Cada año, muchos países de América celebran el Día del Padre el tercer domingo de junio. Venezuela es uno de ellos, razón por la cual el próximo 15 de este mes estaremos homenajeando a nuestros progenitores. Ediciones Kitzalet no quiso dejar pasar la oportunidad para sugerirnos una serie de títulos atrayentes para un papá lector y que, con seguridad, se perfilan como un excelente regalo para ellos.
Libros solo para padres lectores
Fuego y sangre, de George R. R. Martin (2018, Barcelona: Plaza & Janés Editores S. A).
El libro más reciente -el primero de dos volúmenes- del autor de Juego de Tronos fue una de las novedades más vendidas a finales del 2018. Es un regalo ideal para un papá aficionado a las series, especialmente a esta saga. La obra cuenta la historia de la dinastía Targaryen, quienes reinaron en Poniente tres siglos antes de que sucedieran los hechos que iniciaron Canción de hielo y fuego.
Mi historia, de Michelle Obama (2018, Barcelona: Plaza & Janés Editores S. A).
La edición en español de Becoming, el libro de memorias de Michelle Obama, es otro de los libros más vendidos del momento. En sus páginas, la exprimera dama estadounidense narra sus experiencias, desde su infancia en Chicago hasta su llegada a la Casa Blanca.
Largo pétalo del mar, de Isabel Allende (2019, Barcelona: Plaza & Janés Editores S. A).
Entre las novedades de 2019 se encuentra la novela más reciente de Isabel Allende. Largo pétalo del mar cuenta la historia del médico Víctor Dalmau y la pianista Roser Bruguera, quienes huyen de Barcelona durante la Guerra Civil española, buscando en el exilio la libertad y la tranquilidad que su país no les ofrecía.
Steve Jobs. Biografía ilustrada del genio que cambió el mundo, de Kevin Lynch (2019, Barcelona: Lunwerg Editores).
Esta novedad relata a través de imágenes la trayectoria de Steve Jobs y el emporio que este innovador tecnológico levantó. Numerosas fotografías ilustran las páginas que cuentan su vida: su deserción de la universidad, la fundación de Apple y la creación de dispositivos que revolucionaron el mundo, como los ordenadores personales, el iPhone y el iPad.
Clásicos de la literatura que papá no puede dejar de leer
Carta al padre, de Franz Kafka ([1952] 2010, Barcelona: Ediciones Debolsillo).
Este clásico de la literatura universal lo escribió Kafka para su padre, Hermann, en 1919. Sin embargo, el texto nunca llegó a su destinatario. En la carta -publicada en 1952, 28 años después de la muerte de su autor-, Kafka critica la conducta agresiva que tuvo su padre hacia él y analiza la compleja relación que ambos sostuvieron. Hermann Kafka fue un hombre fuerte y autoritario, que siempre tuvo una relación distante con su hijo.
Rayuela, de Julio Cortázar, en su edición conmemorativa ([1963] 2019, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española – Alfaguara).
En el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Argentina el pasado mes de marzo, la RAE y la ASALE quisieron rendir homenaje a Cortázar y a su obra más emblemática. Esta edición conmemorativa de Rayuela cuenta con textos de autores de la talla de Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, entre otros. Trae, además, una reproducción del “Cuaderno de bitácora” de Cortázar: la libreta en la que anotó sus ideas durante el proceso de creación de la novela. Otros complementos de este homenaje los constituyen una bibliografía básica, un índice onomástico y un glosario de voces empleadas en la novela.
Mi padre el inmigrante, de Vicente Gerbasi (1986, Caracas: Monte Ávila Editores).
Un clásico de la literatura venezolana, un poema que el escritor dedica a la vida de su padre, Juan Bautista Gerbasi, desde su nacimiento en una aldea italiana hasta su fallecimiento en Venezuela, en el pueblo de Canoabo, ubicado en el estado Carabobo.
Otros libros que te recomendados
Desgracia, de John Maxwell Coetzee (2000, Barcelona: Mondadori).
Una de las obras más reconocidas del escritor surafricano, merecedor del Premio Nóbel de Literatura en el año 2003, y que fue llevada al cine en el año 2008. La novela cuenta la historia del profesor universitario David Lurie, quien renuncia a su puesto tras descubrirse su relación con una alumna y se marcha de Ciudad del Cabo para ir a visitar la granja de su hija Lucy. Una vez allí, una serie de acontecimientos devastadores harán que David aprenda a aceptar las decisiones ajenas y su vejez.
Voces de Chernóbil. Crónica del futuro, de Svetlana Alexievich (2006, Madrid: Siglo XXI de España Editores).
Un libro -de estilo documental- que describe las consecuencias que tuvo en la población el accidente nuclear ocurrido en 1986, escrito por la periodista de investigación, Premio Nóbel de Literatura 2015, Svetlana Alexievich.
Voces de Chernóbil recibió el premio del Círculo de Críticos de Estados Unidos en 2006. Su edición en castellano incluye además testimonios hasta ahora inéditos, incorporados con motivo del XX aniversario de la catástrofe.
El libro recoge información recopilada durante diez años por la autora, tras haber entrevistado a más de quinientas personas que fueron testigos del desastre nuclear.
Es una obra altamente recomendada para los padres que disfrutaron de la reciente serie HBO, Chernobyl.
Oh, my dad! Papás 2.0, de Diego Limonchy y Gabriela Francisco (2016, Barcelona: Lunwerg Editores).
Diego Limonchy y Gabriela Francisco son una pareja de jóvenes venezolanos que actualmente viven en Barcelona, España, quienes a sus 25 años se enteraron de que serían padres. Oh, my dad! cuenta la historia de un papá gamer primerizo. El libro tiene la estructura de un videojuego: organizado por niveles según la experiencia que papá debe ir superando. Un divertido regalo para los padres tecnológicos.
Si te gustaron nuestras recomendaciones y hallaste entre ellas el regalo para papá, no dejes de compartirlas en tus redes para que tus contactos también lo encuentren.