Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

El derecho de autor: la relación del escritor con su obra

    Home Editorial Digital El derecho de autor: la relación del escritor con su obra
    SiguienteAnterior
    Kitzalet El Derecho de Autor la relacion del escritor con su obra

    El derecho de autor: la relación del escritor con su obra

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 19 abril, 2021 | 9
    Comparte en tus redes sociales

    El día 23 de abril es una fecha importante para la literatura, ya que marcó el final de la vida de grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Teresa de la Parra y el Inca Garcilaso de la Vega.

    Para conmemorar el fallecimiento de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso, la UNESCO creó en 1995 el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. También, en honor a Miguel de Cervantes, desde 2010, la ONU celebra el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas, o Día de la Lengua Española.

    En Ediciones Kitzalet queremos dedicar nuestro artículo de esta semana al derecho de autor -o copyright, en inglés-, para que conozcas cuál es la relación que tiene el creador -en este caso, el escritor- con su obra.

    Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

    Kitzalet El derecho de autor la relacion del escritor con su obra libros 1

    El objetivo fundamental de este día es “promover el disfrute de los libros y de la lectura” y fomentar su acceso para el mayor número posible de personas, como puede leerse en el sitio web de la UNESCO.

    Año tras año, la institución coordina celebraciones alrededor de todo el mundo. Además, desde el 2001, selecciona la Capital Mundial del Libro. Las ciudades designadas se comprometen a organizar actividades de promoción del libro y de la lectura hasta el siguiente 23 de abril. Este año, 2021, el honor le corresponde a Tiflis, capital de Georgia.

    El derecho de autor en Venezuela

    En Venezuela, todos los aspectos relacionados con el derecho de autor son competencia del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) y están regidos por la Ley sobre el Derecho de Autor (LSDA). Por ser un tema muy específico, nos basaremos, principalmente, en información tomada del sitio web del SAPI.

    ¿Qué es el derecho de autor?

    Kitzalet El derecho de autor la relacion del escritor con su obra copyright

    Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, artísticas o científicas. Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Sin embargo, es importante registrarlas para reforzar los derechos morales y patrimoniales del creador.

    Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica, pues es quien tiene la facultad de crear. No obstante, puede ocurrir en determinados casos que esos derechos correspondan a una persona jurídica, y serán considerados como los titulares de los mismos, pero solo en el aspecto patrimonial.

    El derecho de autor protege exclusivamente la forma mediante la cual las ideas del autor son descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas a las obras. No son objeto de protección las ideas por sí mismas o el contenido ideológico o técnico.

    De acuerdo con lo establecido en la Ley, el derecho de autor dura toda la vida de este y se extingue a los sesenta (60) años contados a partir del primero de enero del año siguiente a su muerte, incluso respecto a las obras no divulgadas durante su vida.

    La extinción de los derechos de explotación de las obras determina su paso al dominio público, es decir que las obras podrán ser utilizadas por cualquier persona, siempre que se respete los derechos morales del autor.

    Tipos de derechos de autor

    Kitzalet El derecho de autor la relacion del escritor con su obra libros 2

    El derecho de autor abarca, a su vez, los derechos de tipo moral y los de tipo patrimonial:

    • Derechos morales. Son aquellos que tiene el autor a ser reconocido como el creador de su obra. Estos son inalienables (no se pueden ceder o transferir), inembargables (no pueden ser objeto de embargo), imprescriptibles (tienen vigencia en el transcurso del tiempo) e irrenunciables (no pueden ser objeto de renuncia). Los derechos morales del autor son:
      • Derecho de divulgación. Facultad del autor de decidir si publica su obra o no, y en qué forma lo hará.
      • Derecho de paternidad. Derecho de exigir el reconocimiento como autor de la obra.
      • Derecho de revelación o intimidad. El autor puede decidir divulgar una obra con su nombre, bajo un seudónimo o de forma anónima. Esto no quiere decir que renuncie a la autoría de la obra.
      • Derecho de integridad. Facultad de impedir cualquier deformación de la obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor.
      • Derecho de arrepentimiento y modificación. Derecho del autor de retirar la obra del medio o modificarla.
    • Derechos Patrimoniales. “Se refieren al derecho que tiene el autor de la obra de consentir o no la reproducción, distribución de ejemplares, interpretación o ejecución pública, radiodifusión y comunicación por otros métodos, incluyendo traducción y adaptación de la obra. Estos derechos de reproducción permiten que el titular obtenga una remuneración económica por el uso de su obra por terceros”[1]. Estos derechos son renunciables, temporales y transferibles. Los derechos patrimoniales del autor son:
      • Derecho de reproducción. El autor puede obtener beneficio económico de las reproducciones o copias que se realicen de su obra.
      • Derecho de distribución. Puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.
      • Derecho de comunicación pública. La comunicación pública es todo un acto por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas.
      • Derecho de transformación. Derecho del autor para autorizar y obtener una remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, como por ejemplo las traducciones.

    ¿Conocías los derechos que, como autor, tienes sobre tu obra? ¿Sabías que el 23 de abril también se celebra es hecho? Te leemos…


    [1] Verde Arocha, Carmen (2013). Cómo editar y publicar un libro. El dilema del autor. Caracas: Editorial Eclepsidra. P. 79.

    ¿Qué es el Derecho de Autor?, 23 de abril, Capital Mundial del Libro, derecho de autor, derechos morales, derechos patrimoniales, Día de la Lengua Española, Día del Idioma Español en las Naciones Unidas, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, Ediciones Kitzalet, Ley sobre el derecho de autor, LSDA, SAPI, Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual, tipos de derechos de autor

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital