Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Del libro a la gran pantalla: ¿qué sale bien?, ¿qué sale mal?

    Home Editorial Digital Del libro a la gran pantalla: ¿qué sale bien?, ¿qué sale mal?
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Del libro a la gran pantalla destacada

    Del libro a la gran pantalla: ¿qué sale bien?, ¿qué sale mal?

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 4 febrero, 2020 | 6
    Comparte en tus redes sociales

    El inicio de cada año trae consigo también el comienzo de la temporada de premios, de los cuales muchos están dedicados a reconocer lo mejor del séptimo arte, como los Globo de Oro (Golden Globes), los Premios del Sindicato de Actores (Screen Actors Guild Awards) y -el galardón por excelencia, el más anhelado por muchos- los premios Óscar.

    Dado que nos encontramos en la víspera de este último -a realizarse el próximo domingo, 09 de febrero-, en Ediciones Kitzalet quisimos unir cine y literatura en una recopilación de adaptaciones literarias -algunas muy exitosas, ganadoras como mejor guion adaptado, y otras fallidas- llevadas a la gran pantalla.

     

    Mejores adaptaciones de libros al cine

    Obras de todos los géneros literarios han sido llevadas al cine: dramas como Mujercitas o Lo que el viento se llevó o libros de terror como El exorcista son solo tres ejemplos de este hecho. A continuación, te mostramos otros buenos libros adaptados a la gran pantalla:

    El silencio de los inocentes (o El silencio de los corderos) (1991). Esta adaptación cinematográfica es un clásico del cine de terror y está basada en la novela de Thomas Harris publicada en 1988. Dirigida por Jonathan Demme, consiguió llevarse los cinco mayores premios de la Academia: mejor guion adaptado, mejor dirección, mejor actriz, mejor actor y mejor película. El éxito de El silencio de los inocentes consiste en que contiene una profundidad dramática que no se ve siempre; por otra parte, cuenta con el trabajo realizado en conjunto por Anthony Hopkins y Jodie Foster, sin duda piezas fundamentales de la fórmula ganadora. Según algunos críticos de cine, solo hay una cosa que da más miedo que leer El silencio de los inocentes: ver la película.

    El Señor de los Anillos (2001-2003). El Señor de los Anillos es una novela de fantasía épica del filólogo británico J.R.R. Tolkien, quien la escribió por etapas entre 1937 y 1949 y que fue publicada por primera vez entre 1954 y 1955 en el Reino Unido. Esta obra -referente absoluto en su género, en cuanto a riqueza y calidad de escritura- fue llevada a la gran pantalla en una trilogía dirigida por Peter Jackson:

    • La comunidad del Anillo (2001)
    • Las dos torres (2002)
    • El retorno del Rey (2003).

    Plasmar en películas un libro tan inmenso es, indudablemente, complicado y muy difícil de adaptar, pero Jackson supo captar su esencia y recrearla a la perfección. Este ambicioso proyecto sobrepasó los límites pensados hasta el momento de su creación, razón por la cual se convirtió en una de las sagas con mayor recaudación en la historia cinematográfica y resultó ganadora en 17 de sus 30 nominaciones al Óscar.

    Llámame por tu nombre (2017). Esta coproducción entre Estados Unidos, Italia, Francia y Brasil fue galardonada como mejor guion adaptado en la edición de los premios Óscar del año 2017. Basado en la novela del mismo nombre -escrita por André Aciman en 2007- y dirigido por el italiano Luca Guadagnino, este filme narra el romance que surge entre Elio, un joven italoestadounidense de 17 años, y Oliver, un veinteañero estadounidense, quienes se conocen en una villa al norte de Italia durante el verano. Además del Óscar ya mencionado, Llámame por tu nombre estuvo nominada al Globo de Oro en tres importantes categorías: mejor película dramática, mejor actor dramático y mejor actor de reparto.

     

    Grandes libros, malas adaptaciones al cine

    No todo sale siempre como se desea y las películas de novelas literarias no son la excepción. Estos tres casos, entre algunos otros, así lo demuestran:

    El código Da Vinci (2006). Este libro, escrito por Dan Brown, fue un fenómeno literario desde su publicación en 2003. Cuenta la historia de Robert Langdon, profesor de iconografía religiosa en la Universidad de Harvard, quien investiga una muerte en el museo del Louvre que esconde una serie de enigmas que lo llevarán por varias localizaciones hasta descubrir un secreto del catolicismo escondido en las obras del célebre Leonardo da Vinci. Protagonizada por Tom Hanks, la película generó grandes expectativas en la audiencia; sin embargo, no logró llenarlas. Por temas de duración, hubo que recortar partes importantes del texto original. La adaptación perdió muchos detalles del libro y dejaba vacíos en la trama.

    El gran Gatsby (2013). La versión cinematográfica protagonizada por Leonardo DiCaprio no fue la mejor recibida de las diversas adaptaciones hechas al texto de Francis Scott Fitzgerald. La novela narra la vida de Jay Gatsby, un millonario de los años 20, en la ciudad de Nueva York, quien demuestra su supuesta felicidad con grandes fiestas, pero en realidad no lo es desde que perdió al amor de su vida. A pesar de que la actuación de DiCaprio estuvo excelente, el ritmo de la película fue lento y la historia carecía de grandes momentos álgidos.

    El hobbit (2012-2014). La adaptación hecha por Peter Jackson a otra novela épica de J.R.R. Tolkien, El hobbit, no tuvo el mismo éxito de sus antecesoras, la trilogía de El Señor de los Anillos. Lamentablemente, no tuvo buen resultado querer contar la historia de un libro breve, de apenas 288 páginas, en tres largometrajes:

    • Un viaje inesperado (2012)
    • La desolación de Smaug (2013)
    • La batalla de los Cinco Ejércitos (2014)

    Además de recibir críticas por alargar la trama con personajes e historias que no se encuentran en el texto original, a El hobbit se le atribuyen malos efectos, terribles interacciones y una dirección floja.

     

    ¿Cuál es tu opinión acerca de estas películas? ¿Las has visto todas? ¿Cuál otro largometraje incluirías entre tus favoritos como mejores adaptaciones? Cuéntanos en la sección de comentarios.

    adaptaciones literarias, cine y literatura, libros adaptados a la gran pantalla, mejor guion adaptado, mejores adaptaciones de libros al cine, películas de novelas literarias

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital