Ediciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial DigitalEdiciones Kitzalet – Editorial Digital
  • Inicio
  • Acerca de Kitzalet
  • Servicios
  • Nuestro catálogo
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos para escritores

Espacio y tiempo narrativo: dónde y cuándo ubicar tu historia

    Home Editorial Digital Espacio y tiempo narrativo: dónde y cuándo ubicar tu historia
    SiguienteAnterior
    Kitzalet espacio y tiempo narrativo donde y cuando ubicar tu historia

    Espacio y tiempo narrativo: dónde y cuándo ubicar tu historia

    Por Prensa Kitzalet | Editorial Digital | Comments are Closed | 22 septiembre, 2020 | 12
    Comparte en tus redes sociales
    Imagen de Mystic Art Design en Pixabay

    Un relato que atrape a los lectores -ya sea al escribir un cuento o escribir una novela– implica pensar una historia muy bien argumentada y crear unos personajes claramente definidos. La ambientación de este relato resulta de gran importancia, ya que comprende el tiempo y espacio narrativos en el que se desenvolverá toda la trama.

    La ambientación en un cuento o una novela es relevante ya que le otorga veracidad a la narración: si el lugar que rodea a una historia no es convincente, o si hay saltos injustificados en el tiempo, lo más probable es que el lector pierda el interés en tu obra. En este sentido, uno de los primeros pasos es investigar. Ya sea que elijas una época diferente a la actual o una localidad distinta a la que habitas, es imprescindible que conozcas todos los detalles para que logres conseguir una ambientación verosímil.

    Planificar el ambiente narrativo desde el inicio, antes de sentarte a escribir, puede ayudarte a construir una historia coherente, sin ningún tipo de fisuras o vacíos. Esta semana, en Ediciones Kitzalet, te damos una serie de recomendaciones para que logres determinar satisfactoriamente el espacio y el tiempo de la narración en tu libro soñado.

    El espacio narrativo

    Imagen de Comfreak en Pixabay

    El espacio, la ubicación, en un texto narrativo es el marco físico en el que se desarrolla la historia. Es importante que siempre le des al lector los elementos para que recree en su mente el lugar en el que se lleva a cabo la acción. Para que un espacio narrativo esté bien descrito, debes tomar en cuenta e incluir los siguientes elementos:

    • El clima y la vegetación. Este aspecto es especialmente importante si decides ambientar tu novela en otra época o en un país diferente al tuyo, por ejemplo. Cerciórate de describirlos según la realidad de ese momento histórico o del lugar que elijas. Aunque no lo creas, algunos lectores comprueban estos datos. Además, puedes utilizar el clima como metáfora de la situación emocional de los personajes.
    • Los cinco sentidos. Describir lo que perciben tus personajes a través de sus sentidos es un elemento importante que te ayudará a enmarcar los hechos en un contexto real y auténtico. Además de lo visual, incluir olores, sabores, sonidos y texturas, le ofrece al lector señales muy preciadas de la ambientación.
    • Los detalles. Incluir detalles muy específicos del lugar donde transcurre todo es muy útil para que los lectores recreen las escenas. Objetos propios de la época -vehículos, mobiliario-, el aspecto de los personajes -peinados, atuendos, accesorios- o la presencia de “extras” permiten que el mundo en el que se desenvuelve tu historia sea percibido como tridimensional, real, creíble, incluso si tu relato es de ficción.

    El tiempo narrativo

    Imagen de Christine Engelhardt en Pixabay

    En una narración, las acciones que realizan los personajes se suceden una detrás de otra y forman una secuencia temporal. El tiempo narrativo está comprendido por el tiempo de la historia y el tiempo del discurso. El tiempo de la historia hace referencia al momento histórico en el que los acontecimientos se desarrollan, mientras que el tiempo del discurso se refiere al orden en que esos acontecimientos son contados.

    La ubicación en el tiempo está estrechamente relacionada con la ambientación de la historia, ya que una descripción detallada de lugares, objetos y vestimentas, entre otros detalles, permite caracterizar una época concreta.

    Cuando narramos, podemos contar los hechos siguiendo la secuencia de lo sucedido. Sin embargo, esto no siempre es así. Como escritor, puedes darte la licencia de alterar ese orden. Este es el tiempo del discurso y estos sus recursos:

    • Lineal. La historia se cuenta en orden, desde el inicio hasta el final
    • In media res. La historia comienza a contarse a la mitad
    • In extrema res. La historia comienza a contarse por el final.

    Otros recursos que puedes utilizar para alterar el orden de aparición de los hechos son:

    • Retrospección. Se cuentan hechos que sucedieron en el pasado
    • Anticipación. Se cuentan hechos que sucederán más adelante
    • Simultaneidad. Se cuentan hechos que ocurren de manera paralela.

    Una recomendación final: aunque reconocemos que las descripciones son importantes, no seas excesivamente minucioso, ya que puedes conseguir el efecto contrario y correr el riesgo de que tu público se desanime y pierda el interés en continuar la lectura.

    Ahora que cuentas con esta información y estos tips, puedes comenzar a imaginar y construir el escenario perfecto para la historia de tu libro. ¿Conoces alguna otra recomendación para ubicar el tiempo y el espacio narrativos? Te leemos en la sección de comentarios…

    ambientación, ambiente narrativo, Ediciones Kitzalet, escribir un cuento, escribir una novela, espacio narrativo, tiempo de la historia, tiempo del discurso, tiempo narrativo, tiempo y espacio narrativos

    Prensa Kitzalet

    Mas artículos de Prensa Kitzalet

    Relacionados

    • image

      ¿Perdiste la Magia? 3 libros para Vencer el Bloqueo de Lector y Volver a Enamorarte de la Lectura

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales Conoces la sensación. El libro descansa en tu mesa de noche, acumulando una fina capa de polvo. Lleva ahí semanas, quizás meses. Lo miras con una mezcla de culpa yLeer más

    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Aliento

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El terror japonés (J-Horror) ha conquistado la imaginación global, no solo a través del cine con iconos como Ringu (El Aro) o Ju-On (La Maldición), sino también a través deLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales La industria editorial, a menudo vista como un bastión de tradición y un refugio para la creatividad humana, se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. La inteligencia artificial,Leer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales El avance imparable de la inteligencia artificial ha generado un debate intenso en casi todas las industrias, y la del libro no es la excepción. La posibilidad de que unaLeer más

    • Rafael Núñez Aponte

      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTok

      Por Prensa Kitzalet | Comments are Closed

      Comparte en tus redes sociales En un mercado editorial cada vez más saturado, la visibilidad es la clave para el éxito. Tradicionalmente, las editoriales se han apoyado en estrategias de marketing probadas y costosas, comoLeer más

    SiguienteAnterior

    Búsqueda

    Recientes

    • image
      ¿Perdiste la Magia? 3 libros para Vencer el Bloqueo de Lector y Volver a Enamorarte de la Lecturaoctubre 15, 2025
    • Sombras del Sol Naciente: Cinco Inquietantes Obras Japonesas que Te Dejarán Sin Alientooctubre 5, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | El futuro de la edición: ¿Cómo la IA está transformando la industria?septiembre 28, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | IA: ¿Una amenaza o una herramienta para los escritores y editores?septiembre 23, 2025
    • Rafael Núñez Aponte
      Rafael Núñez Aponte | Guía para editoriales: Cómo triunfar en BookTokseptiembre 22, 2025

    Categorías

    • Editorial Digital
    Ediciones Kitzalet | Editorial Digital | RIF: J-411954721 | Derechos Reservados | 2022
    • Acerca de Kitzalet
    • Blog
    • Contacto
    • Inicio
    • Legal
    • Nuestro catálogo
    • Recursos para escritores
    • Servicios
    Ediciones Kitzalet – Editorial Digital