Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

5 Autores del orgullo: la literatura LGTB se hace universal

    Home Editorial Digital 5 Autores del orgullo: la literatura LGTB se hace universal
    NextPrevious
    Kitzalet 5 autores del orgullo la literatura LGBT se hace universal

    5 Autores del orgullo: la literatura LGTB se hace universal

    By Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 0 comment | 30 junio, 2020 | 8
    Comparte en tus redes sociales

    El pasado domingo, 28 de junio de 2020, se celebró el Día Internacional del Orgullo LGBT. También conocido simplemente como Día del Orgullo, esta festividad tiene como objetivo exhibir de manera pública el orgullo que los miembros de esta comunidad sienten por su identidad, su orientación sexual y de género, así como visibilizar su presencia y sus reclamos por igualdad de derechos y oportunidades ante la sociedad.

    Esta fecha conmemora las manifestaciones espontáneas y violentas que se generaron luego de que se llevara a cabo una redada policial en el bar LGBT Stonewall Inn, ubicado en Nueva York, la madrugada del 28 de junio de 1969. Estos hechos marcaron el inicio de la lucha de la comunidad LGBT contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito de las autoridades y son reconocidos como el catalizador del movimiento moderno en pro de sus derechos tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

    Por tal motivo, esta semana, en Ediciones Kitzalet, te mostramos la influencia que la comunidad LGBTI ha tenido en el mundo de la literatura y te presentamos a cinco de sus representantes:

    • Fernando Vallejo
    • Eduardo Mendicutti
    • Alberto Fuguet
    • Jaime Bayly
    • Boris Izaguirre.

     

    Literatura homoerótica

    Kitzalet 5 autores del orgullo Cubierta Amora - 5 Autores del orgullo: la literatura LGTB se hace universalLas novelas de homosexuales y la literatura queer cuentan con el reconocimiento de la crítica y de un amplio público a nivel mundial. Como muestra, encontramos el Stonewall Book Award: un premio literario patrocinado por la comisión LGTBI de la Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos (American Library Association o ALA, por sus siglas en inglés), que desde 1971 reconoce, año tras año, las obras de ficción y no ficción de temática LGBTI publicadas en lengua inglesa. Los ganadores son anunciados cada enero y los autores galardonados reciben una placa y un premio monetario.

    Aunque este galardón solo premia obras de habla inglesa, también podemos encontrar representantes del orgullo LGBT en reconocidos autores latinoamericanos. Un breve ejemplo lo constituyen la Premio Nobel chilena, Gabriela Mistral, de quien se rumoraba que mantenía una relación amorosa con su secretaria estadounidense, Doris Dana; los también chilenos, José Donoso, quien confesó abiertamente en su diario personal su orientación sexual, y Pedro Lemebel, referente de la literatura homosexual y contestataria; y los mexicanos Carlos Monsiváis y Rosamaría Roffiel: el primero, luchador incansable por los derechos de las minorías sexuales, y la segunda, autora de Amora (1989), la primera novela lésbica mexicana.

     

    Homosexuales que cambiaron el mundo

    En la contemporaneidad, escritores famosos homosexuales defienden la universalidad de la literatura homoerótica, a la que consideran cada vez más rica y consolidada. Es tan cierta esta percepción, que novelas LGTBI han sido llevadas a la gran pantalla con mucho éxito, como es el caso de Call Me by Your Name (“Llámame por tu nombre”), adaptación de la novela homónima, escrita por el estadounidense André Aciman en 2007.

    Otros nombres destacados dentro de este ámbito literario son:

     

    Fernando Vallejo (24-10-1942)

    Kitzalet 5 autores del orgullo Fernando Vallejo - 5 Autores del orgullo: la literatura LGTB se hace universalEl escritor y cineasta Fernando Vallejo nació y creció en Medellín, Colombia, pero en 2007 renunció a su nacionalidad de origen y se nacionalizó mexicano. Este prolífico autor ha publicado nueve novelas, tres libros de ensayos, tres biografías de destacados colombianos (los poetas José Asunción Silva y Porfirio Barba Jacob y el filólogo Rufino José Cuervo) y una gramática del lenguaje literario. Cinco de sus nueve novelas son autobiográficas, tituladas:

    • Los días azules (1985)
    • El fuego secreto (1987)
    • Los caminos a Roma (1988)
    • Años de indulgencia (1989)
    • Entre fantasmas (1993).

    Su novela La Virgen de los sicarios, publicada en 1994, fue llevada al cine. Basada en la temática del narcotráfico en Medellín, la cinta recibió críticas encontradas. La obra El desbarrancadero, publicada en 2001, le valió a Vallejo el premio internacional de novela Rómulo Gallegos en 2003.

     

    Eduardo Mendicutti (24-03-1948)

    Kitzalet 5 autores del orgullo Mendicutti - 5 Autores del orgullo: la literatura LGTB se hace universalEl escritor y periodista español Eduardo Mendicutti es considerado uno de los autores más importantes de la literatura homosexual en su país.

    Las dos primeras novelas escritas por Mendicutti –Tatuaje (1973) y Cenizas (1974)- fueron reconocidas con premios literarios españoles. Sin embargo, ambas fueron censuradas, al punto de que Tatuaje aún continúa inédita, mientras que Cenizas fue publicada posteriormente, por entregas, en la revista Garbo. Su primer libro publicado sin mayores inconvenientes fue Una mala noche la tiene cualquiera (1982).

    La obra de Mendicutti destaca por el uso de la ironía y el humor, además de estar recorrida por personajes homosexuales.

     

    Alberto Fuguet (07-03-1964)

    Kitzalet 5 autores del orgullo Fuguet - 5 Autores del orgullo: la literatura LGTB se hace universalEl periodista y cineasta chileno Alberto Fuguet es considerado una influencia importante en muchos escritores contemporáneos por su apuesta a una literatura real y urbana que ha tratado de plasmar en sus textos, en abierta oposición a la corriente del realismo mágico latinoamericano.

    Aunque recibió reconocimiento en su país natal con su primer libro de cuentos, Sobredosis (1990), la consagración de Fuguet como escritor vino con la novela Mala onda (1991), cuyo argumento se centra en la vida de un joven santiaguino bajo un Chile dominado por la dictadura militar. El éxito siguió con Por favor, rebobinar (1994) y Tinta roja (1996). En 2003 lanzó su libro semiautobiográfico, titulado Las películas de mi vida, en la que un sismólogo analiza su vida mediante los filmes que lo han marcado.

    Miembro de la llamada Nueva narrativa chilena, en 1999 Fuguet fue elegido por la revista Time y CNN como uno de los 50 líderes latinoamericanos del nuevo milenio.

     

    Jaime Bayly (19-02-1965)

    Kitzalet 5 autores del orgullo Jaime Bayly - 5 Autores del orgullo: la literatura LGTB se hace universalJaime Bayly es un reconocido periodista peruano, también nacionalizado estadounidense. Al igual que otros casos acá mencionados, la trayectoria artística de Bayly destaca por su desempeño como presentador televisivo. No obstante, cuenta con una amplia producción literaria, con un ritmo aproximado de publicación de un título anual.

    Bayly se dio a conocer como escritor a la edad de 29 años, orientado por Mario Vargas Llosa. Se trataba de No se lo digas a nadie (1994), novela que narra las aventuras de un joven homosexual que desafiaba a la sociedad conservadora en la que se había criado.

    A este éxito le siguieron:

    • Fue ayer y no me acuerdo (1995)
    • Los últimos días de La Prensa (1996)
    • La noche es virgen (1997, ganadora del Premio Herralde)
    • Yo amo a mi mami (1998)
    • Los amigos que perdí (2000)
    • Aquí no hay poesía (2001)
    • La mujer de mi hermano (2002)
    • El huracán lleva tu nombre (2004)
    • Y de repente, un ángel (2005, finalista del Premio Planeta)
    • El canalla sentimental (2008)
    • El cojo y el loco (2009).

    Su trilogía, Morirás mañana, está compuesta por los títulos:

    • El escritor sale a matar (2010)
    • El misterio de Alma Rossi (2011)
    • Escupirán sobre mi tumba (2012).

    Dos novelas de Jaime Bayly han sido llevadas al cine de manera exitosa. No se lo digas a nadie -primera película de temática homosexual filmada en Perú- fue dirigida por Francisco Lombardi y estrenada en 1998; mientras que La mujer de mi hermano se estrenó en el año 2006 y fue dirigida por Ricardo de Montreuil.

     

    Boris Izaguirre (29-09-1965)

    Kitzalet 5 autores del orgullo Boris Izaguirre 726x600 - 5 Autores del orgullo: la literatura LGTB se hace universalEl venezolano Boris Izaguirre es periodista, guionista y escritor. Nacionalizado también español, fue en ese país donde alcanzó fama internacional, en el que destacó como presentador de televisión en el programa Crónicas marcianas (1997-2005).

    La carrera literaria de Izaguirre comenzó en su Venezuela natal, a los 26 años de edad, cuando publicó El vuelo de los avestruces (1991). Su siguiente obra, Azul petróleo (1998), fue editada en España. Su novela más exitosa ha sido Villa Diamante (2007), con la que resultó finalista de la edición del Premio Planeta de ese año. Su obra más reciente se titula Tiempo de tormentas (2018) editada por Planeta.

     

    ¿Conocías este género literario? ¿Incluirías en esta lista algún otro representante de la literatura LGBTI que no hayamos nombrado? ¿Cuáles de estas novelas has leído? ¿Cuál de ellas es tu favorita? Cuéntanos en la sección de comentarios…

    28 de junio de 1969, Alberto Fuguet, autores latinoamericanos, Boris Izaguirre, Carlos Monsiváis, Día del Orgullo, Día Internacional del Orgullo LGBT, Ediciones Kitzalet, Eduardo Mendicutti, escritores famosos homosexuales, Fernando Vallejo, Gabriela Mistral, homosexuales que cambiaron el mundo, Jaime Bayly, José Donoso, literatura homoerótica, literatura queer, novelas de homosexuales, novelas LGTBI, Pedro Lemebel, Rosamaría Roffiel, Stonewall
    Avatar

    Prensa Kitzalet

    More posts by Prensa Kitzalet

    Related Post

    • Kitzalet seudonimos de los autores

      Seudónimos: el otro “yo” de los autores

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Un seudónimo, o pseudónimo, es -en palabras de la Real Academia Española (RAE)- un “Nombre utilizado por una persona en un determinado ámbito, en lugar del suyo verdadero, especialmente el usado por un escritor o un artista”.

    • cinco escritores hispanos qe ganaron el nobel

      5 escritores hispanos premiados con el Nobel

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales El Nobel es un premio honorífico internacional que anualmente entrega el gobierno de Suecia, como reconocimiento a instituciones o personas que hayan hecho aportes o descubrimientos de interés y beneficio paraRead more

    • Kitzalet nacimiento de Victor Hugo

      De Quasimodo a Jean Valjean: a 219 años del nacimiento de Victor Hugo

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Hablar de Victor Hugo es hacer referencia a uno de los escritores clásicos de la literatura universal. El próximo viernes, 26 de febrero, se cumplen 219 años de su nacimiento. Como homenaje, en Ediciones Kitzalet dedicamos nuestro artículo de esta semana a la vida y obra de este famoso autor francés.

    • Kitzalet Carnaval literario

      Carnaval literario

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales Hoy es martes de Carnaval. Este año nos tocó celebrarlo resguardados, a causa de la pandemia por el virus COVID-19. Pero no por eso debemos pasarlo por debajo de laRead more

    • Kitzalet 5 novelas ideales para leer en San Valentin

      5 novelas ideales para leer en San Valentín

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales Se acerca el 14 de febrero, fecha en la que celebramos el Día de los enamorados o San Valentín. Es un día propicio para expresar y demostrar el afecto queRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Búsqueda

    Entradas recientes

    • De Quasimodo a Jean Valjean: a 219 años del nacimiento de Victor Hugo febrero 23, 2021
    • Carnaval literario febrero 16, 2021
    • 5 novelas ideales para leer en San Valentín febrero 9, 2021
    • ¿Impreso o imprimido?: Verbos con doble participio febrero 1, 2021
    • 7 escritores latinoamericanos contemporáneos enero 26, 2021

    Categorías

    • Editorial Digital (86)
    Ediciones Kitzalet | Derechos Reservados | 2019
    • Inicio
    • Acerca de Kitzalet
    • Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Recursos para escritores
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital