Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Jorge Isaacs, representante del Romanticismo literario

    Home Editorial Digital Jorge Isaacs, representante del Romanticismo literario
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Jorge Isaacs representante del Romanticismo literario

    Jorge Isaacs, representante del Romanticismo literario

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 13 abril, 2021 | 8
    Comparte en tus redes sociales

    Con seguridad, muchos de nosotros leímos durante nuestra formación escolar María (1867), una novela clásica de la literatura latinoamericana. El próximo sábado, 17 de abril, se cumplen 126 años del fallecimiento de su autor, el escritor y poeta colombiano Jorge Isaacs. En Ediciones Kitzalet queremos dedicarle nuestro artículo de esta semana, como homenaje a su memoria.

    Jorge Isaacs (1837 – 1895)

    Kitzalet Jorge Isaacs representante del romanticismo literario Retrato
    Jorge Isaacs

    Jorge Ricardo Isaacs Ferrer -nombre completo de Jorge Isaacs-, nació en Santiago de Cali, Colombia, el 01 de abril de 1837. Durante su niñez y adolescencia, estudió en Cali, Popayán y Bogotá, entre los años 1848 y 1852, y regresó a su ciudad natal una vez terminada la escolaridad.

    En 1856, con apenas 19 años, se casó con Felisa González Umaña, de tan solo 14 años de edad, con quien tuvo una numerosa descendencia: Clementina, Daniel, David, Jorge, Julia, Lisímaco y María. En ese tiempo, Isaacs se hizo comerciante, pero no tuvo un desempeño positivo. Fue entonces cuando decidió iniciarse en la literatura.

    Antes de dedicarse a la narrativa, Jorge Isaacs destacó en el género lírico y desarrolló algunos dramas históricos, aunque no los finalizó. En una visita a Bogotá, recitó sus composiciones ante la tertulia, la asociación de escritores, El Mosaico, cuyos miembros aportaron los fondos para publicar su obra Poesías, en 1864.

    Ese mismo año, el autor comenzó a escribir la que sería su obra maestra: María. Lamentablemente, también contrajo paludismo, enfermedad que lo alejó de la actividad política, pero lo sumergió aún más en las letras. En 1881, Isaacs comenzó el primer canto de Saulo, un extenso poema que no llegó a concluir.

    Se retiró a Ibagué, donde proyectaba escribir una novela histórica que, aspiraba, sería su mayor éxito -pero que no llegó a escribir- y pasó sus últimos años de vida. Falleció el 17 de abril del año 1895, a los 58 años. Su última voluntad fue ser inhumado en Medellín, por lo que sus restos reposan en el Cementerio San Pedro de esa ciudad.

    En su honor, en 1930 se construyó el Teatro Jorge Isaacs, ubicado en el centro histórico de Santiago de Cali, ciudad natal del autor, y declarado monumento nacional de Colombia en 1984.

    El Romanticismo literario

    El movimiento cultural conocido como Romanticismo se inició en el siglo XVIII y se extendió hasta mediados del XIX. Comenzó en Inglaterra y Alemania y luego se propagó al resto del continente europeo. Tuvo influencia y expresiones en distintos campos, como la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, el Romanticismo literario se fragmentó y llegó, incluso, a países americanos.

    En Colombia surgió en el siglo XIX, caracterizado por la representación del individualismo, la libertad de creación y la expresión artística como actitud frente a la vida. En la literatura de esta época, destacan temas como:

    • El paisaje. Los escritores románticos adaptan el paisaje a sus sentimientos. La descripción del paisaje es tan importante como la historia central.
    • La exaltación de lo nacional y lo popular. A través de los personajes se reconstruyen y manifiestan expresiones culturales y folclóricas colombianas.
    • La vida y la muerte. Las obras románticas muestran el dilema existencialista. En algunas novelas, el individuo sufre por un destino superior a su voluntad. El amor se ve siempre afectado por los problemas sociales y, cuando logran resolverlos, la muerte lo hace imposible.

    Además de Jorge Isaacs, otros representantes colombianos del movimiento romántico fueron José Eusebio Caro (1817 – 1853), Gregorio Gutiérrez (1826 – 1872), Rafael Pombo (1833 – 1912) y Julio Flórez (1867 – 1923).

    María (1867)

    Kitzalet Jorge Isaacs representante del romanticismo literario Monumento
    Monumento a María, en Cali, Colombia

    A pesar de haber sido la única novela de Jorge Isaacs, María es una de las obras más reconocidas de la literatura en lengua española. Su texto reúne todas las características del Romanticismo literario, por lo que es considerada fiel representante de este movimiento.

    Esta novela -narrada en primera persona por su protagonista masculino- cuenta las desdichas del amor que se profesa la pareja conformada por dos adolescentes: Efraín, hacendado en la región del Cauca, y María, su prima.

    Efraín se marcha de la hacienda El Paraíso para estudiar en Inglaterra, pero vuelve pronto porque María, de quince años, sufre de epilepsia y la lejanía de su primo agrava su condición. Lamentablemente, María fallece antes de que Efraín regrese. Emma, hermana del protagonista, le narra los últimos instantes de vida de la joven y le entrega todos los recuerdos que esta le dejó; entre ellos, las largas trenzas que siempre adornaron su cabellera.

    El idilio entre Efraín y María ha sido representado en otros formatos artísticos: el libro tiene múltiples adaptaciones en el cine y también ha sido llevado al teatro y al ballet.

    Es tanta la importancia de esta novela en la literatura colombiana y latinoamericana que cuenta con un monumento erigido en la ciudad de Cali -el Monumento a María, también conocido como Monumento a Jorge Isaacs-, en el que pueden verse las representaciones de los personajes protagónicos, junto al perro Mayo y el cuervo, además de un busto del autor en su parte superior, en cuyo pedestal se lee la leyenda “A Jorge Isaacs”.

    ¿Hace cuántos años leíste María? ¿Cuál es tu parte favorita de esta novela? Si aún no la has leído, te invitamos a hacerlo y a dejarnos tus impresiones en la sección de comentarios.

    Ediciones Kitzalet, Jorge Isaacs, María, monumento a Jorge Isaacs, monumento a María, novela clásica de la literatura latinoamericana, romanticismo literario, teatro Jorge Isaacs, única novela de Jorge Isaacs

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital