Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

¿Qué tienen en común Charles Bukowski y Ray Bradbury?

    Home Editorial Digital ¿Qué tienen en común Charles Bukowski y Ray Bradbury?
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Que tienen en comun Charles Bukowski y Ray Bradbury

    ¿Qué tienen en común Charles Bukowski y Ray Bradbury?

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 18 agosto, 2020 | 7
    Comparte en tus redes sociales

    Es indudable que el 2020 ha sido especial y atípico para todos. Aunque pueda recibir algunas connotaciones negativas de manera general, para la literatura es muy significativo, ya que es el año de celebrar el centenario de nacimiento de importantes autores:

    • Isaac Asimov (2 de enero)
    • Charles Bukowski (16 de agosto)
    • Ray Bradbury (22 de agosto)
    • Mario Benedetti (14 de septiembre)
    • Mario Puzo (15 de octubre)
    • Miguel Delibes (17 de octubre)
    • Paul Celan (23 de noviembre)
    • Clarice Lispector (10 de diciembre).

    En el marco de estos centenarios, el Premio Celestino de Cuento -galardón que se otorga en Cuba a jóvenes narradores- dedicó su XXI edición a la literatura de ciencia ficción y a tres de sus mayores exponentes: Isaac Asimov, Charles Bukowski y Ray Bradbury.

    Hoy, en Ediciones Kitzalet, queremos homenajear a los dos cumpleañeros de agosto: Charles Bukowski, quien hubiese cumplido 100 años el pasado domingo 16; y Ray Bradbury, quien los cumpliría el próximo sábado 22.

    Además de compartir el oficio, así como el mes y el año de nacimiento, estos dos escritores tuvieron en común una vida muy movida durante su infancia y su juventud, ya que sus familias se mudaron en varias ocasiones (los Bukowski, incluso, de país) antes de establecerse de manera definitiva en Los Ángeles, Estados Unidos; ciudad en la que ambos autores también fallecieron.

    Charles Bukowski (16/08/1920 – 09/03/1994)

    El escritor y poeta Charles Bukowski -cuyo nombre real era Heinrich Karl Bukowski- nació en la localidad de Andernach. Debido a la crisis económica generada en Alemania luego de la Primera Guerra Mundial, su familia se mudó en 1923 a Estados Unidos, primero a Baltimore y posteriormente a Los Ángeles.

    Bukowski publicó su primer relato a los 24 años, pero al poco tiempo se desilusionó y dejó de escribir durante una década. Comenzó a hacer poesía en 1955. En 1969 decidió dedicarse exclusivamente a la literatura, luego de que John Martin fundara la editorial Black Sparrow Press para publicar sus obras y le prometiera una remuneración vitalicia de cien dólares mensuales.

    Su estilo, conocido como “realismo sucio”, le dio gran fama. Bukowski es considerado un autor sumamente original y ácido. Fue un escritor disruptivo, cuya obra literaria atravesó el género negro y la sexualidad.

    A lo largo de su vida, Bukowski publicó seis novelas, nueve colecciones de cuentos y veinte de poemas. Correspondencia inédita y ensayos fueron publicados de manera póstuma, sumándose a su bibliografía. Su obra ha sido traducida a más de una docena de idiomas, incluidos español, francés, alemán y portugués.

    A pesar de su apariencia ruda, Bukowski adoraba a los gatos y escribió acerca de ellos. Sobre este tema, dentro de su amplia obra, destaca la antología seleccionada por el editor Abel Debritto, titulada -precisamente- Gatos (2016), en la que están incluidos poemas, fragmentos de cuentos, novelas, diarios y cartas.

    Charles Bukowski falleció en California, Estados Unidos, a la edad de 73 años, luego de sufrir leucemia. Poco tiempo antes había terminado su última novela, Pulp.

    Ray Bradbury (22/08/1920 – 05/06/2012)

    El autor estadounidense Ray Bradbury nació en la ciudad de Waukegan, Illinois. Su familia cambió varias veces de residencia hasta establecerse finalmente en Los Ángeles, California, en el año 1934. Desde esa época, Bradbury se convirtió en un ávido lector y en un escritor aficionado. Por motivos económicos, no pudo cursar una carrera universitaria, así que decidió formarse de manera autodidacta, asistiendo a la biblioteca pública la mayor parte de su tiempo. Allí comenzó a escribir sus primeros cuentos.

    Bradbury se consideraba a sí mismo como “un narrador de cuentos con propósitos morales”. Destacó en el género de terror y en la poesía con humor negro. Escribió también ensayos, cuentos y novelas sobre diversas temáticas, desde la policial hasta la realista y costumbrista. Sin embargo, Ray Bradbury es conocido como un escritor clásico de ciencia ficción por Crónicas marcianas (1950) que cuenta sobre los seis primeros viajes hacia Marte y su posterior colonización, y Fahrenheit 451 (1953), que abarca la distopía sobre la censura del conocimiento a través de la quema de libros.

    En el año 2001, el autor dictó una conferencia a un grupo de jóvenes que participaban en un simposio de escritores. Durante el evento -llevado a cabo en la Universidad de Point Loma Nazarene, en el estado de California, Estados Unidos-, Bradbury compartió algunas de sus experiencias como escritor con los estudiantes. Además, aprovechó la oportunidad para darles algunos consejos y lecciones de vida aprendidos a lo largo de su trayectoria como escritor.

    Bradbury murió el 05 de junio de 2012, a los 91 años de edad. Por petición suya, la lápida de su tumba lleva el epitafio: “Autor de Fahrenheit 451”.

    ¿Habías notado las coincidencias en las vidas de estos dos autores? ¿Conoces otra que nosotros no hayamos visto? ¿Cuáles de sus obras has leído? ¿Cuál de ellas te gustó más y por qué? Cuéntanos en la sección de comentarios…

    100 años, 1920, 2020, celebrar el centenario, Charles Bukowski, Ediciones Kitzalet, nacimiento, Premio Celestino de Cuento, Ray Bradbury

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital