Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

La poesía tiene voz de mujer

    Home Editorial Digital La poesía tiene voz de mujer
    SiguienteAnterior
    Kitzalet La poesia tiene voz de mujer

    La poesía tiene voz de mujer

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 1 comment | 16 marzo, 2021 | 6
    Comparte en tus redes sociales

    El próximo domingo, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta fecha se adoptó con el objetivo de “apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro”, según se lee en el sitio web de la UNESCO. En Ediciones Kitzalet queremos dedicar nuestro artículo de esta semana a tan importante festividad para las letras. Y lo hacemos con un reconocimiento a la poesía escrita por mujeres, ya que tres de ellas se llevaron algunos de los premios literarios 2020 más importantes.

    Día Mundial de la Poesía

    Kitzalet La poesia tiene voz de mujer Logo UNESCO

    El 21 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Poesía. En 1999, durante su 30º Conferencia General, llevada a cabo en París, la UNESCO decretó esta fecha para conmemorar una de las formas más preciadas de la expresión e identidad lingüística de la humanidad:

    • Convencida de que la iniciativa de una acción mundial en favor de la poesía daría un reconocimiento e impulso nuevos a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales.
    • Consciente de que esa actividad, que responde a necesidades estéticas del mundo contemporáneo, repercute en la promoción de la diversidad de las lenguas, ya que a través de la poesía los idiomas amenazados tienen mayor posibilidad de expresarse dentro de sus comunidades respectivas.
    • Consciente también de que un movimiento social en favor del reconocimiento de los valores ancestrales supone además un retorno a la tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento que socializa y estructura a la persona, y de que ese movimiento, que puede ayudar a los jóvenes a redescubrir valores esenciales, les permite reflexionar sobre sí mismos.
    • Recordando que como la poesía es un arte que tiene sus raíces en la palabra, tanto escrita como oral, toda actividad en su favor debería contribuir a la intensificación de los intercambios interculturales internacionales.

    El Día Mundial de la Poesía suele celebrarse con homenajes, recitales y eventos de promoción, escritura y enseñanza de la poesía; cada acto con la finalidad de aumentar la visibilidad de la poesía en los medios, para que no sea considerada una forma de arte anticuada.

    Poetas galardonadas en 2020

    La poesía femenina destacó durante el año 2020. Tres de los principales premios literarios fueron a parar en manos de mujeres de letras, reconocidas en sus países y en gran parte del mundo. La estadounidense Louise Glück recibió el Premio Nobel de Literatura; la portuguesa Lídia Jorge, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y la venezolana Yolanda Pantin, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. A continuación, te mostraremos un poco de sus vidas y sus obras:

    Kitzalet La poesia tiene voz de mujer Louise Gluck 1
    • Louise Glück (1943). La poeta Louise Glück nació en Nueva York, Estados Unidos, el 22 de abril de 1943, pero creció en Long Island. Su formación académica la llevó a cabo en la George W. Hewlett High School, el Sarah Lawrence College y en la Universidad de Columbia. Actualmente vive en Cambridge, Massachusetts, y se desempeña como docente en el departamento de lengua inglesa del Williams College, en Williamstown, Massachusetts. Paralelamente, imparte clases en la Universidad de Yale y fue profesora invitada en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia. A lo largo de su carrera, Glück ha escrito once libros de poesía y ha recibido múltiples e importantes premios; por ejemplo, el Pulitzer en 1993, por su obra El iris salvaje (The Wild Iris). A esta numerosa lista, la poeta sumó el pasado mes de octubre del 2020 el premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la decimosexta mujer en recibirlo. La Academia Sueca se lo otorgó “Por su característica voz poética, que con su austera belleza hace universal la existencia individual”, en reconocimiento a una obra basada en la familia y la infancia.
    Kitzalet La poesia tiene voz de mujer Lidia Jorge
    • Lídia Jorge (1946). La escritora Lídia Jorge nació en Boliqueime, Portugal, el 18 de junio de 1946, en una familia dedicada a la agricultura. Es Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Lisboa y se desempeñó como profesora de secundaria en Angola y Mozambique durante la guerra colonial. Jorge es considerada la narradora viva más importante de su país y una cronista de su tiempo, dado que en sus obras refleja las crisis políticas, económicas y sociales por las que ha pasado Portugal a lo largo de su historia. Jorge ha sido laureada con los principales premios literarios de su país y algunos otros internacionales. Entre los casi veinte premios literarios que ha recibido, hoy queremos resaltar el más reciente: el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020, otorgado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y que le abre a Jorge camino en los países latinoamericanos, en los que aún es poco conocida. El jurado ha destacado la altura y el realismo de la obra de Jorge, ya que retrata el modo en que los seres se enfrentan a los grandes acontecimientos de la historia. En la actualidad, Jorge está dedicada a un nuevo proyecto literario, en el que aborda el impacto que ha significado para la humanidad la pandemia generada por el virus COVID-19, ya que perdió a su madre en abril de 2020 tras haberlo contraído.
    Kitzalet La poesia tiene voz de mujer Yolanda Pantin 2
    • Yolanda Pantin (1954). La autora Yolanda Pantin nació en Caracas, Venezuela, el 10 de octubre del año 1954. Además de poesía, Pantin también ha escrito teatro y literatura infantil. Comenzó a estudiar Artes en la Escuela de Artes Plásticas de Turmero, estado Aragua, pero luego volvió a su ciudad natal para estudiar Letras en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La poeta ha sido miembro de importantes movimientos literarios de su país: forma parte de la generación literaria de 1978, fundó los grupos Rastros y Tráfico, fue una de las fundadoras de la editorial Pequeña Venecia y creó, junto con el también poeta Santos López, la Fundación Casa de la Poesía. Al igual que sus antecesoras en este artículo, Pantin ha sido merecedora de múltiples premios y reconocimientos; el más reciente de ellos, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, otorgado por el Ayuntamiento de Granada, España. Hasta ahora, dos venezolanos han recibido este importante galardón, siendo el anterior Rafael Cadenas en el año 2015. La carrera poética de Pantin abarca casi cuatro décadas, lo que ella define como “ser fiel a un llamado a excavar en el interior de las cosas”. El jurado destacó el “largo y profundo viaje por los recursos poéticos” de la premiada, para retratar la “sinuosidades de la condición humana” a través de una mirada “perturbadora y novedosa”.

    ¿Conocías la obra de estas tres poetas? ¿A quién incluirías en la lista para celebrar el Día Mundial de la Poesía? Te leemos en los comentarios…

    día mundial de la poesía, Ediciones Kitzalet, Gran Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020, Lídia Jorge, Louise Glück, poetas galardonadas en 2020, Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca 2020, premio Nobel de Literatura 2020, premios literarios 2020, Yolanda Pantin

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    • Sosias julio 23, 2022 at 9:01 pm

      No soy capaz de conectar con falsaria.

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital