlos.

    • Kitzalet 3 libros juveniles escritos por Roald Dahl 600x490 - 3 libros juveniles escritos por Roal Dahl

      3 libros juveniles escritos por Roal Dahl

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Hay nombres que vienen inmediatamente a nuestra mente cuando hablamos de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). Alguien que no puede faltar en esta lista es Roald Dahl, autor de clásicos capaces de reunir a distintas generaciones en torno a sus textos.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Búsqueda

    Entradas recientes

    • Numerales: qué son, cuántos tipos hay y cuándo se utilizan enero 19, 2021
    • Libros autopublicados: casos de éxito enero 12, 2021
    • El Grinch y Scrooge: dos villanos navideños que no pasan de moda diciembre 15, 2020
    • Samuel Beckett, esperando el teatro del absurdo diciembre 8, 2020
    • Queísmo y dequeísmo: cuándo usar cada uno diciembre 1, 2020

    Categorías

    • Editorial Digital (81)
    Ediciones Kitzalet | Derechos Reservados | 2019
    • Inicio
    • Acerca de Kitzalet
    • Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Recursos para escritores
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital