Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Uso correcto de los verbos de régimen preposicional: qué son y cómo se construyen

    Home Editorial Digital Uso correcto de los verbos de régimen preposicional: qué son y cómo se construyen
    NextPrevious
    Kitzalet verbos de regimen preposicional que son y como se construyen

    Uso correcto de los verbos de régimen preposicional: qué son y cómo se construyen

    By Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 0 comment | 17 noviembre, 2020 | 5
    Comparte en tus redes sociales

    En ocasiones, la conjugación de los verbos en la lengua española puede resultar un poco complicada. Algunos de ellos se construyen -obligatoriamente- acompañados por preposiciones determinadas: son los verbos de régimen preposicional o verbos prepositivos. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te contamos qué son y te damos algunos ejemplos.

    Verbos de régimen preposicional

    Kitzalet verbos de regimen preposicional Diccionario - Uso correcto de los verbos de régimen preposicional: qué son y cómo se construyen

    Los verbos de régimen preposicional, también llamados verbos prepositivos, exigen la presencia de una preposición específica para su correcto funcionamiento; es decir, si la preposición se suprime la significación del verbo resulta afectada.

    De esta manera, las oraciones en las que hay verbos de régimen tienen un complemento, también llamado complemento de régimen preposicional o complemento de régimen, constituido por un sintagma preposicional que cumple la función de complementar la idea que expresa el verbo.

    Ejemplos de verbos que se construyen con complemento de régimen

    Kitzalet Verbos de regimen preposicional Gramatica RAE - Uso correcto de los verbos de régimen preposicional: qué son y cómo se construyen

    A continuación, compartimos una lista con algunos de los verbos que se construyen con complemento de régimen preposicional. Para ello, citamos la Nueva gramática básica de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE 2011: 203):[1]

    • Verbos pronominales. Se forman con un pronombre del paradigma reflexivo (me, te, se, nos, os, se) y se construyen prototípicamente con complemento de régimen:
      • Abalanzarse (sobre)
      • Adelantarse (a)
      • Adentrarse (en)
      • Alejarse (de)
      • Arrepentirse (de)
      • Atreverse (a)
      • Desprenderse (de)
      • Enterarse (de)
      • Exponerse (a)
      • Ocuparse (de)
      • Preocuparse (por)
      • Privarse (de)
      • Quejarse (de)
      • Reírse (de).
    • Verbos no pronominales. Existe un número considerable de verbos no pronominales que seleccionan un complemento de régimen, (…):
      • Equivaler (a)
      • Versar (sobre)
      • Acceder (a)
      • Arremeter (contra)
      • Bastar (con)
      • Convencer (de)
      • Depender (de)
      • Desconfiar (de)
      • Desistir (de)
      • Influir (en)
      • Insistir (en)
      • Recurrir (a)
      • Renegar (de)
      • Renunciar (a).

    Cómo reconocer un verbo de régimen preposicional

    En caso de que tengamos dudas al momento de escribir, podemos identificar si un verbo es prepositivo de la siguiente manera: convertimos la oración en pregunta y si en ella está incluida la preposición se puede afirmar que, efectivamente, el verbo es de régimen:

    María renunció a su herencia → ¿A qué renunció María?

    Si te fijas en el ejemplo, puedes observar cómo al pasar la oración de afirmativa a interrogativa es necesario utilizar una preposición para que la pregunta tenga sentido, por lo que se puede afirmar que renunciar es un verbo de régimen preposicional.

    ¿Conocías la existencia de estos verbos? ¿Los usas de manera adecuada? Déjanos un ejemplo en la sección de comentarios…


    [1] Real Academia Española (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. Barcelona, España: Espasa Libros S. L. U.

    complemento de régimen, complemento de régimen preposicional, Ediciones Kitzalet, preposiciones, Real Academia Española, verbos de régimen preposicional, verbos prepositivos
    Avatar

    Prensa Kitzalet

    More posts by Prensa Kitzalet

    Related Post

    • Kitzalet Impreso o imprimido

      ¿Impreso o imprimido?: Verbos con doble participio

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Algunas palabras del español, bien sea por un uso inadecuado o por desconocimiento de los hablantes, terminan estigmatizadas. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te contamos cuáles son los verbos con doble participio, sus significados y sus usos.

    • Kitzalet Numerales que son cuantos tipos hay y cuando se utilizan 1

      Numerales: qué son, cuántos tipos hay y cuándo se utilizan

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales A ver: si una empresa cumple 12 años de fundada, ¿está celebrando su duodécimo, su décimo segundo o su doceavo aniversario? ¿Conoces la diferencia entre estas tres denominaciones? Esta semana,Read more

    • Kitzalet Usos correctos del verbo haber

      Usos correctos del verbo haber en español: ¿había o habían?

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Muy probablemente, has sido testigo de situaciones en las que alguien que dice habían o hubieron es corregido por otra persona. En los textos escritos, se cuentan entre los casos más detectados por los correctores de estilo. Pero, ¿sabes por qué ocurre? ¿Siempre están mal empleadas esas formas verbales? Puede que sí, puede que no: en realidad, todo depende de la función que cumpla el verbo haber dentro de la oración.

    • Kitzalet Lenguaje inclusivo 1

      Lenguaje inclusivo: qué es y por qué ha generado polémica

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      El lenguaje inclusivo -lenguaje incluyente, lenguaje de género o lenguaje no sexista- propone, principalmente, evitar el sesgo hacia un sexo o género en particular.

    • Acento diacrítico qué es y cómo usarlo correctamente destacada

      Acento diacrítico: qué es y cómo usarlo correctamente [EJEMPLOS]

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales Para saber cómo escribir bien un libro -y, en general, para escribir bien en español– es importante tener conocimiento de las normas ortográficas y del uso de los signos deRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Búsqueda

    Entradas recientes

    • De Quasimodo a Jean Valjean: a 219 años del nacimiento de Victor Hugo febrero 23, 2021
    • Carnaval literario febrero 16, 2021
    • 5 novelas ideales para leer en San Valentín febrero 9, 2021
    • ¿Impreso o imprimido?: Verbos con doble participio febrero 1, 2021
    • 7 escritores latinoamericanos contemporáneos enero 26, 2021

    Categorías

    • Editorial Digital (86)
    Ediciones Kitzalet | Derechos Reservados | 2019
    • Inicio
    • Acerca de Kitzalet
    • Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Recursos para escritores
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital