Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

5 regalos navideños para nuestros lectores

    Home Editorial Digital 5 regalos navideños para nuestros lectores
    SiguienteAnterior
    Kitzalet 5 regalos navidenos para nuestros lectores destacada

    5 regalos navideños para nuestros lectores

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 17 diciembre, 2019 | 4
    Comparte en tus redes sociales

    En quince días culmina el año 2019. De los doce meses que lo constituyeron, nos hemos acompañado -mutuamente- durante siete de ellos. Desde el 17 de mayo, semana tras semana, hemos procurado llevarles contenido de interés y entretenimiento, y es nuestro mayor anhelo haberlo logrado.

    En esta oportunidad, queremos agradecer sus visitas, lecturas y likes. A manera de breve despedida, para cerrar este primer ciclo de publicaciones, los invitamos a releer cinco de nuestros mejores artículos:

     

    Cómo escribir “micro”: relatos o cuentos

    Uno de nuestros objetivos es aconsejar a todas aquellas personas que buscan adentrarse en el mundo de la literatura, tratando de facilitarles su aproximación a la escritura. Este artículo -publicado el 04 de julio– reúne una serie de recomendaciones para redactar textos breves, generalmente del género de la ficción, conocidos como microrrelatos: en cuanto a su extensión, sus características generales y su estructura narrativa.

     

    Los 10 mejores cuentos de terror de todos los tiempos

    Por ser uno de los géneros literarios con mayor cantidad de seguidores, dedicamos este texto -publicado el 15 de agosto– a los mejores cuentos de terror y sus autores: La leyenda de Sleepy Hollow (conocida también como La leyenda del jinete sin cabeza), de Washington Irving; El mortal inmortal, de Mary Shelley; los clásicos El corazón delator y El cuervo, de Edgar Allan Poe; Los dualistas (también titulado Las almas gemelas o La funesta muerte de los gemelos), de Bram Stoker; Las ratas en las paredes y La llamada de Cthulhu, de H.P. Lovecraft; El Monte de las Ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer, y -finalmente- La gallina degollada, de Horacio Quiroga.

     

    Los escritores y los gatos: una relación creativa

    Nos resultó interesante conocer que algunos destacados escritores tenían una característica en común: su afecto hacia los gatos. Por esta razón, el 22 de agosto, decidimos compartir con nuestros lectores este descubrimiento. En este artículo describimos la relación de Ernest Hemingway con su primer gato, Snowball, y los más de 60 felinos que llegaron a habitar su casa; el amor que profesaba Jorge Luis Borges por sus mascotas, Beppo y Odín; y cómo adoraba Julio Cortázar a Teodoro W. Adorno y a Flanelle, los gatos -macho y hembra, respectivamente- que acompañaron al escritor durante sus estadías en Francia. También citamos algunas de la frases célebres que Charles Bukowski dedicó a estos peculiares animales y listamos los graciosos y originales nombres de algunos de los gatos de Carlos Monsiváis.

     

    Plantilla para la creación de personajes literarios inolvidables

    El 30 de agosto presentamos un resumen del libro Cómo escribir un drama (aunque el título también puede encontrarse traducido como El arte de la escritura dramática), del dramaturgo húngaro Lajos Egri. Este autor plantea que los personajes de una obra deben tener tres dimensiones que condicionen sus comportamientos: fisiológica, sociológica y psicológica. A partir de esta propuesta, se han diseñado instrumentos que facilitan la construcción de los personajes de un relato. Las plantillas para la creación de personajes son documentos con una serie de apartados que ayudan a definir los rasgos de un personaje y armarlo como un conjunto. En esa oportunidad, Ediciones Kitzalet ofreció un archivo descargable junto con la publicación del artículo.

     

    He escrito un libro y quiero publicarlo

    Presentado el 22 de octubre, este texto constituye una guía para aquellos escritores que quieren publicar su primer libro, bien sea en formato impreso, según la edición tradicional, o en formato digital, a partir de la autoedición. En este artículo encontrarán los pasos a seguir para contactar un agente o un editor, así como para preparar una carta de presentación y una propuesta editorial. También se explica en qué consisten la autoedición y la autopublicación, qué son las editoriales digitales y cómo se puede publicar y comercializar un libro a través de distribuidores globales, como Amazon, principalmente.

     

    Deseamos que el año 2020 esté lleno de proyectos alcanzados y sueños cumplidos. Y, si entre los objetivos de esta nueva etapa está el de convertirse en escritores, recuerden que Ediciones Kitzalet estará ahí, dispuesta a asesorarlos y apoyarlos.

    2019, 2020, cinco de nuestros mejores artículos, Ediciones Kitzalet, regalos navideños

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital