Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

5 Diferencias entre edición, publicación, reedición y reimpresión

    Home Editorial Digital 5 Diferencias entre edición, publicación, reedición y reimpresión
    SiguienteAnterior
    Kitzalet 5 diferencias entre edición publicación reedición y reimpresión

    5 Diferencias entre edición, publicación, reedición y reimpresión

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 4 comments | 9 junio, 2020 | 8
    Comparte en tus redes sociales

    Cuando la edición de un libro resulta exitosa en ventas y su existencia se agota con rapidez, lo habitual es que el sello que la publicó genere nuevos ejemplares. Sin embargo, los tirajes siguientes no siempre son iguales: en algunos casos pueden ser reimpresiones y en otros reediciones.

    Aunque pudiera pensarse lo contrario, muchas veces en el mundo editorial los términos edición, publicación, reedición y reimpresión son utilizados –principalmente los dos últimos– de manera incorrecta y tomados como equivalentes entre ellos, incluso en la página legal de algunos ejemplares. Estos errores los podemos encontrar no solo en casos de autopublicación, sino también en obras de publicación tradicional.

    En esta oportunidad, en Ediciones Kitzalet, te explicamos estas diferencias entre las ediciones de un libro.

     

    En qué consisten la edición y la publicación de un libro

    El proceso de edición de un libro consta de distintas etapas:

    • Recepción del original
    • Corrección ortotipográfica
    • Corrección de estilo
    • Diagramación
    • Diseño de cubierta y contracubierta
    • Revisión de pruebas
    • Impresión.

    Un texto se considera editado luego de pasar por cada una de estas fases; antes, solo es un manuscrito, una obra potencial.

    Se habla de publicación cuando un libro está listo, a disposición del público, para ser adquirido y consumido. En el caso de los textos impresos, cuando estos han sido distribuidos en las librerías o cualquier otro lugar establecido para su venta; en el caso de los libros electrónicos, cuando ya se encuentran disponibles en las plataformas digitales para ser descargados.

    Por tanto, la edición y la publicación de un libro no deben confundirse. Ambas constituyen actos disímiles entre sí, ya que pueden efectuarse uno con independencia del otro. Podemos imaginar la existencia de textos editados pero aún no publicados, o de un manuscrito publicado sin haber pasado por el proceso de edición.

    Cuál es la diferencia entre reedición y reimpresión

    Estos dos términos se prestan a confusión con frecuencia. No obstante, la diferencia entre ellos es muy sencilla: un libro reeditado presenta algún tipo de cambio o modificación con respecto al primer tiraje, mientras que un texto reimpreso se ha vuelto a imprimir exactamente igual al tiraje anterior.

    Una nueva tirada de ejemplares a los que no se les ha añadido ni una sola modificación -o cambios muy, muy pequeños, como correcciones ortotipográficas- debe figurar como reimpresión, sin necesidad de reeditar el libro.

    Ahora, en qué cambian las ediciones de los libros: cuando hablamos de reedición, nueva edición o edición revisada, nos referimos a un libro que ha tenido modificaciones sustanciales en su contenido -como un nuevo prólogo o un capítulo adicional, por ejemplo- o en el diseño de sus cubiertas.

    En el caso de las reediciones, como ya no son iguales a los ejemplares del tiraje anterior, es necesario tramitar un nuevo ISBN, con el objetivo de poder diferenciarlas de sus versiones anteriores.

    Otro aspecto a tomar en cuenta es el referente a los tipos de edición: cuando un libro se publica como “edición de bolsillo” también necesita un nuevo ISBN, ya que -aunque no presente cambios en el texto ni se le hayan modificado las cubiertas- su formato sí cambió.

    Lo mismo ocurre cuando un mismo texto es publicado, paralelamente, en formato impreso y en formato digital: cada caso necesita su propio ISBN.

     

    Diferencias entre reimpresión y reedición

    Reimpresión

    Reedición

    Es un nuevo tiraje, de una determinada cantidad de ejemplares, de una misma edición. Necesita la intervención de alguna etapa del proceso editorial.
    No se hace cambio alguno en el contenido, la imagen o el formato del libro. Implica algún cambio sustancial en el contenido del libro.
    Se hace con el mismo archivo de la primera edición. Necesita que los archivos sean generados nuevamente.
    Se publica sin necesidad de generar nuevas pruebas de imprenta. Es necesaria la revisión de nuevas pruebas de imprenta.
    No necesita un nuevo ISBN, porque no hay alteraciones con respecto a los ejemplares del tiraje anterior. Requiere un ISBN diferente, porque hay variaciones sustanciales respecto a la primera edición.

     

    ¿Te gusta escribir, pero aún no te atreves a hacerlo porque necesitas herramientas que te den mayor seguridad? ¿Tienes un manuscrito y buscas un editor que lo convierta en publicación? ¿Un libro impreso que quieras reeditar de manera digital? Ante todas estas interrogantes, en Ediciones Kitzalet podemos apoyarte y darte la respuesta. ¡Contáctanos!

    autopublicación, cuál es la diferencia entre reedición y reimpresión, diferencia entre las ediciones de un libro, Edición de un libro, edición revisada, Ediciones Kitzalet, en qué cambian las ediciones de los libros, proceso de edición de un libro, publicación tradicional, tipos de edición

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    • lucila enero 13, 2022 at 2:52 pm

      Hola! Muchas gracias por la informacion. Una duda, si mantengo el mismo contenido pero hago una pequeña modificacion en el diseño de la tapa (por ejemplo, cambio de tipografia), se considera reedicion o seria reimpresion? Gracias

      • Prensa Kitzalet enero 17, 2022 at 2:03 pm

        Gracias por escribirnos, Lucila; Cambios en la portada implican reedición. Siempre estamos a tu orden, cualquier seguimiento, puedes contactarnos.

    • Rebeca Pabtoja enero 9, 2023 at 2:44 pm

      Hola. Muy útil la información. Tengo dos dudas.
      1- cuando una publicación es impresa y luego se hace digital, se considera reedición?
      2- Hay alguna diferencia al utilizar el ISBN en las publicaciones digitales respecto a las impresas?

    • Mariana Duran mayo 11, 2023 at 3:42 pm

      Hola, buenas tardes. En mi caso, no he modificado nada del libro (en contenido); pero en cuestión de formato he dando un mayor margen a la caja de texto; y he agregado un cintillo en la parte superior de cada texto, agregando nombre del capitulo y nombre del autor ( es obra colectiva). ¿Debe ser considerado como redición o reimpresión? Saludos y gracias

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital