Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Los manuales de estilo no solo ayudan al corrector

    Home Editorial Digital Los manuales de estilo no solo ayudan al corrector
    SiguienteAnterior
    Kitzalet post 4 Imagen destacada 3

    Los manuales de estilo no solo ayudan al corrector

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 7 junio, 2019 | 1
    Comparte en tus redes sociales

    Un manual de estilo es una guía -elaborada, principalmente, por editoriales, instituciones académicas y medios de comunicación- compuesta por un conjunto de normas para la redacción de textos, cuya aplicación confiere uniformidad a las publicaciones. Se le conoce también como libro de estilo.

    Los manuales de estilo suelen incluir información de índole lingüística, como normas gramaticales, ortográficas y de puntuación,  la cual sirve de orientación para los redactores. El fin último es que el mensaje transmitido sea coherente y eficaz.

    Otros temas tratados a menudo en los libros de estilo son:

    • Uso de cursivas, negritas y comillas
    • Disposición de citas y notas al pie
    • Elaboración de bibliografías e índices
    • Tratamiento de enumeraciones, tablas, cuadros, figuras, símbolos, fechas y horas.

    También son habituales en estos manuales la presencia de glosarios y listas de siglas, acrónimos y abreviaturas.

    Manuales de estilo: algunas recomendaciones

    Imagen tomada de la cuenta oficial de la RAE en Twitter

    Imagen tomada de la cuenta oficial de la RAE en Twitter

    Son muchos los libros de estilo que existen en el mundo editorial y académico. Con frecuencia, los más conocidos, recomendados y utilizados pertenecen a medios de comunicación, como el Libro de estilo ([1977] 2014), de El País, de España; y el Manual de estilo ([1998] 2018), de El Nacional, en Venezuela.

    El Libro de estilo de El País tiene como finalidad regular las publicaciones de este diario y sus normas son de obligatorio cumplimiento para quienes allí trabajan. Sin embargo, son muchas las personas que lo utilizan como guía al momento de redactar un texto. Su primera edición fue publicada en el año 1977; cuenta con veintidós reediciones, la más reciente del año 2014.

    El Manual de estilo de El Nacional -publicado en 1998 y reeditado por séptima vez en 2018- es un libro ampliamente consultado por redactores y lectores. Es considerado práctico, ya que cuenta con una serie de ejemplos que permiten aclarar las dudas con facilidad. Entre la información que aporta destaca cómo evitar el queísmo y el dequeísmo, así como el buen uso del gerundio, entre otras dificultades frecuentes.

    En la actualidad, debido al desarrollo de la era digital y el auge de las TIC, las reediciones de estos manuales y los libros de estilo más recientes se han enfocado en la redacción web y en redes sociales. Ejemplo de este último caso es el Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica (2018), de la Real Academia Española (RAE), definido por la institución como “un manual de corrección y estilo del español donde se muestra la evolución que en los últimos años han experimentado ciertas cuestiones gramaticales, ortográficas y léxicas, con especial atención a la escritura digital”.

    Otras obras de consulta

    Imagen tomada de la cuenta oficial de la RAE en Facebook

    Imagen tomada de la cuenta oficial de la RAE en Facebook

    En ocasiones, además de los manuales de estilo, es recomendable que redactores y correctores consulten otras fuentes -como diccionarios y gramáticas- al momento de escribir o revisar un texto. La obra por excelencia para aclarar dudas léxicas u ortográficas es el Diccionario de la Lengua Española (DLE), el cual cuenta con una versión on line desde 2001, que se renueva con cada reedición publicada, la más reciente de ellas -la vigésimo tercera- del 17 de octubre 2014.

    Además del DLE, también son recomendables como fuentes de consulta las siguientes obras de la RAE:

    • Diccionario panhispánico de dudas (2005 / on line)
    • Nueva gramática de la lengua española (2009 / on line)
    • Diccionario de americanismos (2010 / on line)
    • Ortografía de la lengua española (2010 / on line)

    Si actualmente te encuentras en un proceso creativo de redacción o te desempañas como corrector de textos, no dejes de consultar estas obras y de solicitar asesoría.

    corrección de textos, edición, libro de estilo, manual de estilo, Real Academia Española, servicios editoriales

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital