Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Las cartas de Papá Noel: el espíritu navideño de J. R. R. Tolkien

    Home Editorial Digital Las cartas de Papá Noel: el espíritu navideño de J. R. R. Tolkien
    SiguienteAnterior
    Kitzalet Las cartas de Papa Noel JRR Tolkien

    Las cartas de Papá Noel: el espíritu navideño de J. R. R. Tolkien

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 21 diciembre, 2021 | 10
    Comparte en tus redes sociales

    Estamos a muy pocos días de celebrar la Navidad. Nos encontramos en una época en la que el amor y la ternura afloran con mayor facilidad que durante el resto del año.

    Los genios literarios también se contagian con esta atmósfera noble y bondadosa. El autor de la trilogía El Señor de los Anillos, J. R. R. Tolkien, creador de mundos y personajes fantásticos, es también el autor de uno de los más tiernos libros para leer en Navidad.

    Esta semana, Ediciones Kitzalet cierra su ciclo de publicaciones del año 2021. Por esta razón, queremos celebrar las fiestas de fin de año compartiendo contigo la reseña de la obra Las cartas de Papá Noel (1976), un texto que refleja el espíritu navideño de Tolkien.

    J. R. R. Tolkien: un padre y escritor fantástico

    Kitzalet Cartografia en la literatura Tolkien en 1916
    Tolkien en 1916

    John Ronald Reuel Tolkien, mejor conocido como J.R.R. Tolkien, nació el 03 de enero de 1892, en Bloemfontein, en ese momento colonia británica, pero hoy una de las tres capitales de Sudáfrica. Sus padres fueron Arthur Tolkien y Mabel Suffield.

    Tolkien fue escritor, lingüista y profesor universitario. Es reconocido mundialmente por sus célebres libros El Hobbit (1937), El Señor de los Anillos (1954) y El Silmarillion (1977, editado y publicado de manera póstuma por su hijo Christopher); sin duda, obras que han tenido una gran influencia en otros ámbitos culturales, como el cine o la televisión.

    El escritor contrajo matrimonio con Edith Mary en 1916, unión de la que resultaron sus tres hijos y su hija: John Francis, Michael Hilary, Christopher John y Priscilla Anne, respectivamente.

    Entre los años 1925 y 1945, Tolkien se desempeñó como profesor de Anglosajón (inglés antiguo) en la Universidad de Oxford. Luego, desde 1945 hasta 1959, ejerció como profesor de Lengua y Literatura Inglesa en el Merton College.

    Fue amigo del también escritor británico C. S. Lewis, autor de Las crónicas de Narnia (1950-1956). Ambos pertenecieron a un grupo de debate literario llamado Los Inklings. El 28 de marzo de 1972, la reina Isabel II nombró a Tolkien como Comendador de la Orden el Imperio Británico.

    J. R. R. Tolkien falleció el 02 de septiembre de 1973, a sus 81 años. Sus restos descansan junto a los de su esposa, en el cementerio de Wolvercote, Oxford, Reino Unido.

    Las cartas de Papá Noel: un libro lleno de magia

    Kitzalet JRR Tolkien Papa Noel 2

    Las cartas de Papá Noel (1976) es un libro que reúne las cartas que J. R. R. Tolkien escribió para sus hijos durante las navidades, haciéndose pasar por Papá Noel. Estas cartas narran aventuras extraordinarias que tienen lugar en el Polo Norte.

    Por dos décadas, aproximadamente, Tolkien estuvo creando historias inspiradas en este personaje para entretener a sus cuatro hijos y trasmitirles su espíritu navideño.

    La primera carta data del año 1920, cuando su hijo mayor, John, tenía tres años de edad. Desde entonces, durante cada Navidad, los otros descendientes de Tolkien -Michael, Christopher y Priscilla- fueron recibiendo cartas que describían las aventuras de Papá Noel junto a sus acompañantes.

    En ellas, Tolkien se convertía en el narrador de las anécdotas que ocurrían en la casa y el taller de Santa Claus o, incluso, en las adyacencias del Polo Norte. Con el pasar de los años, se fueron sumando nuevos personajes, quienes compartían las aventuras, como el Oso Polar del Norte, los elfos, los hombres de nieve, los gnomos rojos, la elfo Ilbereth y los sobrinos del Oso Polar.

    Como dato interesante, las anotaciones del Oso Polar del Norte están traducidas en negrita dentro del libro. Estas intervenciones cuentan innumerables incidentes -divertidos, aunque desastrosos- que tienen los personajes en su frío hogar. Debido a su despistada personalidad, el Oso Polar es el responsable de muchos de estos sucesos.

    Entre los momentos más memorables están:

    • Su caída del tejado de Papá Noel
    • El aterrizaje forzoso en el salón
    • Cuando por sus travesuras, rompió la Luna en cuatro partes
    • Hizo que el Hombre de la Luna se cayera desde el cielo hasta el patio trasero.

    Este libro está lleno de diversión y entretenimiento tanto para niños como para adultos. Tolkien agregó a las cartas toques distintivos, como dibujos y una tipografía especial que simulaba la letra temblorosa de un anciano que vive en el frío, como Santa Claus.

    Las cartas llegaban al hogar de la familia Tolkien llenas de nieve o con sellos postales del Polo Norte. La mayoría de las veces, eran entregadas por el cartero o aparecían directamente junto a los regalos en la mañana de Navidad. La creatividad y el cuidado que Tolkien dedicaba a cada carta, año tras años, demuestran, no solo el espíritu navideño del autor, sino también su sentido como padre abnegado.

    Kitzalet Cartografia en la literatura Firma de JRR Tolkien 1
    Firma de J. R, R, Tolkien

    El ingenio del escritor y la ilusión que esta época familiar despierta son los elementos que permiten que estas cartas trasciendan el pasar del tiempo y sigan siendo un referente de la Navidad para los amantes de la literatura fantástica.

    Este libro se publicó en el año 1976. El título, en su idioma original, es The Father Christmas Letters. La edición estuvo a cargo de Baillie Tolkien, quien fuera la segunda esposa de Christopher Tolkien. Aunque la primera edición contó con ilustraciones para la mayoría de las cartas, se omitieron algunos dibujos y algunas misivas completas. La reedición de 1999, a cargo de Houghton Mifflin, incluyó el resto de las cartas e ilustraciones faltantes. Por lo que en la actualidad es posible disfrutar las cartas traducidas en compañía de cada ilustración original.

    Las Cartas de Papá Noel, indudablemente, es una excelente recomendación entre los libros infantiles navideños para disfrutar en familia que, sin importar su antigüedad, nos siguen transportando a un mundo de fantasía e imaginación.

    Desde Ediciones Kitzalet deseamos a todos nuestros lectores y seguidores una feliz Navidad y un 2022 cargado de amor, salud, prosperidad y bendiciones.

    ¡Nos vemos en enero!

    ¡Felices Fiestas!

    C. S. Lewis, Ediciones Kitzalet, El hobbit, El Señor de los Anillos, El Silmarillion, J. R. R. Tolkien, Las cartas de Papá Noel, Las crónicas de Narnia, libros infantiles navideños, libros para leer en Navidad

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por qué

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de días, BookTok ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado la industriaLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | BookTok: 5 libros que arrasaron y por quéseptiembre 19, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital