Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Diccionarios que todo escritor debe conocer [Tips para escritores]

    Home Editorial Digital Diccionarios que todo escritor debe conocer [Tips para escritores]
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Diccionarios que todo escritor debe conocer destacada

    Diccionarios que todo escritor debe conocer [Tips para escritores]

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 5 noviembre, 2019 | 3
    Comparte en tus redes sociales

    Los diccionarios son de los libros más versátiles que podemos encontrar. Durante mucho tiempo se consideró que solo servían para buscar y conocer el significado de las palabras. De hecho, el propio Diccionario de la Lengua Española (DLE) los define, en su primera acepción, como un “Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o de una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación”.

    Sin embargo, desde hace algún tiempo, muchos docentes los utilizan como recursos didácticos en el aula, para afianzar los procesos de aprendizaje, no únicamente en el área de Lengua, sino en las demás asignaturas.

    En el mundo literario, los diccionarios también representan un gran apoyo, ya que son excelentes herramientas para escritores, editores y correctores. Además de las guías y de los manuales de estilo, cualquier persona que quiera escribir bien -en términos generales- o escribir correctamente una palabra, porque desconoce su grafía, puede consultar estos libros de referencia.

    Por esta razón, en Ediciones Kitzalet queremos mostrarte los diferentes tipos de diccionarios que todo escritor debe conocer, principalmente si quiere saber cómo escribir bien un libro.

     

    Lexicología y lexicografía: ¿qué relación guardan con los diccionarios?

    Fachada del edificio de la Real Academia Española, en Madrid, España

    Según la Real Academia Española (RAE) la lexicología es el “Estudio de las unidades léxicas de una lengua y de las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas”, mientras que define la lexicografía como la “Técnica de componer léxicos o diccionarios” y la “Parte de la lingüística que estudia los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios”.

    Aunque ambas son disciplinas lingüísticas, la primera es teórica y la segunda es práctica. La lexicología analiza las relaciones entre las palabras, la estructura del léxico de las distintas lenguas y el modo en el que estas representan ciertas áreas de significado.

    En cambio, la lexicografía recoge y describe formas léxicas y se concentra en una lengua particular. Como tal, la lexicografía es una disciplina instrumental cuyo fin es la elaboración de diccionarios en los cuales se ofrecen información de orden etimológico, categorial, combinatorio, semántico y contextual sobre cada uno de los términos censados.

     

    Tipos de diccionarios según su orientación semántica

    Ejemplar impreso de la vigesimotercera edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE)

    Una vez entendido en qué consisten la lexicografía y la lexicología, podemos explicar cómo se clasifican los diccionarios según su orientación semántica; es decir, según el tratamiento que se le dé en ellos al significado de las palabras.

    La semasiología es la rama de la lexicología que estudia la relación que va desde el significante al significado, es decir, de la palabra al concepto. El receptor -oyente o lector- capta una serie de elementos producidos por el emisor -hablante o escritor- y, mentalmente, le otorga significación.

    En los diccionarios semasiológicos las definiciones van de la palabra a su significado.

    Ejemplos de diccionarios semasiológicos son los tradicionales diccionarios léxicos, o de lengua, en los que el usuario busca el significado de una palabra desconocida por él.

    Por otra parte, la onomasiología estudia la relación contraria: la que va desde el significado hacia el significante, es decir, del concepto a la palabra.

    La onomasiología analiza la relación que los usuarios de una lengua determinada hacen entre una realidad, concreta o abstracta, y las diversas palabras usadas para expresar tal concepto.

    En los diccionarios onomasiológicos las definiciones van desde el significado hacia la palabra. Ejemplos de diccionarios onomasiológico son los diccionarios de sinónimos y los diccionarios ideológicos.

    Cada uno de estos tipos de diccionario tiene su utilidad práctica: los semasiológicos ayudan en la interpretación de textos, en tanto, los onomasiológicos ayudan en la producción de textos.

     

    Tipos de diccionario según su función

    Diccionarios bilingües

    Los diccionarios pueden clasificarse de distintas maneras: según su contenido, su estructura o según el soporte físico en el que se publican, por ejemplo. Según su función, podemos diferenciar los siguientes tipos:

    • Diccionarios léxicos (o de lengua). Suelen ser los más conocidos y consultados. Proporcionan una lista de palabras de una determinada lengua junto con la definición de cada una de ellas.
    • Diccionarios de idiomas (o bilingües). Incluyen las correspondencias semánticas entre dos lenguas (español – inglés / inglés – español, por ejemplo).
    • Diccionarios normativos. Orientan sobre la corrección de los términos definidos y excluyen aquellos casos considerados incorrectos.
    • Diccionarios descriptivos (o de uso). Reflejan la lengua tal como la emplean los hablantes, sin valorar la posible corrección o incorrección de las palabras definidas.
    • Diccionarios de sinónimos y antónimos. Vinculan las palabras por significados análogos u opuestos.
    • Diccionarios etimológicos. Definen el origen de las palabras, la procedencia de sus raíces.
    • Diccionarios ideológicos. Agrupan las unidades léxicas en familias semánticas. Es decir, parten de una palabra y añaden vocablos similares o próximos en cuanto a su significado.
    • Diccionarios de dudas. Aclaran -como su nombre lo indica- dudas habituales que plantea el uso de una determinada lengua (pronunciación, acentuación, concordancia, calcos semánticos y neologismos, por ejemplo).
    • Diccionarios enciclopédicos. Amplían un poco la información relacionada con la palabra consultada, más allá de la sola definición léxica.

    Aunque la institución no lo considere como tal, el diccionario normativo por excelencia, para escribir bien en español, es el ya mencionado DLE, anteriormente conocido como DRAE, por ser el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

    ¿Sabías que existían tantas posibilidades de clasificación para los diccionarios? ¿Sueles consultarlos con frecuencia?, ¿con qué finalidad? ¡Déjanos tus impresiones en los comentarios!

    cómo escribir bien un libro, Diccionario de la Lengua Española, DLE, DRAE, escribir bien, escribir correctamente, herramientas para escritores, para escribir bien en español, Real Academia Española, tipos de diccionarios

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    • Rafael Aponte Nuñez

      Rafael Nuñez | Qué es la edición y editorial de un libro: Diferencias claves para autores y lectores

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales Cuando se inicia el camino de la creación literaria, es fundamental entender el proceso que conlleva convertir un manuscrito en un libro disponible para los lectores. Entre los términos queLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025
    • Rafael Aponte Nuñez
      Rafael Nuñez | Qué es la edición y editorial de un libro: Diferencias claves para autores y lectoresseptiembre 14, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital