Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

5 tips para superar un bloqueo creativo

    Home Editorial Digital 5 tips para superar un bloqueo creativo
    SiguienteAnterior
    5 tips para superar un bloqueo creativo Kitzalet

    5 tips para superar un bloqueo creativo

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 12 junio, 2024 | 15
    Comparte en tus redes sociales

    Cualquier persona a quien le guste la escritura se ha visto, en algún momento, ante la situación de sentir que las ideas no aparecen, o -por el contrario- pensar que no son suficientemente buenas las que tiene.

    En casos como esos, podemos caer en un ciclo de estancamiento y sufrir, o bien, un bloqueo creativo o el conocido síndrome de la página en blanco, justo cuando queremos iniciar un proceso de redacción.

    El bloqueo creativo es uno de los mayores temores del escritor; sin embargo, vencerlo es más sencillo de lo que se piensa. Por ello, en este artículo, Ediciones Kitzalet te ofrece 5 tips para superar el bloqueo creativo.

    Cómo sabemos que tenemos el bloqueo del escritor

    Lo primero que debes tener en cuenta al momento de sufrir un bloque creativo, es que no debes obsesionarte con el problema. Cuanto más te angusties intentando encontrar ideas, mayor será el bloqueo. Las ideas no aparecen de forma dispersa, sino que dependen unas de otras. Las ideas siempre están ahí, pero -por alguna razón- no puedes verlas o las deshechas enseguida, pensando que no son buenas.

    Bbloqueo creativo Kitzalet
    Bbloqueo creativo Kitzalet

    Debes tener la certeza de que, así como las has tenido en el pasado, volverás a tener ideas en el futuro, y que el hecho de que en este momento no tengas ninguna puede remediarse y no es una situación permanente. En general, solemos darles demasiada importancia a las ideas, mucha más de la que tienen en realidad. Hay muchos libros que están basados en la misma idea, pero la forma de narrarla es distinta.

    El bloqueo no ocurre en la imaginación, sino en otro lugar, y puede suceder por varias razones. Para atacarlo de raíz, debemos analizar su origen. Las causas más comunes suelen ser:

    • Estrés o problemas personales. Cuando estamos atravesando una etapa complicada a nivel personal, o con mucho estrés por el trabajo, es muy posible que la escritura no fluya bien. Lo mejor, en este caso, es tomar la situación con calma. Puedes, incluso, usar la escritura para desahogarte y hacer uso de la escritura terapéutica. Lo más importante es enfocarte en solucionar la razón que te genera ansiedad y superarla.
    • Inseguridades y miedos. Sentir dudas sobre nuestras ideas y sobre lo que escribimos. Todo nos parece malo, mediocre, inservible, nos sentimos mal con nuestra escritura y nuestras ideas. Hay que identificar estos pensamientos como fantasmas, que no son reales, y no darles fuerza como para detener el proceso creativo.
    • Autoexigencia extrema. Caer en el perfeccionismo extremo nos lleva a que nada de lo que hacemos nos parezca lo suficientemente bueno; es otra forma de ver nuestras ideas como inservibles. Una obsesión que nos impide seguir escribiendo.
    • Cansancio. Aquí no solo debemos cuidar del descanso, sino también de nuestra alimentación. Si no cuidas de tu cuerpo, tu cerebro tampoco podrá ser tan productivo como quieres que sea. Además, llevar una vida saludable, haciendo deportes y actividades al aire libre, nos puede ayudar a relajarnos y a sentirnos mejor, lo que ayuda a que las ideas vuelvan a fluir.
    • Agotamiento mental. Después de una etapa muy productiva es posible que estés agotado y no tengas ganas de producir más ideas. Darte un tiempo entre cada creación literaria te ayuda a alimentar al cerebro y dejar que repose. Puedes dedicarte a otras actividades que pueden darte otros estímulos diferentes.
    Autor Kitzalet
    Autor Kitzalet

    5 tips para superar el bloque creativo

    Algunos sencillos consejos te ayudarán a superar esta etapa oscura de tu carrera como escritor. Por ejemplo:

    • Relájate y diviértete. Al igual que el cuerpo ha de estar descansado y sano, una actitud alegre y optimista ayuda a que la creatividad fluya mejor. La buena noticia es que esa actitud se basa en hábitos, se puede entrenar, dedicando tiempo a aficiones distintas a escribir. Crea una vía de escape, para evitar la obsesión con la escritura. Algunos autores ponen música de fondo para inspirarse. La música es evocadora. A menudo, nos transporta a otros lugares. Si consigues encontrar una música que te ayude a estar relajado, verás que tu creatividad aumenta. El uso de música de fondo no deja de ser un uso más del poder de la asociación de ideas, pues la música es un elemento de referencia que evoca en tu mente ideas nuevas, por medio de las conexiones neuronales.
    • Lee en lugar de escribir. Si, hagas lo que hagas, no puedes escribir o estás bajo una situación estresante, dedica el tiempo de la escritura a lectura. Lee mucho más de lo habitual, todo lo que puedas, autores que suelan darte ganas de escribir; o aprovecha el momento para desarrollar técnicas literarias y fortalecer esos puntos débiles que puedas tener. También, puedes tomar un tema de lectura relacionado con el que estés trabajando, bien sea un artículo o un libro, y mientras lo haces dejas que tu cerebro aflore su imaginación, lo que queda es elegir la idea que más te guste y empezar a desarrollarla y pulirla paso a paso.
    • Escribe una entrada en tu blog. De no tenerlo, es una buena oportunidad para comenzarlo. Es lo mejor cuando la escritura no fluye bien, escribiendo una entrada que no sea una historia de ficción, hablando de cualquier tema. Puede ser, incluso, un post sobre el bloqueo creativo, o sobre lo mucho que te gustan algunos aspectos de la gramática o de las técnicas literarias, o cuál es tu deporte o grupo musical favorito. Lo importante es escribir una entrada de, al menos, 500 palabras para demostrarle a tu cerebro que todavía puedes escribir.
    • Sal de tu zona de confort. Experimenta con nuevos estilos o géneros, diferentes al que usualmente escribes; intenta salir de lo que te hace sentir cómodo. Probar cosas nuevas, algo que se diferencie mucho de lo que sueles hacer, puede causarle un “corto circuito” a tu cerebro, que produzca un gran estímulo y logre que las ideas surjan como antes.
    • Utiliza un disparador creativo y lánzate a escribir lo primero que se te ocurra. Por ejemplo, selecciona una serie de palabras al azar y escribe un texto que las contenga todas. O bien un disparador de primeras líneas y continúa escribiendo a partir de ahí. También, puedes hacer uso de lo que se conoce como el “Binomio fantástico”, creado por Gianni Rodari. El escritor italiano presenta este método -que sirve como base para la creación de historias fantásticas- explicando que las personas, en general, entendemos las cosas en polos opuestos, en binomios, de manera que el pensamiento se forma en parejas de conceptos, comúnmente opuestos (grande/chico, día/noche) lo que se conoce como “binomio lógico”. En este caso, Rodari anima al escritor a utilizar lo que llamó “binomio fantástico”: dos conceptos que no están relacionados entre sí, obligándonos a realizar un trabajo de creación para lograr esa relación. Para ponerlo en práctica, tomamos del diccionario dos palabras al azar y, a partir de ellas, crear una historia. Es un método muy cómodo y eficaz, tanto para comenzar historias nuevas como en un texto ya iniciado, obligándonos a introducir esos términos en el relato.

    ¿Has sufrido alguna vez del bloqueo del escritor? ¿Cómo lo superaste? ¿Lo estás atravesando en este momento? ¿Cuáles de estos tips aplicarás para salir de él? Coméntanos tu experiencia…

    binomio fantástico, Bloqueo creativo, Bloqueo del escritor, Ediciones Kitzalet, Síndrome de la página en blanco, tips para superar un bloqueo creativo

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital