Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Diccionarios que todo escritor debe conocer [Tips para escritores]

    Home Editorial Digital Diccionarios que todo escritor debe conocer [Tips para escritores]
    NextPrevious
    Kitzalet Diccionarios que todo escritor debe conocer destacada

    Diccionarios que todo escritor debe conocer [Tips para escritores]

    By Prensa Kitzalet | Editorial Digital | 0 comment | 5 noviembre, 2019 | 2
    Comparte en tus redes sociales

    Los diccionarios son de los libros más versátiles que podemos encontrar. Durante mucho tiempo se consideró que solo servían para buscar y conocer el significado de las palabras. De hecho, el propio Diccionario de la Lengua Española (DLE) los define, en su primera acepción, como un “Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o de una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación”.

    Sin embargo, desde hace algún tiempo, muchos docentes los utilizan como recursos didácticos en el aula, para afianzar los procesos de aprendizaje, no únicamente en el área de Lengua, sino en las demás asignaturas.

    En el mundo literario, los diccionarios también representan un gran apoyo, ya que son excelentes herramientas para escritores, editores y correctores. Además de las guías y de los manuales de estilo, cualquier persona que quiera escribir bien -en términos generales- o escribir correctamente una palabra, porque desconoce su grafía, puede consultar estos libros de referencia.

    Por esta razón, en Ediciones Kitzalet queremos mostrarte los diferentes tipos de diccionarios que todo escritor debe conocer, principalmente si quiere saber cómo escribir bien un libro.

     

    Lexicología y lexicografía: ¿qué relación guardan con los diccionarios?

    Kitzalet Diccionarios que todo escritor debe conocer Fachada del edificio de la RAE 800x542 - Diccionarios que todo escritor debe conocer [Tips para escritores]

    Fachada del edificio de la Real Academia Española, en Madrid, España

    Según la Real Academia Española (RAE) la lexicología es el “Estudio de las unidades léxicas de una lengua y de las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas”, mientras que define la lexicografía como la “Técnica de componer léxicos o diccionarios” y la “Parte de la lingüística que estudia los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios”.

    Aunque ambas son disciplinas lingüísticas, la primera es teórica y la segunda es práctica. La lexicología analiza las relaciones entre las palabras, la estructura del léxico de las distintas lenguas y el modo en el que estas representan ciertas áreas de significado.

    En cambio, la lexicografía recoge y describe formas léxicas y se concentra en una lengua particular. Como tal, la lexicografía es una disciplina instrumental cuyo fin es la elaboración de diccionarios en los cuales se ofrecen información de orden etimológico, categorial, combinatorio, semántico y contextual sobre cada uno de los términos censados.

     

    Tipos de diccionarios según su orientación semántica

    Kitzalet Diccionarios que todo escritor debe conocer DLE 800x533 - Diccionarios que todo escritor debe conocer [Tips para escritores]

    Ejemplar impreso de la vigesimotercera edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE)

    Una vez entendido en qué consisten la lexicografía y la lexicología, podemos explicar cómo se clasifican los diccionarios según su orientación semántica; es decir, según el tratamiento que se le dé en ellos al significado de las palabras.

    La semasiología es la rama de la lexicología que estudia la relación que va desde el significante al significado, es decir, de la palabra al concepto. El receptor -oyente o lector- capta una serie de elementos producidos por el emisor -hablante o escritor- y, mentalmente, le otorga significación.

    En los diccionarios semasiológicos las definiciones van de la palabra a su significado.

    Ejemplos de diccionarios semasiológicos son los tradicionales diccionarios léxicos, o de lengua, en los que el usuario busca el significado de una palabra desconocida por él.

    Por otra parte, la onomasiología estudia la relación contraria: la que va desde el significado hacia el significante, es decir, del concepto a la palabra.

    La onomasiología analiza la relación que los usuarios de una lengua determinada hacen entre una realidad, concreta o abstracta, y las diversas palabras usadas para expresar tal concepto.

    En los diccionarios onomasiológicos las definiciones van desde el significado hacia la palabra. Ejemplos de diccionarios onomasiológico son los diccionarios de sinónimos y los diccionarios ideológicos.

    Cada uno de estos tipos de diccionario tiene su utilidad práctica: los semasiológicos ayudan en la interpretación de textos, en tanto, los onomasiológicos ayudan en la producción de textos.

     

    Tipos de diccionario según su función

    Kitzalet Diccionarios que todo escritor debe conocer Diccionarios bilingues 608x600 - Diccionarios que todo escritor debe conocer [Tips para escritores]

    Diccionarios bilingües

    Los diccionarios pueden clasificarse de distintas maneras: según su contenido, su estructura o según el soporte físico en el que se publican, por ejemplo. Según su función, podemos diferenciar los siguientes tipos:

    • Diccionarios léxicos (o de lengua). Suelen ser los más conocidos y consultados. Proporcionan una lista de palabras de una determinada lengua junto con la definición de cada una de ellas.
    • Diccionarios de idiomas (o bilingües). Incluyen las correspondencias semánticas entre dos lenguas (español – inglés / inglés – español, por ejemplo).
    • Diccionarios normativos. Orientan sobre la corrección de los términos definidos y excluyen aquellos casos considerados incorrectos.
    • Diccionarios descriptivos (o de uso). Reflejan la lengua tal como la emplean los hablantes, sin valorar la posible corrección o incorrección de las palabras definidas.
    • Diccionarios de sinónimos y antónimos. Vinculan las palabras por significados análogos u opuestos.
    • Diccionarios etimológicos. Definen el origen de las palabras, la procedencia de sus raíces.
    • Diccionarios ideológicos. Agrupan las unidades léxicas en familias semánticas. Es decir, parten de una palabra y añaden vocablos similares o próximos en cuanto a su significado.
    • Diccionarios de dudas. Aclaran -como su nombre lo indica- dudas habituales que plantea el uso de una determinada lengua (pronunciación, acentuación, concordancia, calcos semánticos y neologismos, por ejemplo).
    • Diccionarios enciclopédicos. Amplían un poco la información relacionada con la palabra consultada, más allá de la sola definición léxica.

    Aunque la institución no lo considere como tal, el diccionario normativo por excelencia, para escribir bien en español, es el ya mencionado DLE, anteriormente conocido como DRAE, por ser el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

    ¿Sabías que existían tantas posibilidades de clasificación para los diccionarios? ¿Sueles consultarlos con frecuencia?, ¿con qué finalidad? ¡Déjanos tus impresiones en los comentarios!

    cómo escribir bien un libro, Diccionario de la Lengua Española, DLE, DRAE, escribir bien, escribir correctamente, herramientas para escritores, para escribir bien en español, Real Academia Española, tipos de diccionarios
    Avatar

    Prensa Kitzalet

    More posts by Prensa Kitzalet

    Related Post

    • Acento diacrítico qué es y cómo usarlo correctamente destacada

      Acento diacrítico: qué es y cómo usarlo correctamente [EJEMPLOS]

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales Para saber cómo escribir bien un libro -y, en general, para escribir bien en español– es importante tener conocimiento de las normas ortográficas y del uso de los signos deRead more

    • Kitzalet Numerales que son cuantos tipos hay y cuando se utilizan 1

      Numerales: qué son, cuántos tipos hay y cuándo se utilizan

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Comparte en tus redes sociales A ver: si una empresa cumple 12 años de fundada, ¿está celebrando su duodécimo, su décimo segundo o su doceavo aniversario? ¿Conoces la diferencia entre estas tres denominaciones? Esta semana,Read more

    • Kitzalet Impreso o imprimido

      ¿Impreso o imprimido?: Verbos con doble participio

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Algunas palabras del español, bien sea por un uso inadecuado o por desconocimiento de los hablantes, terminan estigmatizadas. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te contamos cuáles son los verbos con doble participio, sus significados y sus usos.

    • Kitzalet verbos de regimen preposicional que son y como se construyen

      Uso correcto de los verbos de régimen preposicional: qué son y cómo se construyen

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      En ocasiones, la conjugación de los verbos en la lengua española puede resultar un poco complicada. Algunos de ellos se construyen -obligatoriamente- acompañados por preposiciones determinadas: son los verbos de régimen preposicional o verbos prepositivos. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te contamos qué son y te damos algunos ejemplos

    • Kitzalet Usos correctos del verbo haber

      Usos correctos del verbo haber en español: ¿había o habían?

      By Prensa Kitzalet | 0 comment

      Muy probablemente, has sido testigo de situaciones en las que alguien que dice habían o hubieron es corregido por otra persona. En los textos escritos, se cuentan entre los casos más detectados por los correctores de estilo. Pero, ¿sabes por qué ocurre? ¿Siempre están mal empleadas esas formas verbales? Puede que sí, puede que no: en realidad, todo depende de la función que cumpla el verbo haber dentro de la oración.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Búsqueda

    Entradas recientes

    • 5 novelas de Gabriel García Márquez que debes tener en tu biblioteca marzo 1, 2021
    • De Quasimodo a Jean Valjean: a 219 años del nacimiento de Victor Hugo febrero 23, 2021
    • Carnaval literario febrero 16, 2021
    • 5 novelas ideales para leer en San Valentín febrero 9, 2021
    • ¿Impreso o imprimido?: Verbos con doble participio febrero 1, 2021

    Categorías

    • Editorial Digital (87)
    Ediciones Kitzalet | Derechos Reservados | 2019
    • Inicio
    • Acerca de Kitzalet
    • Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Recursos para escritores
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital