Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Día del Libro y del Idioma: Shakespeare, Cervantes y Sant Jordi

    Home Editorial Digital Día del Libro y del Idioma: Shakespeare, Cervantes y Sant Jordi
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Shakespeare Cervantes

    Día del Libro y del Idioma: Shakespeare, Cervantes y Sant Jordi

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 21 abril, 2020 | 15
    Comparte en tus redes sociales

    Retrato de Miguel de Cervantes

    El día 23 de abril de cada año es especialmente significativo para el mundo de las letras, ya que reúne una serie de acontecimientos que han dado pie a las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el Día del Idioma Español y el Día de la Lengua Inglesa, proclamados por la Unesco, el primero, y por la ONU los dos restantes. No obstante, con el correr del tiempo, estos nombres se han amalgamado y se conoce, simplemente, como el Día del idioma y del libro.

    La fecha resulta simbólica para la literatura universal ya que coincide con el nacimiento o la muerte de destacados dramaturgos y escritores (entre ellos, la venezolana Teresa de la Parra, quien falleció el 23 de abril de 1936 en Madrid, España), pero la conmemoración está fundamentada, principalmente, en las muertes del español Miguel de Cervantes Saavedra (conocido como el manco de Lepanto) y del inglés William Shakespeare (quien respondía al apodo del cisne de Avon).

    Día Mundial del Libro y Día del Idioma

    Retrato de William Shakespeare

    El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración proclamada por la Unesco, cuya finalidad es promover y fomentar la lectura y la industria editorial, así como proteger la propiedad intelectual de los escritores a través del ejercicio del derecho de autor.

    Por otra parte, desde el año 2010, la Organización de las Naciones Unidas decidió celebrar la diversidad cultural y el multilingüismo que reina en la institución estableciendo “Días de la lengua” para sus seis idiomas oficiales:

    • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Chino
    • Ruso
    • Árabe.

    Las fechas se eligieron por la importancia histórica que representan para cada una de las lenguas en cuestión. Gracias, nuevamente, a la coincidencia en las muertes de Cervantes y Shakespeare el mismo día, la organización decretó el 23 de abril como Día de la Lengua Española (o del Idioma Español) y Día de la Lengua Inglesa.

    En cuanto al español, la ONU también buscaba crear conciencia sobre la historia, la cultura, el desarrollo y el uso de esta lengua como primer idioma oficial del organismo.

    ¿Shakespeare y Cervantes murieron el mismo día?

    Como hemos visto, suele afirmarse que William Shakespeare –dramaturgo responsable de clásicos universales del teatro isabelino, como Romeo y Julieta o Hamlet– y Miguel de Cervantes Saavedra -autor de la obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, considerada la primera novela moderna- murieron el mismo día: el 23 de abril de 1616.

    Sin embargo, está comprobado que esto no es del todo cierto, ya que Shakespeare murió el 23 de abril según el calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano; mientras que Cervantes falleció el día 22, pero la fecha consignada en el registro es la de su entierro, al día siguiente, el 23.

     

    Rosas para Sant Jordi

    En España, la celebración del Día del Libro coincide con la de Sant Jordi (Jorge de Capadocia o San Jorge, quien falleció el 23 de abril de 303), patrón de Cataluña y Aragón.

    Pero, ¿qué significa el día de Sant Jordi? Cuenta la leyenda que Sant Jordi salvó a la princesa luego de matar al dragón que atacaba y atemorizaba a los habitantes del reino. El caballero clavó su espada en el cuerpo de la bestia y de la sangre derramada surgió un hermoso rosal rojo.

    Dada la concurrencia de ambos eventos, con el tiempo se hizo común en el país, principalmente en Cataluña, celebrar la fecha obsequiando e intercambiando rosas rojas y libros entre parejas y personas cercanas afectivamente, convirtiéndose así en una tradición.

    Esta festividad ha venido extendiéndose desde hace algunos años y dejó de ser exclusivamente española para comenzar a celebrarse en otras partes del mundo. Son varios los países que organizan ferias del libro, en las que se ofrecen descuentos sobre los precios de venta y reconocidos autores firman los ejemplares adquiridos por los lectores; algunas programaciones también incluyen actividades en bibliotecas y conciertos en las calles.

     

    ¿Cómo celebras el Día del libro y del idioma? ¿Has participado alguna vez en la tradición de Sant Jordi? ¿O has sido parte de lecturas dramatizadas de las obras de Cervantes y de Shakespeare? Cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios…

    ¿Qué significa el día de Sant Jordi?, ¿Shakespeare y Cervantes murieron el mismo día?, 23 de abril, cisne de Avon, Día de la Lengua Española, Día de la Lengua Inglesa, Día del idioma y del libro, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, el teatro isabelino, Hamlet, manco de Lepanto, Romeo y Julieta, Teresa de la Parra

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital