Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

5 novelas clásicas de la literatura latinoamericana

    Home Editorial Digital 5 novelas clásicas de la literatura latinoamericana
    SiguienteAnterior
    Kitzalet 5 novelas clásicas de la literatura latinoamericana

    5 novelas clásicas de la literatura latinoamericana

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 27 septiembre, 2019 | 3
    Comparte en tus redes sociales

    La literatura latinoamericana es muy rica, extensa y abarca todos los géneros conocidos: lírico, dramático, didáctico y narrativo. Particularmente, dentro de este último, destaca el subgénero de la novela.

    La novela en América Latina se desarrolló a partir del Romanticismo surgido en Francia durante el siglo XIX. Desde esa época hasta la actualidad han sido escritas múltiples obras; muchas de ellas describen las costumbres de los pueblos en los que se escenifican y hacen énfasis en temas políticos y sociales de la región en la que se desarrolla la historia.

    A continuación, mostramos una selección de 5 novelas escritas por autores latinoamericanos consideradas clásicas, ya que no pierden vigencia y su lectura es recomendada en cualquier momento de la vida:

    • María, de Jorge Isaacs (Colombia)
    • Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos (Venezuela)
    • Rayuela, de Julio Cortázar (Argentina)
    • Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (Colombia)
    • La casa de los espíritus, de Isabel Allende (Chile)

     

    María, de Jorge Isaacs (1867)

    María es considerada la obra cumbre del escritor colombiano Jorge Isaacs. Fue publicada en el año 1867 y se inscribe dentro del movimiento del Romanticismo.

    Esta novela -narrada en primera persona, desde la perspectiva de su protagonista masculino- cuenta las desdichas de la relación idílica existente entre dos adolescentes: Efraín, hacendado en la región del Cauca, y su prima María.

    Efraín viaja a Inglaterra para estudiar, pero debe volver porque María, de quince años, sufre de epilepsia y la lejanía de Efraín agrava su condición. Lamentablemente, María fallece antes de Efraín regrese. Emma, su hermana, será la encargada de contarle los últimos instantes de vida de la joven y de entregarle todos los recuerdos que esta le dejó; entre ellos, las largas trenzas que siempre adornaron su cabellera.

    El amor entre Efraín y María ha sido sacado de las páginas del libro y llevado a otros formatos: la obra tiene múltiples adaptaciones en el cine y también ha sido llevada al teatro y al ballet.

     

    Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos (1929)

    Doña Bárbara es una obra original del escritor y político venezolano Rómulo Gallegos, publicada en febrero de 1929. Es una novela realista, ambientada en los llanos del estado Apure.

     

    Narra la historia de una mujer de carácter fuerte -producto de una experiencia traumática en su juventud- que ha acumulado tierras y ganado y utiliza a los hombres para obtener beneficios personales. Luchará contra su propia hija por el amor de Santos Luzardo.

    A través del argumento de esta novela, Gallegos quiso representar el conflicto entre la civilización (Santos Luzardo) y la barbarie (Doña Bárbara) que -según el autor- existía en Venezuela para ese momento. El final feliz simboliza un futuro esperanzador para el país.

    Además de sus múltiples reediciones y traducciones, Doña Bárbara ha sido adaptada al cine, la radio, la televisión y la ópera.

     

    Rayuela, de Julio Cortázar (1963)

    La novela Rayuela, del escritor argentino Julio Cortázar, constituye una de las obras centrales del llamado boom latinoamericano. Fue escrita en París y publicada en junio de 1963.

    La particularidad de Rayuela consiste en sus múltiples formas de leerla, lo que -a su vez- genera múltiples finales:

     

    • Por la lectura normal, leyendo, de principio a fin, sus 155 capítulos

    O por las formas propuestas por Cortázar:

    • Por la lectura “tradicional”, leyendo secuencialmente desde el capítulo 1 hasta el 56 y prescindiendo del resto
    • Por la secuencia establecida en el tablero de dirección que se encuentra al inicio del libro, lo que supone saltar y alternar capítulos
    • Por “el orden que el lector desee”.

    La historia -ambientada entre París y Buenos Aires- narra los amores entre Horacio Oliveira y Lucía, mejor conocida como La Maga; una relación accidentada debido a sus diferentes temperamentos: La Maga es fuerte y apasionada, mientras Horacio es frío y analítico. A lo largo de la obra se desarrollan temas como el amor, los celos, el arte y la muerte.

     

    Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (1967)

    Cien años de soledad -la obra maestra del premio nobel colombiano Gabriel García Márquez y una de las precursoras del realismo mágico, publicada en 1967- narra la historia de la familia Buendía-Iguarán en el pueblo fundado por sus miembros: Macondo.

     

    Esta familia está marcada por una maldición: aquellos matrimonios que se establezcan entre parientes tendrán como descendencia hijos con cola de cerdo. A pesar de esta sentencia, a lo largo de un siglo, estos personajes vivirán incestos y adulterios que generarán aventuras, sucesos fabulosos y fantasías, pero también tragedias y condenas.

     

    La casa de los espíritus, de Isabel Allende (1982)

    La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende. Fue publicada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1982.

    Inscrita en el realismo mágico, la obra cuenta la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones. El relato está narrado desde la perspectiva de dos de sus protagonistas: Clara y Alba. Los hechos descritos en la trama versan sobre temas como el amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la política y los ideales.

     

    La casa de los espíritus ha sido traducida a numerosos idiomas y adaptada al teatro. También fue llevada al cine, con el mismo nombre, en 1993.

     

    Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes para que tus contactos también puedan disfrutarlo.

    autores latinoamericanos, Cien años de soledad, Doña Bárbara, Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Jorge Isaacs, Julio Cortázar, La casa de los espíritus, literatura, María, novelas, novelas clásicas, Rayuela, Rómulo Gallegos

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Rafael Nuñez Aponte: Qué Es la Consultoría Editorial y Por Qué la Necesitas

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El proceso de escribir un libro es un viaje solitario y a menudo extenuante. Desde la primera idea hasta la última palabra, un manuscrito es un reflejo de la visiónLeer más

    • Rafael Nuñez Aponte

      El Arquitecto de Historias: El Papel del Editor en el Siglo XXI 📖

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el mundo de la edición, el editor ha sido tradicionalmente visto como el guardián de la calidad, el arquitecto de la prosa y el puente entre el autor yLeer más

    • Rafael Nuñez Aponte

      El Arte y la Ciencia del Libro: Tendencias Actuales en el Mercado Editorial 📈

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El mercado editorial está experimentando una transformación profunda, impulsada por la tecnología, los cambios en los hábitos de lectura y la democratización del acceso a la publicación. La pandemia global,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Guía Completa para la Publicación Independiente: Un Viaje Profesional Hacia el Éxito Editorial

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el mundo de la literatura, el sueño de ver un manuscrito convertido en libro ha sido durante mucho tiempo un camino arduo y, a menudo, exclusivo de unas pocasLeer más

    • Rafael Nuñez Aponte

      El Futuro del Libro: Navegando la Innovación y la Tecnología en la Industria Editorial 📚

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, un pilar milenario de la cultura y el conocimiento, se encuentra en la encrucijada de una transformación tecnológica sin precedentes. Lejos de ser un mero reemplazo delLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Rafael Nuñez Aponte: Qué Es la Consultoría Editorial y Por Qué la Necesitasseptiembre 8, 2025
    • Rafael Nuñez Aponte
      El Arquitecto de Historias: El Papel del Editor en el Siglo XXI 📖agosto 29, 2025
    • Rafael Nuñez Aponte
      El Arte y la Ciencia del Libro: Tendencias Actuales en el Mercado Editorial 📈agosto 27, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Guía Completa para la Publicación Independiente: Un Viaje Profesional Hacia el Éxito Editorialagosto 25, 2025
    • Rafael Nuñez Aponte
      El Futuro del Libro: Navegando la Innovación y la Tecnología en la Industria Editorial 📚agosto 24, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital