Los cuentos son una narración breve de ficción que con una trama sencilla y personajes fantásticos, lleva a lugares mágicos para jugar con la imaginación y advertir algo al lector, especialmente, los cuentos de hadas.
Como los de los hermanos Grimm que recopilaron los relatos tradicionales de Alemania, que hoy en día son cuentos que nunca pasan de moda, y se siguen leyendo cada noche a los niños antes de dormir.
Recordando el legado de los Hermanos Grimm, Ediciones Kitzalet le rinde homenaje a estos hermanos, especialmente a Wilhelm Grimm a propósito de su nacimiento, quien junto a su hermano Jacob, trabajó por muchos años para realizar una de las obras más grandes de las letras alemanas hasta hoy en día.

Cuéntame un cuento
Los cuentos de los hermanos Grimm han sido traducidos en diferentes idiomas y leídos alrededor del mundo, y más de dos siglos después, siguen siendo las historias más populares y con mayor influencia en todo el mundo, además de convertirse en clásicos de la literatura universal.
Hoy en día, muchas de estas historias han sido adaptadas a la cultura moderna y siguen estando de moda, gracias a cineastas y la gran industria de Disney, quien creo un mundo de princesas y aventuras para niños a través de muchos de estos relatos.
Cuando los Grimm comenzaron el trabajo recopilatorio, los cuentos no se escribían, literalmente, eran traspasados de generación en generación de forma oral, en voz alta, de personas de tu alrededor, por esta razón, las historias eran muy locales y cambiantes porque dependían de la memoria del cuenta cuento. Incluso, aquellas historias que cruzaban las fronteras, al migrar las personas y mudarse se hacían locales. Estas historias sólo se consolidaron, cuando se decidió escribirlas.
Debe entenderse que cuando algo se escribe, ocurre un cambio, pasa de ser un cuento flexible a uno “oficial”. Asimismo, se ubican en un tiempo y un lugar específico, lo que impulsó a Jacob y Wilhelm Grimm, a preservar la historia de Alemania a través de los cuentos.
Con el tiempo, estos cuentos son considerados como clásicos de la literatura universal, y aunque siguen teniendo cambios y adaptaciones, su esencia se mantiene, en especial de cuidar y advertir a los niños a través de la trama de los peligros que se enfrentan y como deben cuidarse, así como, contar la historia alemana.
5 cuentos que no pasan de moda
Entre los 5 cuentos de los hermanos Grimm que nunca pasan de moda:
- Hansel y Gretel: relata la aventura de dos hermanos que se pierden en el bosque y quedan encantados por una casa de dulces, y cómo logran escaparse de una bruja malvada que atrapa a los niños ofreciéndoles los más apetitosos caramelos.
- Blancanieves: además de ser una de las primeras princesas de los dibujos animados de Disney, se han hecho muchas adaptaciones de esta historia, manteniendo su esencia del beso de amor que despierta a la princesa envenenada por una manzana que le dio la bruja malvada, bajo el cuidado de siete enanos.
- La Cenicienta: esta historia que en un principio no fue de hadas, a lo largo de los años se ha simplificado en la doncella rescatada por un príncipe, de la malvada madrastra y sus hijas, gracias a una zapatilla de cristal.
- Caperucita Roja: todos los niños desde pequeños conocen la historia del lobo con los ojos grandes para ver mejor a la niña con su capa roja, que va a visitar a su abuela en el bosque, y como el padre cazador las rescata a ambas del lobo feroz.
- Los músicos de Bremen: cuenta la historia una banda musical de cuatro animales viejos –un asno, un gato, un perro y un gallo- que en el ocaso de sus vidas quieren seguir siendo útiles, y así en el camino hacia Bremen, terminan asustando a grupo de ladrones para salvar a una pareja de ancianos. En Bremen se puede ver la estatua de este cuento, con los cuatro animales uno encima del otro.
Para conocer más sobre los cuentos de hadas y de donde provienen, Alemania ofrece una ruta, que ha sido guiada desde 1975 a turistas y fanáticos de los hermanos Grimm visitando alrededor de 60 hitos relacionados con sus relatos. Inicia en Bremen, al norte de Alemania, con sus famosos músicos y se extiende por 600 km hasta Hanau, el lugar de nacimiento de los hermanos. Durante todo el recorrido, el visitante descubrirá las etapas de vida de los Grimm, así como lugares y paisajes espectaculares en donde los cuentos ocurrieron.

Las aventuras de los hermanos Grimm
Los hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm recopilaron las historias contadas por las personas mayores, en su mayoría mujeres, que formaban su círculo cercano en Kassel, y las publicaron posteriormente en dos volúmenes a principios del siglo XIX, hace más de 200 años. Además, los hermanos cambiaron la lingüística alemana, por sus grandes contribuciones al lenguaje que fueron fundamentales para la historia del estudio de esa lengua.
Luego de cursar sus estudios, ambos Grimms comenzaron a trabajar como bibliotecarios en una biblioteca privada real, lo que los motivó a trabajar por la investigación y conservación literaria. Los hermanos se pusieron a trabajar en la recopilación y grabación de letras y cuentos populares, así como otros ejemplos de narraciones orales que se habían transmitido de generación en generación.
El objetivo principal de escribir estas historias era el de establecer a través de los cuentos, la idea de lo que significa ser alemán, y poder reconstruir la historia del país a través de estas narraciones preservadas en el tiempo de forma oral, estableciendo una metodología.
De esta forma, pasaron gran parte de su vida anotando estos cuentos populares, que fueron publicados por primera vez en 1812 como Cuentos de la infancia y del hogar. Sin embargo, continuaron con la búsqueda y redacción de cuentos, revisando esta colección numerosas veces y en 1857 se llegó a publicar la séptima edición, aumentando de 157 a más de 200 cuentos.
Además de los cuentos, los hermanos también reunieron leyendas alemanas, por los cuales estos se conocieron cuando algunas se llegaron a popularizar con caricaturas y películas para niños. Su trabajo está considerado como la primera colección rigurosa de cuentos populares, y fue los primeros pasos a un campo de investigación conocido como folclorística.
De los cuentos al diccionario
Los hermanos Grimm en su trabajo recopilatorio buscaban reproducir las historias exactamente como se las contaba y preservar la idea original, logrando un registro del discurso vernáculo de todos los narradores que facilitaron esta tarea. Como consecuencia, las historias también registraban los dialectos alemanes que se hablaban en diferentes zonas.
Jacob Grimm fue un gran contribuyente a los estudios del idioma, y esencialmente fue pionero en el estudio de la lingüística histórica, gracias a los cuentos populares que tienen un vínculo fuerte entre la historia y el lenguaje, brindando un gran aporte a la comprensión del pasado y el presente de Alemania.
Al comparar palabras que son similares en todos los idiomas, Jacob pudo ver cómo estas palabras derivaban de la misma raíz, de esta forma se convirtió en el homónimo de la Ley de Grimm, un conjunto de reglas que explica cómo la pronunciación alemana cambió de sus raíces protoindoeuropeas al idioma hablado en el siglo XIX.
Por su parte Wilhelm Grimm publicó otras obras, aparte de la colección de cuentos y el diccionario, hay desde crítica sobre literatura y folclore medieval alemán, como:
- Antiguas canciones de gesta danesas (1811)
- Leyendas heroicas alemanas (1829)
- La canción de Roldán (1838)
- El antiguo idioma alemán (1851)
En conjunto, además de la recopilación de cuentos, los hermanos Grimm publicaron en 1854 el primer volumen del monumental Deutsches Wörterbuch, este diccionario inició en 1852 con 32 volúmenes y el primer volumen finalizó en 1854, aunque la obra completa vio la luz casi un siglo después en 1961. La edición completa tiene treinta y dos volúmenes con 34 mil 824 páginas, pesa ochenta y cuatro kilogramos e incluye alrededor de 320 mil entradas, la tirada ascendía a más de un centenar.
A la muerte de Wilhelm, la academia de Berlín mencionó que:
“El 16 del pasado mes murió Wilhelm Grimm, miembro de la Academia, quien supo, como estudioso de la lengua alemana y recopilador de sagas y poesías alemanas, poner su nombre en alto. El pueblo alemán está habituado a pensar en él y nombrarlo junto con su hermano Jacob. Pocos hombres son tan queridos y venerados como los hermanos Grimm, quienes se afanaron y trabajaron en conjunto durante medio siglo”.

A lo largo de la historia, los cuentos de los hemanos Grimm se convirtieron en el libro alemán más editado y más traducido de todos los tiempos, concebido gracias a la recopilación científica de Jacob y la reelaboración estilística de Wilhelm, concibiendo una de las obras más importantes de la historia alemana y la literatura occidental.
¿Has leído algunos de estos cinco cuentos? ¿Qué edad tenías cuando leíste tu primer cuento de hadas? ¿Qué otros cuentos consideras que no han pasado de moda? ¿Qué otro cuento de los Hermanos Grimm incluirías en esta lista? Déjanos tus impresiones en la sección de comentarios.
Deja un comentario